Codificación cordófona en la guitarra española hasta la génesis del zapateado flamencoPatrones ternarios y análisis comparativo
- Bonilla Roquero, Antonio
- Francisco Javier Escobar Borrego Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 11 von Juli von 2012
- Juan Manuel Suárez Japón Präsident
- Eulalia María Pablo Lozano Sekretär/in
- José Miguel Díaz-Báñez Vocal
- Alfonso Vargas Macías Vocal
- Alfonso Carmona González Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
RESUMEN TESIS DOCTORAL ¿CODIFICACIÓN CORDÓFONA EN LA GUITARRA ESPAÑOLA HASTA LA GÉNESIS DEL ZAPATEADO FLAMENCO: PATRONES TERNARIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO¿ La presente tesis doctoral ha deparado para su edición final una estructura de siete capítulos más las conclusiones y los apéndices, donde se establecen en cada uno de ellos dos niveles diferenciados y complementarios a la tesis. Por un lado se aborda la perspectiva historiográfica y etnomusicológica de los contenidos tratados, y por otro se acota el análisis comparativo y musical de las obras seleccionadas, todas ellas zapateados instrumentales para concierto. El estado de la cuestión queda imbricado en el marco conceptual del capítulo I, donde se acometerá el contexto del zapateado desde la comparativa musicológica, cuyas relaciones de género entroncan formas flamencas como el tango, tanguillo y garrotín. Se acompaña de mapas conceptuales que trata las teorías de bases cinéticas en el acompañamiento. Finalmente se aborda los objetivos y metodología para la presente tesis doctoral. El capítulo II, circunscribe las perspectivas historiográficas previas a los antecedentes instrumentales en relación aproximativa al zapateado. Sin menos cabo de nuestro primer objetivo ¿ análisis comparativo- pudiera parecer desvincular el hilo conductor de nuestra investigación en este capítulo. Nada más lejos que esa apariencia, pues se hace necesario dotar el presente capítulo de una síntesis diacrónica que abarque convenientemente la interacción entre música culta y música popular, la codificación y las referencias populares. Por lo tanto es vinculante en la evolución codificadora cordófona desde etapas ulteriores la notoriedad de la música vocal, la emergencia de la música profana hasta alcanzar la enjundia polifónica de los vihuelistas españoles, así como la influencia y divulgación de la estética hispánica en el siglo de oro. El elemento negro preamericano, los precursores insulares atlánticos en la folía y el canario, culminan este capítulo 703donde se acompaña además de un mapa conceptual acerca de los géneros instrumentales. Las características del zapateado desde el referente americano posiciona el capítulo III. El sincretismo cultural y las semejanzas entre estilos ternarios abren este importante contexto etnomusicológico abordando entre otros aspectos el enclave cubano, el tipismo y el tópico hasta el preflamenco genérico, aportándose un gráfico de analogías musicales entre estilos. Asimismo constituye un eslabón de vital relevancia en el proceso codificador de la guitarra flamenca, la tradición oral y la influencia del zapateado en los compositores clásicos. Todo ello mediante contextos determinantes, nos transportará hacia las particularidades genéricas del estilo y los principales rasgos del zapateado flamenco. El capítulo IV acomete la terminología así como el material de audio y partitura del zapateado y el tanguillo. En un nuevo avance hacia el rango funcional de los vocablos, se abordará una aproximación etimológica así como las cualidades genéricas de ambas formas flamencas. Por otro lado sostenemos como relevante el aporte realizado en esta tesis en su dimensión cualitativa y cuantitativa, el apunte prospectivo sobre la producción en audio y partitura del tanguillo y el zapateado. El zapateado de concierto prevé en aras de la exhaustividad de nuestro análisis musical y estudio comparativo, un paradigmático corpus de piezas por su relevancia técnica y compositiva, cuyo contenido queda compilado en el capítulo V de nuestra investigación. Dicho capítulo abarca el estudio analítico de una muestra de zapateados compuestos por los maestros Niño Ricardo, Sabicas, Mario Escudero y Manolo Sanlúcar. Se acompaña de unas conclusiones parciales junto a un cuadro de analogías, para no hacerlas desapercibidas respecto del estudio comparativo del capítulo VII y las conclusiones finales de la tesis. El capítulo VI tratará de ahondar técnicamente sobre los patrones métricos de binarización ternaria. Por consiguiente aspectos como las fórmulas metro- rítmicas - inherentes al canario, tanguillo y zapateado-, la pulsación reguladora, multivalencia, o los recursos de variación rítmica africanos, nos arrojará información acerca de las convergencias musicales entre el canario y el zapateado así como aquellas similitudes musicológicas entre estilos dancísticos americanos afines. Finalmente se exponen los planos rítmicos del zapateado desde una visión transcriptiva mediante gráficas y partichelas que serán ampliadas en los apéndices. El cenit de nuestra tesis doctoral lo culmina el estudio comparativo sobre dos zapateados flamencos de concierto. El contenido del capítulo VII radicará en el comentario de análisis, análisis formal, armónico, rítmico y estructural de Perfil Flamenco y Percusión Flamenca ¿ Estéban de Sanlúcar y Paco de Lucia respectivamente-. Se establece una introducción en el inicio de este capítulo a modo de justificación donde se exponen las razones de esta selección de obras con objeto de profundizar más en los aspectos de la composición y técnicas empleadas; asimismo quedan patentes en dicha justificación los objetivos y metodología llevados a cabo. Se acompaña unas conclusiones parciales del análisis comparativo para no hacer desvanecer la perspectiva del estudio. Éstas se pondrán de manifiesto a nivel general en las conclusiones finales de la tesis junto a las del análisis realizado en el capítulo V. El capítulo VIII abordará finalmente las conclusiones de esta investigación. Dichas conclusiones quedan establecidas en más de cinco epígrafes, dedicando un apartado específico por su preeminencia, a las conclusiones generales del estudio analítico y comparativo aportado por este doctorando. Se establecerá la línea evolutiva, analogías, divergencias de las obras analizadas así como diacronía comparada del zapateado. Especial atención merece los apéndices - capítulo IX - por el volumen de información adicional que se aporta a esta tesis. En ellos aportamos diverso material como partituras transcritas y revisadas por el autor de este trabajo para las piezas Perfil Flamenco, Percusión Flamenca, Los Caireles y Bailaor. En los contenidos de los apéndices, incluimos tablas esquemáticas que nos ilustran sobre la estructura formal y armónica de las obras analizadas. Seguidamente introducimos trascripción musical realizada también por el autor de esta tesis sobre las bases rítmicas en torno al malambo chileno-argentino junto al tanguillo, así como un preámbulo musical arreglado para el zapateado Perfil Flamenco. Aportamos también para un mejor cotejo del estudio, partituras editadas del resto de los autores analizados como son Repiqueteos Flamencos, Zapateado en Re, Perfil Flamenco y Percusión Flamenca. De éstas dos últimas hacemos referencia a las primeras páginas de dicha edición, ya que incluimos la obra completa en la transcripción personal aportada. Por otro lado forman también parte de los apéndices los planos rítmicopercusivos en los efectos del zapateado, ilustrado mediante gráficos, partichelas e indicadores textuales del contenido desarrollado y ampliado en el apartado 5 del capítulo VI. Esta óptica transcriptiva intenta unificar los distintos planos sonoros producidos tanto por los efectos de los pies, las palmas o la guitarra, donde destacamos las distintas progresiones de lateralización derivadas ¿ Ej. 12- de la alternancia binaria y ternaria. Como contenido de trabajo de campo y rastreo documental ocupa un lugar preeminente y extenso las tablas de audios y partituras de tanguillos y zapateados, por su valor referencial como fuentes primarias en la cronología y producción de dichos estilos. Gracias al fondo de documentación del CAF ¿ Centro Andaluz de Flamenco en Jerez de la Frontera Cádiz- hemos podido confeccionar un considerable número de tablas gráficas. En ellas se indican pormenorizadamente en primer lugar los registros de audios de tanguillos seguido de los audios de zapateados. En segundo lugar hacemos explícitas las tablas concernientes a las partituras publicadas de tanguillos y de zapateados. Por consiguiente consideramos esta aportación, un material de relevancia que nos ayudará a contrastar el apartado 2 del capítulo IV. Continuando con el contenido de los apéndices, incluimos asimismo partituras significativas inherentes al ámbito de los compositores clásicos, tal como son los casos de Giménez, Bretón, Mariani, Albéniz, Rodrigo o Brouwer. Finalmente en el apartado de catálogo hacemos aportación de diversas fuentes documentales como son los libros de vihuela de mano, libros italianos y españoles en torno a la guitarra barroca, principales guitarristas flamencos compositores de zapateados ¿ con algunas muestras editadas y transcritas por el autor de la tesis- junto a mención de las principales grabaciones de los guitarristas analizados. Sevilla 29 de abril de 2012 Fdo.; Antonio Bonilla Roquero