Percepción Sobre la Participación de la Mujer en el Deporte Mexicano

  1. María del Pilar Méndez Sánchez
  2. Rafael Peñaloza Gómez
  3. Mirna García Méndez
  4. José Carlos Jaenes Sánchez
  5. Luis Felipe Reynoso Sánchez
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2023

Número: 48

Páginas: 816-826

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

En México, la participación de la mujer en el deporte se ve influida por diferencias de género que pueden perjudicar, tanto su acceso al mismo, como el apoyo social, familiar y político, afectando su desarrollo deportivo. El objetivo del estudio fue analizar la percepción sobre la participación de la mujer en el deporte mexicano; como objetivo complementario se validó una escala de actitudes hacia la participación de la mujer en el deporte, mediante el análisis psicométrico del instrumento. Participaron 884 jóvenes, en tres etapas: 250 para el análisis exploratorio y 634 para el análisis confirmatorio de la escala, así como las inferencias estadísticas. Se tomaron como base algunas preguntas del cuestionario de Percepción sobre la Relación Mujer y Deporte y se complementó con reactivos de elaboración propia. El análisis de ejes principales arrojó tres factores que explicaron el 50.18 % de la varianza total de la escala; se obtuvo un alfa de Cronbach mayor a .80, y la correlación por el método por mitades fue de .67. El análisis confirmatorio obtuvo un modelo que mostró índices de bondad de ajuste aceptables: = 147.80 (48 gl, p < .01); CFI = .95; IFI = .95; NFI = .93 y RMSA = .05. Las escalas de percepción social y acceso de la mujer al deporte presentaron diferencias en función del sexo (p < .05). Los resultados confirmaron la estructura factorial de la escala, resultando válidas para futuras investigaciones. Además, ellas tienen una menor percepción de aceptación social y acceso para la mujer en el deporte mexicano respecto a los hombres.

Referencias bibliográficas

  • Abrams, M & Bartlett, M. (2018). #SportToo: implications of and best practice for the #MeToo. Journal of Clinical Sport Psychology,13(2), 243-258. https://doi.org/10.1123/iscj.2018-0065
  • Adá-Lameiras, A. & Rodríguez-Castro, Y. (2021) The presence of female athletes and non-athletes on sports media Twit-ter. Feminist Media Studies, 21 (6), 941-958. https://doi.org/10.1080/14680777.2020.1732439
  • Adá-Lameiras, A., & Rodríguez-Castro, Y. (2022). Twitter como herramienta de difusión deportiva: la representación de las deportistas. Retos, 44, 763–773. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91558
  • Alvariñas, V. M., & Novoa, P. A. (2015). Pensamientos relacionados con la actividad física y el género en adolescentes de Galicia. Sportis Scientific Technical Journal, 2 (1), 23‐35. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1439
  • American Psychological Association (APA) (2010). Manual de Publicaciones, tercera edición en español. México: El Manual Moderno.
  • Arenas, D., Vidal-Conti, J., & Muntaner-Mas, A. (2022). Estereotipos de género y tratamiento diferenciado entre chicos y chicas en la asignatura de educación física: una revisión narrativa. Retos, 43, 342-351. https://doi.org/10.47197/ re-tos.v43i0.88685
  • Balaguer, I. Castillo, I. Duda, J. L. & Tomás, I. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de clima en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 18(1), 73-83.
  • Bardoshi, G., & Edford, B. (2017). Processes and procedures for estimating score reliability and precision. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 50(4), 256-263. https://doi.org/10.1080/07481756.2017.1388680
  • Breger, M. L., Holman, M.L. & Guerrero, M.D. (2019). Re-Norming Sport for Inclusivity: How the Sport Community Has the Potential to Change a Toxic Culture of Harassment and Abuse. Journal of Clinical Sport Psychology,13 (2), 274-289. https://doi.org/10.1123/jcsp.2019-0004
  • Bonet, M. & Menescardi, C. (2022). Análisis de la actitud del alumnado y el profesorado ante el contenido de expresión corporal y los estereotipos de género: resultados de la experiencia tras la realización de una unidad didáctica. Retos, 45, 373-380.
  • Cabañas-Sánchez, V., Tejero-González, C. M., & Veiga, O. L. (2012). Construcción y validación de una escala breve de percepción de barreras para la práctica deportiva en adolescentes. Revista Española de Salud Pública, 86(4), 435-443. https://doi.org/10.4321/S1135-57272012000400010
  • Chahín-Pinzón, N., & Briñez, B. L. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Ideología de Género en adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 14 (1), 81-90. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.ppei
  • Cooky, C. (2018). Sociology of gender in sport. En B. Risman, C. Froyum & W. Scarborough (eds.), Handbook of the Soci-ology of Gender (2nd. Ed., pp. 459-467). https://doi.org/10.1007/978-3-319-76333-0_33
  • Cruz-Morales, K. N., Muñoz-Helú, H., Rios Mena Gaxiola, J. A., Guimarães-Mataruna, A. F., Mataruna-Dos-Santos, L. J., & Reynoso-Sánchez, L. F. (2022). Factores que influyen sobre las actitudes hacia la participación de la mujer en el deporte. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(3), 396-415. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.3.9077
  • De Soysa, L., & Zipp, S. (2019). Gender equality, sport and the United Nation’s system. A historical overview of the slow pace of progress. Sport in Society, 22(11), 1783-1800. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1651018
  • Dosal, U. R., Mejía, P. C., & Capdevila, O. L. (2017). Deporte y equidad de género. Economía UNAM, 14(40), 121-133.
  • Eiler, B.A., Al-Kire, R., Doyle, P.C. & Wayment, H.A. (2018). Power and trust dynamics of sexual violence: a textual analysis of Nassar victim impact statements and #MeToo disclosures on twitter. Journal of Clinical Sport Psychology, 13 (2), 290-310. https://doi.org/10.1123/iscj.2018-0056
  • Fasting, K., Brackenridge, C. & Walseth, K. (2002) Consequences of sexual harassment in sport for female athletes, Journal of Sexual Aggression, 8(2), 37-48. https://doi.org/10.1080/13552600208413338
  • Fasting, F., Stiliani, C., Egil-Hervic, S., & Knorre, N. (2010). Sexual harassment in sport toward female in three european countries. International. Review for the Sociology of Sport 46(1) 76–89. https://doi.org/10.1177/1012690210376295
  • Fink, J., LaVoi, N., & Newhall, K. (2016). Challenging the gender binary? Male basketball practice players’ views of female athletes and women’s sports. Sport in Society, 19(8-9), 1316-1331. https://doi.org/10.1080/17430437.2015.1096252
  • Flores-Fernández, Z. (2020). Mujer y deporte en México. Hacia una igualdad sustancial. Retos, 37, 222-226. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71684
  • Flores-Fernández, Z., Chávez- Bermudez, F., Mier-Cisneros, R. & Obregón-Avelar, K.A. (2022). Violencia de género en el deporte. Retos, 43, 808-817.
  • García, M. Puig, N., & Lagardera, F. (2009). Sociología del deporte. Alianza.
  • Gómez-Colell, E. (2015). Adolescencia y deporte: ausencia de referentes femeninos en los medios para las adolescentes. Apunts Educación Física y Deportes, 122, 81-87. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/4).122.09
  • Gonzáles Pagés, J. C., & Fernández González, D. A. (2009). Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el universo del deporte. Educar em Revista,(35),123-136. https://doi.org/10.1590/s0104-40602009000300010
  • Goretzko, D., Pham, T.T.H. & Bühner, M. (2021). Exploratory factor analysis: Current use, methodological developments and recommendations for good practice. Current Psychology, 40, 3510–3521. https://doi.org/10.1007/s12144-019-00300-2
  • Granda, V. J., Alemany, A. I., & Aguilar, G. N. (2018). Género y relación con la práctica de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes. 132(2), 123-141. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.09
  • Heidrich, C., & Chiviacowsky, S. (2015). Stereotype threat affects the learning of sport motor skills. Psychology of Sport and Exercise, 18(1), 42-46. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.12.002
  • Hermann, J., & Vollmeyer, R. (2016). “Girls should cook, rather than kick!” – Female soccer players under stereotype threat. Psychology of Sport and Exercise, 26, 94-101. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2016.06.010
  • Hernández, S. L. (2017). Propiedades Psicométricas del Cuestionario Construido para Evaluar Personalidad Resistente en Deportistas (PER-D). Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(3), 25-34.
  • Hively, K., & El-Alaily, A. (2014). You throw like a girl:” The effect of stereotype threat on women’s athletic performance and gender stereotypes. Psychology of Sport and Exercise, 15(1), 48-55. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2013.09.001
  • Howe, H., Welsh, T., & Sabiston, C. (2017). The association between gender role stereotypes, resistance training motiva-tion, and participation. Psychology of Sport and Exercise, 33, 123-130. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.08.00
  • INEGI (27 de enero de 2020). Resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2019. Instituto Nacional de Geogra-fía y Estadística. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=5492
  • INMUJERES-CONADE (2005). Mujer y Deporte: Una visión de Género. México: Instituto Nacional de las Mujeres; Comisión Nacional del Deporte.
  • Isorna-Folgar, M., Lamas, M. F., Alonso-Fernández, D., Gómez-Salgado, P., & Rial-Boubeta, A. (2019). Mujer y piragua: estudio de las variables moduladoras del abandono deportivo de las mujeres piragüistas en modalidades olímpicas. Retos, 35, 320–325. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66800
  • Jennings, G., & Cabrera, G. (2015). Gender inequality in Olympic Boxing: Exploring structuration through online re-sistance against weight category restrictions. En A. Cannon & Matthews, C. (eds.). Global perspectives of women in combat sports. Women warriors around the world (pp. 89-103). New York, NY, USA: Palgrave MacMillan.
  • Kim, H.Y. (2013). Statistical notes for clinical researchers: assessing normal distribution (2) using skewness and kurtosis. Restorative Dentistry and Endodontics, 38(1), 52-54. https://doi.org/10.5395/rde.2013.38.1.52
  • Leruite, M. T. C., Martos-Fernández, P. M., & Zabala-Díaz, M. (2015). Análisis del deporte femenino español de competi-ción desde la perspectiva de protagonistas clave. Retos, (28), 3-8. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34821
  • Llanos Muñoz, R., Leo Marcos, F. M., López Gajardo, M. Ángel, Cano Cañada, E., & Sánchez Oliva, D. (2022). ¿Puede el Modelo de Educación Deportiva favorecer la igualdad de género, los procesos motivacionales y la implicación del alum-nado en Educación Física? Retos, 46, 8–17.
  • López-Albalá, E. (2016). Mujeres deportistas españolas. Estereotipos de género en los medios de comunicación. SOCIO-LOGIADOS. Revista de Investigación Social,1 (2), 87-110. https://doi.org/10.14198/socdos.2016.1.2.04
  • Jaenes, J.C., Godoy-Izquierdo, D. & Román, F. M. (2009). Personalidad Resistente en maratonianos: Un estudio sobre el control, el compromiso y el desafío de corredoras y corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 18 (2), 217-234.
  • Manzano, A., & Zamora, P. (2009). Sistema de ecuaciones estructurales. Una herramienta de investigación. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL) México.
  • Martínez-Abajo, J., Vizcarra-Morales, M. T., Lasarte-Leonet, M. G., & Aristizabal-Llorente, P. (2021). La financiación del deporte de alto rendimiento femenino en la CAPV. Retos, 39, 289–297. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77883
  • Martínez-Abajo, Vizcarra, M., & Lasarte, G. (2018). How do Sportswomen Perceive the Way they are Treated in the Me-dia? Apunts. Educación Física y Deportes, 36(139), 73-82. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.10
  • Meier, M. (2015). The value of female sporting role models. Sport in Society, 18(8), 968-982. http://dx.doi.org/10.1080/17430437.2014.997581
  • Mendoza-Farías, F. J., Quintal-López, R. I., & Paredes, L. J. (2019). Perspectiva de género y política pública deportiva: El caso de la CONADE. Revista Políticas, Globalidad y Ciudadanía, 5(9), 75-89. https://doi.org/10.29105/pgc5.9-3
  • Mondaca, F. F., Enríquez, M. D. C. Z., Mayorga-Vega, D., Olivares, L. A. F., Hernández, Z. P. B., & Pérez, J. E. P. (2020). Composición e invarianza factorial del Autoinforme de Barreras para la Práctica de Ejercicio Físico (ABPEF-M) en universitarios mexicanos deportistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(2), 253-264.
  • Moral, G. J., Román-Palmero, J., López, G. S., Rosa, G. A., Pérez, S. J., & García, C. E. (2019). Propiedades psicométri-cas de la Escala de Motivación Deportiva y análisis de la motivación en las clases de educación física y su relación con ni-vel de práctica de actividad física extraescolar. Retos, 36. 283-289. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67783
  • Morales, V. P. (2011). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Universidad Pontifi-cia Comillas, Madrid. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Recuperado de: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf
  • Moreno-Murcia, J. A., Marcos-Pardo, P. J., & Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres: dife-rencias entre practicantes y no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35-41.
  • Mosqueda, O. S., Cantú-Berrueto, A., & Berengüí, R. (2017). Propiedades psicométricas de la Escala de Identidad Deporti-va en el contexto mexicano. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 99-105.
  • Muñoz-Helú, H., Reynoso-Sánchez, L. F., Cruz-Morales, K. N., Zazueta-Beltrán, D. K., Morales-Beltrán, R. A., García-Flores, J. J. (2021). Gender and Sports Practice are Related to the Perception of the Olympic Movement and Gender Equity in Sport. International Journal of Sport Studies for Health, 4(2), e126630. https://doi.org/10.5812/intjssh-126630
  • Muñoz-Helú, H., Reynoso-Sánchez, L. F., Peñaloza, R., Cruz-Morales, K. N., & Jaenes, J. C. (2020). Percepción del Rol de la Mujer en el Deporte en Estudiantes Universitarios. En J. López-Walle, J. Tristán. R. Cuevas & A. Ceballos (eds.). Psicología del deporte y ciencias aplicadas (pp. 255-280). Universidad Autónoma de Nuevo León; Fondo Editorial de Nuevo León.
  • Nunnally, J. (2013). Teoría Psicométrica. México: Trillas
  • Núñez A. J., Martín-Albo, L. J. & Navarro, I. J. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala de motivación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 211-223.
  • ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (2015). La ONU en acción para la igualdad de género en México. ONU Mujeres; ONU México. Recuperado de http://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/Igualdad-de-genero.pdf
  • OPS (2005). Política de Igualdad de Género. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OPS-politica-de-igualdad-de-genero.pdf?ua=1
  • Papí-Monzó, M., García-Martínez, S., García-Jaén, M., & Ferriz-Valero, A. (2021). Orientaciones de meta y necesidades psicológicas básicas en el desarrollo de la Expresión Corporal en educación primaria: un estudio piloto. Retos. Nuevas Tendencias en Educación. Física, Deporte y Recreación, 42, 256-265. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.83124
  • Pedersen, P. M., Lim, C. H., Osborne, B., & Whisenant, W. (2009). An examination of the perceptions of sexual harass-ment by sport print media professionals. Journal of Sport Management, 23(3), 335-360.
  • Pedrosa, I., García-Cueto, E. Torrado, J., & Arce, C. (2016). Adaptación Española de la Escala de Pasión al Ámbito Depor-tivo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación RIDEP, 43(1), 165-176. https://doi.org/10.21865/RIDEP43_165
  • Pedrosa, I., García-Cueto, E., Suárez-Álvarez, J., & Pérez, S. B. (2012). Adaptación española de una Escala de Apoyo So-cial percibido para deportistas. Psicothema, 24(3), 470-476. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=4041
  • Pöllman, A., & Sánchez-Graillet, O. (2015). Cultura, lectura y deporte. Percepciones, prácticas, aprendizaje y capital intercultural. México: UNAM.
  • Ramírez, C. E., & Restrepo, S. J. (2018). El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del fútbol. Ánfora, 25(44), 109-126. https://doi.org/10.30854/anf.v25.n44.2018.401
  • Sanz-Gil, J. (2017). Una aproximación a las dificultades del deporte femenino en la alta competición: Hacia la equidad e igualdad. Acciónmotriz, 18, 29-36.
  • Taherdoost, H. (2016). Validity and reliability of the research instrument; how to test the validation of a question-naire/survey in a research. International Journal of Academic Research in Management, 5(3), 28-36. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3205040
  • Tam, A., Kerr, G. & Stirling, A. (2019). Influence of the #MeToo movement on coaches´practices and relationships with athletes. International Sport Coaching Journal, 8(1), 1-12. https://doi.org/10.1123/iscj.2019-0081
  • Terán, S.K., & Díaz-Rincón, S. (2020). El feminicidio – un crimen de odio en contra de la mujer y la violencia de género en la ciudad de Barranquilla. Tejidos Sociales, 3 (1), 1-14.
  • UNESCO (2014). Priority Gender Equality Action Plan (2014–2021). United Nations Educational, Scientific and Cultural Or-ganization. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227222
  • UNICEF (2017). Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas. Perspectiva de género. Fondo de las Naciones Uni-das para la Infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
  • Vallejo-Reyes, F. A., Mena Campbell, J. I., Lochbaum, M. R., Duclos-Bastías, D. M., Guerrero-Santana, I., & Carrasco Beltrán, H. J. (2018). Adaptación y validación de la escala de motivación en el deporte 2 (EMD-2) para estudiantes uni-versitarios chilenos. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 18(1), 63-74.
  • Wheaton, B., & Thorpe, H. (2018). Action sports, the Olympic Games, and the opportunities and challenges for gender equity: The cases of surfing and skateboarding. Journal of Sport and Social Issues, 42(5), 315-342. https://doi.org/10.1177/0193723518781230
  • World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical re-search involving human subjects. Journal of the American Medical Association, 310 (20), 2191–2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053