Una interpretación de la esclavitud africana en Honduras siglos XVI-XVIII

  1. Velásquez Lambur, Rosa Melida
Dirigida por:
  1. Josep Maria Fradera Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Josep M. Delgado Ribas Presidente/a
  2. Vicent Sanz Rozalén Secretario/a
  3. Javier Laviña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 406005 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En las páginas siguientes se presentan los resultados del estudio de la población de origen africano sometida a esclavitud en la provincia de Honduras en la época colonial. Es una investigación de carácter cualitativo y longitudinal enmarcada en la Historia Social, que surgió de la necesidad de aportar al entendimiento de un tema que no ha sido de mucho interés para los estudiosos de la historia de Honduras. Este esfuerzo está encaminado a revalorizar la importancia que tuvieron los esclavos en la construcción de la nueva sociedad que se fue estructurando a partir de la llegada de los colonizadores. Se trata con ello de desvirtuar la visión de marginalidad con que generalmente se valora su presencia, dando cuenta de la diversidad de actividades en que se involucraron desde el momento mismo de su llegada a la provincia. En el primer capítulo se refiere a los factores que facilitaron su presencia, en el segundo capítulo se destaca la importancia de su mano de obra en la actividad minera. Las distintas formas en que los esclavizados manifestaron resistencia al sistema, se presentan en el tercer capítulo. En este trabajo se toma muy en cuenta la existencia de un débil pero permanente comercio interno de esclavos, que se alimentaba con piezas básicamente criollas, en su mayoría mulatos, producto de la reproducción biológica de las esclavas. Los mecanismos de funcionamiento de este comercio se presentan en el cuarto capítulo. La tendencia a dejar en libertad a los esclavos se manifestó desde épocas tempranas, por lo que en el capítulo quinto se abordan las distintas formas de cómo los esclavos alcanzaban la libertad. Finalmente, en el último capítulo se hace solamente un esbozo de las actividades a las que los libertos se vincularon y se ubican los lugares donde se asentaron y formaron comunidades. Tratamos sobre todo con este último aspecto, de remembrar cómo muchos de los actuales pueblos tuvieron su origen en un asentamiento de negros y mulatos libres y que, sin duda alguna, las raíces de muchas familias que actualmente los habitan deben buscar también en aquellos ancestros sus orígenes.