Satisfacción familiar y vital en las parejas mixtas
- Moscato, Gianluigi
- María Isabel Hombrados Mendieta Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 2013(e)ko ekaina-(a)k 26
- Florencio Jiménez Burillo Presidentea
- Patricia García Leiva Idazkaria
- Gonzalo Musitu Ochoa Kidea
- Juan Manuel Domínguez Fuentes Kidea
- Cinzia Novara Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Uno de los fenómenos más relevantes por su dimensión, complejidad y actualidad, causado principalmente por los procesos migratorios, es el que se denomina matrimonio mixto o intercultural. La consolidación del proceso migratorio en España y en Italia, y su creciente diversificación étnica y cultural, contribuye al aumento de este tipo de familias (Albert y Masanet, 2008; Panari, 2008). A diferencia de otros países como Estados Unidos, Francia, Alemania o Inglaterra, por citar algunos, donde el fenómeno migratorio y por lo tanto la convivencia multicultural y multiétnica tiene más historia, en España y en Italia este fenómeno ha alcanzado una dimensión relevante especialmente en la última década. Consecuentemente, mientras en los primeros países la configuración de las familias interculturales está más consolidada, en Italia y en España se trata de un fenómeno relativamente nuevo y por lo tanto poco explorado. Tal y como señala Kalmijn (1998), el matrimonio mixto es relevante no solo por sus implicaciones sobre las fronteras que actualmente separan los grupos en la sociedad, sino que también puede contribuir a revelar cómo las sociedades modernas cambian. Las uniones mixtas, tienen también importantes implicaciones de carácter interpersonal, familiar, relacional, simbólico, cultural y social, y, por lo tanto, se necesitan más estudios de natura psicológica (Panari, 2008), para comprender mejor los mecanismos subyacentes a su integración en las comunidades de residencias y acerca de su estabilidad como familia. El objetivo principal de la investigación, ha sido, por lo tanto, el de avanzar en el conocimiento de las familias interculturales residentes en dos países europeos que han visto aumentar de manera exponencial la presencias de estas uniones, además de analizar algunos de los mecanismos que influyen sobre la satisfacción familiar y vital de estas familias. En particular, de acuerdo con otros autores (Sidebotham, 2001; Voydanoff, 2005; Seshadri y Knudson-Martin, 2013), se ha utilizado, debido a la multidimensionalidad que envuelve una relación mixta, la perspectiva ecológica de Bronfenbrenner (1987), para poder, así, integrar los distintos niveles de análisis que se llevan a cabo en la presente investigación (personal, cultural, social, etc.). El modelo propuesto tiene como núcleo de la investigación la díada intercultural, que recibe la influencia de los distintos contextos o subsistemas que se interponen e interaccionan, incidiendo sobre la satisfacción familiar de la pareja. Otro aspecto que se investiga, debido a la no independencia de las variables interpersonales implicadas en una relación sentimental (Kenny, 1996; Kenny, Kashy y Cook, 2006; Lombradi, 2009), es el análisis de como las distintas variables de cada miembros de la pareja influyen sobre la satisfacción familiar y vital de su cónyuge. Finalmente, se analiza si la satisfacción familiar percibida, actúa como variable mediadora entre las variables psicosociales consideradas y la satisfacción vital de las parejas mixtas. A través del modelo de ecuaciones estructurales, se pone a prueba el modelo teórico. Los indicadores de ajuste del modelo y la varianza explicada por el mismo, avalan la bondad del modelo teórico propuesto en el caso de las parejas mixtas estudiadas. Referencias Bibliográficas: Albert, M. C. y Masanet, E. (2008). Los matrimonios mixtos en España ¿espacios de construcción intercultural? OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 1 (1), 45-71 Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Kalmijn, M. (1998) Intermarriage and Homogamy: Causes, Patterns and Trends. Annual Review of Sociology, 24, 395-421 Kenny, D. A. (1996). Models of non-independence in dyadic research. Journal of Social and Personal Relationships, 13 (2), 279-294. Kenny, D. A., Kashy, D. A. y Cook, W. (2006). Dyadic data analysis. New York: Guilford Lombardi, M. (2009). Processi di integrazione nelle coppie interculturali: un contributo empirico nel contesto italiano. Tesis doctoral no publicada. Dipartiemnto di psicologia dei processi di sviluppo e socializzazione. Università la Sapienza di Roma. Panari, C. (2008). Le famiglie interculturali: identità, dinamiche familiari e sociali. Tesis doctoral. Dipartimento di Psicologia, Università di Parma. Recuperado el 06 de septiembre, 2010 desde. . http://dspaceunipr.cilea.it/bitstream/1889/795/1/Panari_Chiara_TESI_DOTTORATO.pdf Seshadri, G. y Knudson-Martin, C. (2013), How Couples Manage Interracial and Intercultural Differences: Implications for Clinical Practice. Journal of Marital and Family Therapy. 39, (1), 43¿58 Sidebotham, P. (2001). Culture, Stress and the parent-child relationship: a qualitative study of parent¿perception of parenting. Child: Care, Health and Development, 27(6), 469-485. Voydanoff, P.(2005. Social integration,work-family conflict and facilitation,and job and marital quality.Journal of Marriage and Family,67(3), 666-679