Juan Manuel Miñarro López y los estudios de escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla

  1. Hinojosa Monedero, Alberto
Dirigida por:
  1. Joaquín Manuel Álvarez Cruz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Jesús Miguel Palomero Páramo Presidente/a
  2. Antonio Joaquín Santos Márquez Secretario/a
  3. Iván de la Torre Amerighi Vocal
  4. José Manuel Suárez Garmendia Vocal
  5. María del Valle Gómez de Terreros Guardiola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 396644 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El motivo principal por el que he elegido para mi tesis doctoral un tema que trata sobre escultura y más concretamente sobre imaginería, se basa en que es un tipo de manifestación plástica por la que siempre me he interesado. Con el presente trabajo he querido ampliar mi conocimiento, y el de la comunidad científica, sobre la imaginería sevillana actual, para lo que he investigado al escultor Juan Manuel Miñarro López a quien considero como uno de los máximos representantes de la imaginería contemporánea de nuestra ciudad. Dado el interés que presenta su obra desde un punto de vista artístico e iconográfico, pienso que es necesario un estudio y análisis detallado de la misma. No obstante, ante la experiencia de Juan Manuel Miñarro, cuya obra no estaba en absoluto cerrada y por consejo de mis profesores decidí ampliar mi investigación con el estudio de las enseñanzas de escultura en La Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en la que Miñarro se había formado y de la que como él también salieron importantes escultores e imagineros, tanto a nivel local como nacional. En el transcurso de mi investigación, tras la pertinente consulta bibliográfica, pude comprobar la escasez de estudios sobre imaginería e imagineros contemporáneos. Tan solo he podido consultar algunos capítulos de enciclopedias y obras generales que versan sobre temas de imaginería y de las que he podido obtener algunos datos sobre la vida y la obra de algunos imagineros de nuestros días. Para el estudio del escultorimaginero Juan Manuel Miñarro, aparte del cotejo de las obras señaladas anteriormente, también pude contar con entrevistas personales y todo tipo de artículos periodísticos facilitados por el artista. En el apartado de los estudios de escultura en La Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría la problemática fue aún mayor, debido a la casi inexistente documentación y bibliografía encontrada, a excepción de tres textos en las que me he apoyado y que son: “Creación en Sevilla de la Escuela Superior de Bellas Artes”, de Márquez Ortiz, C., “Formación y desarrollo escultórico en el aula-taller de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla”, de Jiménez Serrano, C. y Carmen Jiménez, de Pareja López, Enrique y Márquez Contreras, Evaristo. Los objetivos del presente son: el estudio históricoartístico del escultor-imaginero Juan Manuel Miñarro López y el análisis de los estudios de escultura que se impartían en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En cuanto a la metodología seguida para la elaboración del presente trabajo acudí al archivo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla donde encontré en los distintos libros de actas el profesorado que impartían las asignaturas en la sección de escultura de los diferentes cursos de la escuela (primer curso, segundo curso y tercer curso). Igualmente recabé información sobre los nuevos docentes que ocupaban las plazas que quedaban vacantes por jubilación o fallecimiento del profesorado. La hemeroteca municipal también fue otro de los organismos al que acudí, donde pude consultar la “Guía Oficial de Sevilla y su Provincia” de Vicente Gómez Zarzuela y Pérez correspondientes a los años 1940-1953. En dichas guías encontré información sobre la Escuela Superior de Bellas Artes en los apartados de: Centros Culturales (Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría), Instrucción Pública (Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría) y Educación Nacional (Escuelas de Artes y Oficios Artísticos y de Bellas Artes). La consulta a los diferentes Boletines Oficiales del Estado también fue una gran fuente de información sobre la estructura y organigrama docente de la escuela. Finalmente conté con los testimonios de primera mano de Juan Manuel Miñarro López, así como de los diferentes catedráticos y profesores que impartieron clases en aquella extinguida escuela, testigos directos de la formación que allí se impartía como fue el caso de Juan Cordero Ruiz, Antonio y Jesús Gavira Alba y Carmen Jiménez Serrano. En la parte correspondiente al estudio del escultor-imaginero Juan Manuel Miñarro, no tuve ningún problema ya que toda la información que necesité me la proporcionó personalmente. Me fue indicando aspectos de su vida, estudios, formación, inicio de su trayectoria artística, producción imaginera… Igualmente me facilitó cuanta documentación gráfica obraba en su poder como recortes de periódicos, catálogos de exposiciones y todo tipo de fotografías de buena parte de sus obras y también de las restauraciones realizadas. También me abrió las puertas de su estudio para que viese de primera mano su labor como artista, enseñándome los materiales y herramientas más utilizados en su labor como imaginero. Para concluir con el apartado metodológico de mi investigación, consulté una amplia y extensa bibliografía para la elaboración de la presente tesis doctoral. El presente trabajo está estructurado en: una introducción, seguido de los ocho capítulos de los que consta la obra, continuando con un catálogo gráfico y razonado de las diferentes obras de imaginería y llegando a unas conclusiones y bibliografía utilizada. La obra finaliza con un apéndice y cinco anexos. Como conclusión final a este trabajo, hay que decir que la imaginería que hace el profesor Miñarro responde a una estética claramente neobarroca en lo que al estilo se refiere, y en el campo de la restauración muestra un respeto total por la obra a restaurar no desvirtuando en ningún momento el aspecto primitivo de la misma. Entre las aportaciones que hace con su obra encontramos: La primera es la reconstrucción que hace del rostro de Jesucristo teniendo como base los estudios realizados sobre la Sábana Santa. A través de sus investigaciones llega a un conocimiento de las proporciones corporales y fisonómicas de Jesucristo que luego reflejará en alguna de sus iconografías. Los estudios sobre la tela giran principalmente en torno a tres conceptos: el rostro del hombre vivo, el rostro del hombre muerto y el cuerpo. La segunda es la creación de un modelo anatómico para la iconografía del crucificado en la escultura. La escultura anatómica la realiza tomando como base los estudios del modelo en vivo y los tratados anatómicos, a través de los cuales hace una verídica recreación del comportamiento del cuerpo cuando se somete a una situación traumática y de tensión como es la crucifixión, a través del modelado, las proporciones y los volúmenes. Para dicho estudio comenzará con la realización de una escultura de “Ecorché” o cuerpo desollado sin piel donde se representa toda la musculatura del cuerpo humano como fase inicial y de recopilación de datos. La segunda fase consistiría en la ejecución de un crucificado realizado en madera de cedro y policromado al óleo como conclusión final de su estudio. Con estas dos esculturas, el artista pone por un lado el arte al servicio de la anatomía para estudiar y por otro la anatomía al servicio del arte para interpretar lo estudiado. La tercera sería la incorporación del retrato del natural en sus imágenes secundarias de misterios procesionales, es decir la transferencia del modelo vivo a sus esculturas. Utiliza como modelos a amigos y conocidos, evitando de este modo los arquetipos que nos ha venido dando la imaginería a lo largo de los siglos. La cuarta y última sería la creación de un tipo de “Dolorosa madura”, naturalista y expresionista. Iconografía totalmente diferente de las Vírgenes andaluzas que se han caracterizado por su juventud, perfección y belleza. Finalmente y para concluir quisiera decir que el presente estudio que he iniciado sobre la vida y la obra del profesor Juan Manuel Miñarro López no es un capítulo cerrado, queriendo con esto decir que otros estudiosos de la historia del arte y sobre todo de la imaginería contemporánea puedan retomar en un futuro dicho tema y plantear nuevos interrogantes sobre la figura de nuestro biografiado.