Three essays on the determinants of labor market dynamics
- Judzik, Dario Simon
- Héctor Sala Director/a
Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha de defensa: 13 de junio de 2014
- Martin T. Robson Presidente/a
- Carlos Usabiaga Ibáñez Secretario
- Javier Ordóñez Monfort Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis está constituida por tres ensayos empíricos sobre los determinantes de las dinámicas del mercado laboral. Cada uno de estos ensayos se centra en tres variables fundamentales para el mercado laboral: el salario real, la intensidad de capital (o capital por trabajador), y el empleo a nivel sectorial. El primer ensayo presenta un análisis sobre el proceso de fijación de salarios aplicado a 8 países, de acuerdo con la clasificación del mercado de trabajo de Daveri y Tabellini (2000): anglosajón (EE.UU. y Reino Unido), Europa continental (Francia, Italia y España), los países nórdicos (Suecia y Finlandia), y Japón. Los resultados muestran que la determinación de los salarios en las últimas décadas ha estado condicionada por tres factores estructurales, independientemente de las diferencias entre estos modelos económicos. Es decir, los resultados son robustos a diferentes estructuras institucionales, por ejemplo, si el mercado laboral se ve afectado por una más o menos estricta legislación de protección del empleo. La identificación de estos principales motores de la determinación de los salarios es fundamental para el diseño de políticas de desempleo porque éstos determinan los resultados del mercado laboral a través de la presión sobre los salarios. Dichos factores estructurales son: el crecimiento de la productividad, la desafiliación sindical, y el comercio internacional. También se pone de manifiesto que la desafiliación sindical y el comercio, mediante evitar que los salarios reales suban aún más, y aumentando así la brecha entre salario y productividad, han actuado como importantes contribuyentes a la continua caída en la participación de las rentas del trabajo. El segundo ensayo se centra en la intensidad de capital (es decir, la relación capital por trabajador), que generalmente se considera como un factor en crecimiento económico, y la evaluación empírica de sus factores determinantes ha sido un tema en general descuidado. Se presenta un marco analítico que incluye consideraciones del lado de la demanda en el modelo uniecuacional estándar de intensidad de capital. Los resultados de las estimaciones confirman el coste relativo de los factores de producción como motor de la oferta fundamental de la intensidad de capital generando, también, estimaciones plausibles de la elasticidad de sustitución entre capital y trabajo. Los dos proxies que consideramos para las presiones del lado de la demanda resultan también relevantes. Este resultado requiere un enfoque más amplio que el habitual cuando se trabaja con los factores de la demanda de producción y, como lo hemos hecho, al examinar los determinantes de la intensidad de capital. Este ensayo también revela la posibilidad de una naturaleza diferente de los cambios tecnológicos en Japón y los EE.UU. Como se ha argumentado, esta misma diferencia proporciona una explicación de la diferente evolución de la intensidad de capital en Japón y los EE.UU., e incluso de sus modelos de crecimiento ya bien conocidos, siendo Japón, tradicionalmente, uno de los grandes exportadores netos mundo; y los EE.UU. una de las mayores economías importadoras netas. Nuestros resultados alertan sobre un diseño simplista de las políticas basadas exclusivamente en consideraciones relativas a la oferta, y requieren un cuidadoso diseño de las políticas que afectan a las decisiones de las empresas sobre la inversión y la contratación de trabajo. La razón es que estas políticas afectan de manera crucial el comportamiento procíclico de la relación entre las tasas de utilización de la capacidad instalada y el empleo, ya que en las expansiones económicas la tasa de utilización de la capacidad tiende a aumentar proporcionalmente más que la tasa de empleo, probablemente debido a que en el muy corto plazo es menos costoso utilizar una mayor proporción de la capacidad ya instalada que contratar a nuevos trabajadores. En el tercer ensayo se analiza la heterogeneidad de la demanda laboral desde dos perspectivas empíricas. Por un lado, se calcula la elasticidad a nivel sectorial de la demanda de mano de obra y encontramos que estos valores varían significativamente entre las actividades económicas. Éstos son, generalmente, más altos en los EE.UU. y en Suecia que los que se encuentran en el caso de Alemania. Por otra parte, se investigan los efectos sobre el empleo de una mayor exposición al comercio internacional. Hacemos esto mediante la ampliación de un modelo de demanda de trabajo sectorial con apertura al comercio en la ecuación empírica. Luego, se desagrega la apertura al comercio en cuatro variables de acuerdo a cuatro tipos de mercancías: manufacturas, servicios, agricultura y combustibles. Por último, este ensayo también verifica la presencia de cambio tecnológico ahorrador de trabajo (labor-saving) en los tres países estudiados. Este descubrimiento es un resultado común en la literatura relacionada (Klump et al. 2012, Feldmann 2013). En particular, en los EE.UU. y Suecia se detecta una tasa de crecimiento de la eficiencia del trabajo similar. Dado que hay un efecto negativo sobre el empleo del cambio técnico, esta menor tasa de crecimiento de la eficiencia en el caso de Alemania puede explicar, en parte, su desempeño laboral diferenciado en la última década.