Análisis longitudinal del fracaso del franquiciador en el sistema de franquicia español

  1. Macías Molina, Juan Antonio
Supervised by:
  1. Francisco Javier Rondán Cataluña Director
  2. Carlos Rodríguez Rad Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 November 2015

Committee:
  1. José Luis Galán González Chair
  2. Antonio Navarro García Secretary
  3. José M. Ramírez-Hurtado Committee member
  4. Francisca Parra Guerrero Committee member
  5. Francisco Diez De Castro Committee member

Type: Thesis

Teseo: 408924 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

En nuestra tesis se pretende estudiar el fracaso de la franquicia desde el punto de vista del franquiciador, para ello realizaremos un estudio longitudinal de todas las franquicias que operan o han operado en España durante el período comprendido entre el 2001-2011. Se ha elegido el tema del fracaso porque es un área que se ha estudiado poco tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. Los primeros estudios de fracaso en la franquicia datan de principios de los 70 con Ozanne y Hunt, (1971) y mediados de los noventa (Cross, 1994, 1998; Castrogiovanni et al., 1993) y corresponden fundamentalmente a estudios dirigidos al franquiciado. También otro tema al que se le ha prestado una especial atención en literatura en los últimos años es el de supervivencia empresarial, destacan los estudios (English y Willems, 1994; Shane, 1996; Shane y Foo, 1999; Bordonaba et al., 2009) o de crecimiento (Norton, 1988a; Thompson, 1992; Martin y Justis, 1993; Sen, 1998). Por ello, se hace necesario abordar el tema del fracaso desde el punto de vista del franquiciador, para ello realizaremos un análisis en profundidad del concepto de fracaso empresarial, analizando las variables más influyentes en dicho fracaso. En nuestra investigación se utilizarán cuatro metodologías bien diferenciadas, adaptadas cada una de ellas a cuestiones de investigación concretas planteadas. En primer lugar, mediante la técnica de clúster de clases latentes se obtienen los segmentos o clusters más proclives al fracaso, aplicado tanto a las variables que definen el contrato de franquicia (inversión, canon, royalty, número de años de duración del contrato, población mínima, superficie mínima), como a las variables financieras (rentabilidad económica y rentabilidad financiera) y a las variables que definen la estrategia del franquiciador (experiencia prefranquicia, continente de origen de la enseña, establecimientos propios, establecimientos franquiciados, establecimientos en el extranjero, personal total). Para evaluar la precisión de los modelos de previsión de insolvencia en el fracaso del franquiciador, analizados en este estudio (Z general, Z1, Z2, Z de Springate y Z de Ca-score), desde el año 2001 al 2011, utilizaremos el porcentaje de fracaso, acierto y error. Asimismo, veremos cuándo es más recomendable utilizar un modelo u otro en función de los resultados obtenidos. En cuanto al objetivo de identificar las enseñas para las que los modelos de previsión del fracaso son más eficaces aplicaremos la prueba t para muestras independientes aplicadas a variables cuantitativas. En esta ocasión, a diferencia del análisis de clases latentes, no es conveniente realizar una distinción entre variables que definen el contrato, las que definen la estrategia del franquiciador, ni las variables financieras, sino que es adecuado aplicarla a las siguientes variables cuantitativas: número de años de duración del contrato, experiencia prefranquicia, establecimientos totales, establecimientos propios/establecimientos totales, establecimientos franquiciados /establecimientos totales, establecimientos en el extranjero/ establecimientos totales, inversión, canon, royalty, publicidad, superficie mínima, población mínima, personal total, personal propio, personal franquiciado. Además, se hace una segunda identificación de las enseñas para las que los modelos de previsión del fracaso son más eficaces, mediante tablas de contingencia aplicadas a variables cualitativas (país de origen, internacionalización, sector). Para la comparación de los resultados de las distintas Z de las enseñas que han fracasado, con los valores que predicen la insolvencia de las distintas Z estudiadas, se aplicará también la prueba t para muestras independientes con el fin de distinguir las franquicias que tienden al fracaso frente a las que tienden al no fracaso.