La Virtualidad de la imagen fílmica y el mundo como posibilidad. Rendimientos educativo-pedagógicos del cine desde un análisis fenomenológico
- Vieira, Ignacio 1
- Hernández Carrera, Rafael Manuel 2
- Millán Barroso, Pedro J. 3
- Bautista Vallejo, Jos´e Manuel 4
-
1
Universidad de Sevilla
info
-
2
Universidad Internacional de La Rioja
info
-
3
Universidad de Extremadura
info
-
4
Universidad de Huelva
info
ISSN: 2525-2089
Año de publicación: 2020
Título del ejemplar: Dossier: Filosofía, Cine y Educación
Volumen: 5
Número: 2
Páginas: 1-15
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Saberes y prácticas
Resumen
Decía Emilio Lledó que la esencia de la educación es "mostrar el mundo como posibilidad". Profundizar en tal afirmación desde un análisis fenomenológico de la virtualidad de la imagen fílmica es lo que nos proponemos en nuestro trabajo. Una aproximación filosófica al cine nos revela la virtualidad, comprendida fenomenológicamente y en tanto rasgo ontológico de la imagen fílmica, como la capacidad de esta de ganar un espacio de neutralidad (E. Husserl) en el cual la propia imagen se ve liberada de compromisos con la realidad fáctica del mundo. Es decir, la imagen del cine alberga la capacidad de, lejos de presentarnos el mundo como este es de hecho, mostrarnos el mundo desde el prisma de la posibilidad. Estos análisis nos conducirán a una doble aproximación al cine y sus rendimientos educativos-pedagógicos. Por una parte, mostraremos cómo el cine es capaz de aproximarnos a ciertas verdades que, en tanto posibilidades de la existencia (Kundera), nos apelan universalmente. Por otra parte, la imagen fílmica se mostrará como des-limitadora de los márgenes del mundo, lanzándonos a pensar el "mundo como posibilidad" y, así, a considerar una educación creativa, liberadora y hospitalaria a partir del cine.
Referencias bibliográficas
- Aristóteles. (2015). Poética. Alianza editorial.
- Boehm, G. (2007). Die Wiedergewinnung der ikonischen Zeit, en: Schweidler, W. (Ed.): Weltbild. Bildwelt. Akademie Verlag.
- Bookchin, M. (2019). La próxima revolución. Virus Editorial.
- Chomsky, N. (2019). La (des)educación. Austral.
- Elkins, J. (2003). Visual Studies. A Skeptical Introduction. Routledge.
- Heidegger, M. (1994). "La pregunta por la técnica", en Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos. Ediciones del Serbal. pp. 9-37
- Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de cultura económica.
- Kundera, M. (2012). El arte de la novela. Tusquets.
- Lledó, E. (2018). Sobre la educación. Taurus.
- Lukes, S. (1974). Power: A Radical View. Macmillan.
- Mendoza Canales, R. (2017). Carta de Edmund Husserl a von Hofmannsthal, 12.01.1907. Areté, 29(2), 427-430.
- Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Paidós.
- Moreno, C. (2007). La actitud virtual. Reflexiones sobre la alteridad intencional y el efecto-extrañamiento. En: Filosofía y realidad virtual (C. Moreno, R. Lorenzo Alquézar y Alicia Mª de Mingo, eds.) Prensas Universitarias de Zaragoza e Instituto de Estudios Turolenses
- Moreno, C. (2013a). Neutralidad e Infinito. Propedéutica fenomenológica sobre la Imagen y el Acontecimiento. Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura Manuel Mindán. Vol: VIII, 41-71.
- Moreno, C. (2013b). Verdades irreales. Fenomenología de la ficción y modificación de neutralidad. Philologia Hispalensis 27 (3-4), 51-82.
- Rodríguez Magda, R.M. (2011). Transmodernidad: un nuevo paradigma. TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1(1), 1-13.
- Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Cuaderno de plata.
- Trilnick, C. (2 de agosto de 1958). Nuevo Cine Latinoamericano. Recuperado el 15 de septiembre de 2020 de: https://proyectoidis.org/nuevo-cine-latinoamericano/