La diferenciacion glial de la retina del pollo y su papel en el desarrollo de las conexiones nerviosas

  1. PRADA ELENA FRANCISCO ANDRES
Zuzendaria:
  1. José María Genis Gálvez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1981

Epaimahaia:
  1. Juan Jimenez Castellanos Calvo Rubio Presidentea
  2. José María Delgado García Idazkaria
  3. José María Genis Gálvez Kidea
  4. Antonio Piñeiro Carrión Kidea
  5. Diego Mir Jordano Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 5530 DIALNET

Laburpena

Se realiza un estudio de la diferenciacion morfologica de la celula de muller en la retina del pollo con ayuda del metodo de golgi. Desde el comienzo de su diferenciacion la celula de muller desarrolla espiculas y expansiones laterales.A partir del 16-17 dias de incubacion la morfologia que poseen las celulas de muller es igual a la que ofrecen las formas adultas distinguiendose tres tipos: tipo i celulas de muller de ramificacion interna difusa; tipo ii celulas de muller de ramificacion interna rala o escasa; tipo iii celulas de muller del tipo i y ii pero con prolongaciones accesorias. La microscopia electronica aporta datos interesantes: sobre la distribucion de microtubulos y microfilamentos en relacion con los tipos celulares y formacion de vesiculas a partir de invaginaciones de la membrana plasmatica. Tambien se describen axones mielinicos cuyas cubiertas de revestimiento asociamos con las expansiones radiales que las celulas de muller emiten a nivel de la capa de fibras del nervio optico. Ademas de las celulas de muller se hace un estudio de otras celulas gliales en la retina papila y nervio optico del pollo.