Éxito académico de personas con discapacidad en el contexto universitario. Un modelo analítico cualitativo

  1. Ramírez Morera, Marcela 1
  2. Díaz Jiménez, Rosa María 2
  1. 1 Universidad de Costa Rica
    info

    Universidad de Costa Rica

    San José, Costa Rica

    ROR https://ror.org/02yzgww51

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
América latina hoy: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1130-2887

Año de publicación: 2022

Volumen: 91

Páginas: 25-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/ALH.27280 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: América latina hoy: Revista de ciencias sociales

Resumen

El artículo describe un modelo analítico cualitativo para conocer los factores de éxito académico de mujeres con discapacidad en los contextos universitarios mediante el estudio comparado de dos casos (un hombre y una mujer con discapacidad) en la Universidad de Costa Rica. A través de ocho narraciones biográficas, se analizan las dimensiones personales, familiares, grupos de pares y docentes así como las trayectorias educativas y sociales que configuran su éxito académico.

Referencias bibliográficas

  • Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. (2012). Diseño Universal para el Aprendizaje DUA. Ministerio de Economía y Competitividad, España. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
  • Alcántara, A. y Navarrete, Z. (2014) Inclusión, Equidad y Cohesión Social en las Políticas de Educación Superior en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 213-239. https://www.redalyc.org/pdf/140/14029405010.pdf
  • Arenas, M. (2015). Una mirada interseccional a la violencia contra las mujeres con diversidad funcional. Oñati Socio-legal series, 5(2), 367-388. http://ssrn.com/abstract=2611006
  • Arvidsson, J., Widén, S., Staland, C. y Tideman, M. (2016). Post-school destination a study of women and men with intellectual disability and the gender-segregated Swedish labor market. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 13(3), 217-226. https://doi.org/10.1111/jppi.12157
  • Cañete, M. (2016). Algunas formas de violencia: mujer, conflicto y género. Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Cavalcante, A. (2018). Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 7, 15-25. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002
  • Coller, X. (2005). Estudio de casos. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • Corona, A. (2015). No estamos locas, sabemos lo que queremos: los procesos participativos de las mujeres con diversidad funcional física en Andalucía. Universidad Pablo Olavide.
  • Cruz, B. (2019). El mundo y los mundos de la discapacidad. Revista Cuicuilco, 26(75), 117-147. http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v26n75/0185-1659-cuicui-26-75-117.pdf
  • Díaz, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 47(1), 115-136.
  • Erten, O. (2011). Facing challenges: experiences of young women with disabilities attending a Canadian university. Journal of Postsecondary Education and Disability, 24(2), 101-114. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ943697.pdf
  • Fayez, S. e Ibrahim, A. (2017). Students with disabilities’ satisfaction with their universities’ servi-ces. International Journal of Human Rights in Healthcare, 10(4), 239-247. https://doi.org/10.1108/IJHRH-11-2016-0021
  • Ferrante, C. (2009). Cuerpo, discapacidad y violencia simbólica: un acercamiento a la experiencia de la discapacidad motriz como relación de dominación encarnada. Boletín Onteaiken, 8. http://ono-teaiken.com.ar/ver/boletin8/1-2.pdf
  • Ferres, E., Megías, J. y Expósito, F. (2013). Gender-based violence against women with visual and phy-sical disabilities. Psicothema, 25(1), 67-72. http://www.psicothema.com/pdf/4082.pdf
  • Galarza, E., Cobo, R. y Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de Comunicación Social, 071, 818-832. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1122/42es.html
  • Gomiz, M. (2015). Violencia contra las mujeres con discapacidad. Tesis doctoral. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencPolSocMpgomiz/GOMIZ_PASCUAL_M_del_Pilar_Tesis.pdf
  • Gomiz, M. (2016). La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 4(2), 123-142. https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.07
  • Grandi, S y Gones, L. (2017). Experiência de visitantes com deficiência visual na sala de física do museu de ciências da universidade estadual de Maringá. Revista Brasileira de Educação Especial, 23(3), 423-428. doi:10.1590/s1413-65382317000300008
  • Grandón, D. (2017). Terapia Ocupacional, discapacidad y género: la interseccionalidad como apertura hacia reflexiones pendientes. Revista Ocupación Humana, 17(2), 34-45. https://doi.org/10.25214/25907816.170
  • Guevara, Y. y González, E. (2012). Las familias ante la discapacidad. Revista Electrónica de Psicología Izta-cala, 15(3), 1023-1050. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi123m.pdf
  • Jiménez, R. (2002). Las personas con discapacidad en la educación superior (Una propuesta para la diversidad y la igualdad). San José: Fundación Justicia y Género. http://www4.congreso.gob.pe/comision-nes/2006/discapacidad/tematico/educacion/PCDyEducSup.PDF
  • Novo, I., Muñoz, J. y Calvo, N. (2015) Los futuros docentes y su actitud hacia la inclusión de persona con discapacidad: una perspectiva de género. Anales de Psicología,31(1), 155-171. https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n1/psico_evolutiva7.pdf
  • Mays, J. (2007). Feminist disability theory: domestic violence against women with a disability. Disability & Society, 21(2), 147-158. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09687590500498077 [9 de se1-tiembre de 2020].
  • Manjarrés, D., León, E., Martínez, R. y Gaitán, A. (2013). Crianza y discapacidad: una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3432/crianza_discapacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Meseguer, M. y Mondejar , J. (2010). Violencia contra la mujer con discapacidad en Castilla-La Mancha. Clm.economía, 17, 299-313. http://www.clmeconomia.jccm.es/pdfclm/meseguer_clm17.pdf
  • Molina, E. (2010). Educación superior para estudiantes con discapacidad. Universidad del Rosario, Revista de Investigación, (70), 95-115. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140385005.pdf
  • Moriña, A. y Melero, N. (2016). Redes de apoyo sociales y académicas de estudiantes con discapacidad que contribuyen a su inclusión en la enseñanza superior. Revista Prisma Social, 16, 32-59. https://revistaprismasocial.es/article/view/1252/1316 0
  • Muñoz, C. y Silva, M. (2013). La Educación Superior Particular y la Distribución de Oportunidades Educativas en México. Revista de la Educación Superior,2(166), 81-101. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v42n166/v42n166a4.pdf
  • Opini, B. (2012). Examining the motivations of women students with disabilities’ participation in uni-versity education in Kenya. Scandinavian Journal of Disability Research, 14(1),74-91. https://www.sjdr.se/articles/10.1080/15017419.2010.540853/
  • Orellana, N. (2011). Educación Superior y la pirámide: direcciones de desarrollo del sector no universitario en Argentina, Chile y Perú. Calidad en la Educación, 34, 43-72. https://doi.org/10.31619/caledu.n34.127
  • Phukubje, J. y Ngoepe, M. (2017). Convenience and accessibility of library services to students with disabilities at the University of Limpopo in South Africa. SAGE Journals, 49(2), 180-190. https://doi.org/10.1177/0961000616654959
  • Pié, A. y Riu, C. (2014). Violencia, mujer y diversidad funcional. La vulnerabilidad aumentada. Re-vista d’Intervenció Socioeducativa, 58, 45-64. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handr-le/123456789/1083/AR_PieA_ViolenciamujerydiversidadfuncionalLavulnerabilidadaumenta-da_2014.pdf?sequence=1
  • Ramírez, M. (2011). Las dimensiones de accesibilidad en la universidad de Costa Rica Sede Rodrigo Facio, un acercamiento desde las perspectivas de discapacidad y género. Revista Reflexiones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/images/edicion_90_2/05%20articulo%20marcela%20ramirez.pdf
  • Ramírez, M. (2012). Facilitadores(as) personales en el ámbito de la discapacidad, una experiencia cercana. Reflexiones, 91(2), 51-60.
  • Rodríguez, Y. (2013). Las mujeres con discapacidades físicas y sus derechos sexuales y reproductivos: implicaciones para las políticas públicas. Análisis, 14(1), 96-118. https://revistas.upr.edu/index.php/analisis/article/view/13450
  • Rücker, S. y Beatriz, P. (2011). Rol de los progenitores en el acceso a la educación superior. Revista de Investigación Educativa, 1(29), 157-169. https://www.redalyc.org/pdf/2833/283322813009.pdf
  • Samudio, E. (2016). El acceso de las mujeres a la educación superior. La presencia femenina en la Universidad de Los Andes. Procesos Históricos, (29), 77-101. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20044209005
  • Serra, M. (2017). Mujeres con discapacidad: sobre la discriminación y opresión interseccional. Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7161836
  • Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf
  • Soto, M., Valdéz, L., Morales, D. y Bernal, N. (2015). Niveles de resiliencia, adaptación y duelo en padres de familia ante la discapacidad. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 27(2), 40-43. https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2015/mf152b.pdf
  • Taylor, S. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
  • Trotta, M., Lehtomäki, E. y Matoya, M. (2015). As capable as other students: Tanzanian women with disabilities in higher education. International Journal of Disability, Development and Education, 62(2), 202-214. https://doi.org/10.1080/1034912X.2014.998178
  • Valencia. L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad. De la opresión a la lucha por sus derechos. http://www.rebelion.org/docs/192745.pdf
  • Yin, R. (1994). Discovering the future of the case study. Method in evaluation research. Evaluation practice, 15(3), 283-290. DOI: https://doi.org/10.1177/109821409401500309
  • Zhong, Y., Wang, J. y Nicholas, S. (2017). Gender, childhood, and adult socioeconomic inequalities in functional disability among Chinese older adults. International Journal for Equity in Health, 16. https://doi.org/10.1186/s12939-017-0662-3
  • Zubillaga et al. (2013). Hacia un nuevo modelo de accesibilidad en las instituciones de Educación Su-perior. Revista Española de Pedagogía,(225), 245-262. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2013/05/255-04.pdf