Estudio holístico, diacrónico, inmersivo y comparado del arte de los versadores canariosRama atlántica del repentismo panhispánico

  1. Bienes Pérez, Yapci
Dirigida por:
  1. Francisco Checa Olmos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 13 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Alberto del Campo Tejedor Presidente
  2. María Victoria Mateo García Secretario/a
  3. José Manuel Pedrosa Bartolomé Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 725034 DIALNET

Resumen

Esta Tesis estudia el arte de los versadores canarios, una manifestación de poesía oral improvisada, típicamente cantada y musicada, perteneciente a la vasta y rica tradición del repentismo panhispánico. Se inicia con un estudio holístico y diacrónico de los elementos constitutivos del arte de los versadores, a saber: improvisación poética, décima espinela (estrofa) y punto (género músico-poético con entidad trasatlántica, recientemente distinguido Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO). Siguen la contextualización y fundamento del diseño metodológico (de carácter interdisciplinar) y el bosquejo del contexto sociohistórico ligado al objeto de estudio, entrando luego a su investigación de conjunto, afrontada desde varias perspectivas. Por un lado, se desarrolla una Genealogía representativa de los versadores canarios, conformada por catorce militantes cuyo arco temporal de nacimiento abarca desde 1880 hasta 1991, y cuyas cunas geográficas se distribuyen en cuatro islas diferentes (La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria). La selección de los integrantes se fundamenta en criterios de significatividad y de representatividad. El conjunto histórico resultante genera una perspectiva penetrante en la manifestación, en su evolución, en su fenomenología y características A continuación, se abordan aspectos estructurales del arte de los versadores, tal: fundamentación terminológica, secuenciación histórica (etapas, propias y precedentes); evolución valorativa respecto a la manifestación; recurrencia y líneas de causalidad de las sagas versadoras; geografía histórica y actual del arte de los versadores canarios (englobando y trazando sus geografías germinal, sensible, popular y festivalera, y su cartografía toponímica); procesos de invisibilización femenina dentro del arte de los versadores y del decimismo canario; morfologías compositivas del arte versador; generalidades y características estables de la interacción versadora; y evolución del punto canario destinado al acompañamiento y canto de espinelas improvisadas. Posteriormente, se indaga en la multidimensionalidad del arte de los versadores, tras aflorar mediante un sistema categorial significativo sus dimensiones troncales, a saber: dimensión comunicacional, dimensión psicológica, dimensión socioantropológica, dimensión perceptivo/proyectiva, dimensión filosófica y dimensión literaria. Los resultados subrayan la multidimensionalidad del fenómeno y revelan una fuerte interdependencia entre las dimensiones identificadas (multidimensionalidad fluida). En apartados independientes se ahonda en sus fundamentos, dinámicas e implicaciones, permitiendo su recorrido una inmersión en la densidad, complejidad y amplitud del objeto de estudio. Por último, se acomete un estudio comparado entre el arte de los versadores canarios y el repentismo cubano, dos manifestaciones que, por sus afinidades estructurales y por sus intensos vínculos históricos, culturales y migratorios, han sido recurrentemente puestas en relación, e incluso equiparadas. Los resultados revelan que, tras una fase de enorme semejanza, ambas experimentaron una evolución claramente diferenciada, achacable a una fenomenología multicausal (que se aflora y detalla).