La Ritualidad Opositora. La praxis indígena maya y mapuche contemporánea

  1. Urzúa Bravo, José Miguel
Supervised by:
  1. Gemma Orobitg Canal Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 07 July 2014

Committee:
  1. Julian López Garcia Chair
  2. Javier Laviña Secretary
  3. Óscar Muñoz Morán Committee member

Type: Thesis

Teseo: 367395 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

La intención fundamental de la realización de la siguiente tesis doctoral, fue la posibilidad de comparar y conocer la forma cómo que se articula el universo simbólico, la estructura económica y la organización sociopolítica; por una parte, de mayas-cruzo’ob habitantes de la localidad llamada Tixkakal Guardia (X-Cacal Guardia), en el Estado de Quintana Roo, México, y, por otra, mapuche huilliche del Valle de Liquiñe en la XIV Región de los Ríos, Chile. En otras palabras, esta investigación desea reconocer el aspecto contemporáneo de la praxis indígena a partir de la observación de la ritualidad desplegada por las estructuras políticas, económicas, religiosas y ambientales, de dichos pueblos indígenas. Esta articulación, en muchas oportunidades, se lleva a cabo, en virtud de oponerse a la intervención de agentes tanto externos privados como estatales a sus comunidades. A dicha oposición, la denomino Ritualidad opositora. En el primer caso se trata de una organización político-religiosa maya que se opone al control de los partidos políticos y el estado quintanarroense y en el segundo, de una aglutinación de comunidades que conformaron un frente político-ambiental para impugnar la construcción de centrales hidroeléctricas por parte de capitales noruegos en sus territorios.