La variabilidad intraserie de la carga de entrenamiento de fuerza como factor optimizador del rendimiento deportivo

  1. Galiano de la Rocha, Carlos
Dirigida por:
  1. Eduardo Sáez de Villarreal Sáez Director
  2. Francisco Javier Núñez Sánchez Codirector

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 21 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Alfredo Santalla Hernández Presidente
  2. Blanca de la Cruz Torres Secretario/a
  3. Marco Beato Vocal
Departamento:
  1. Deporte e Informática

Tipo: Tesis

Teseo: 708474 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

El objetivo principal de un programa de entrenamiento de fuerza debería ser el de mejorar el rendimiento de los movimientos funcionales del deporte. La mayoría de los programas de entrenamiento para deportistas de equipo se han basado de forma tradicional en aquellos diseñados para los deportes individuales, donde la resistencia es constante y movilizada de forma bilateral, enfatizando los componentes concéntricos y verticales de la fuerza aplicada. Sin embargo, la mayoría de los movimientos que ocurren durante la competición requieren que los deportistas apliquen fuerza en contextos variables e impredecibles con un énfasis en componentes excéntricos y multidireccionales. Los objetivos de la presente tesis doctoral son los siguientes: (1) Analizar la respuesta cinética y cinemática de los sistemas inerciales rotatorios en función del nivel de experiencia de los sujetos, del eje e inercias empleadas para su uso en el ejercicio de media sentadilla y en comparación a sistemas tradicionales como el peso libre , (2) valorar la capacidad de estos sistemas para ofrecer una respuesta variable intraserie en la aplicación de fuerza en las acciones concéntricas y excéntricas durante el ejercicio de media sentadilla y (3) comprobar la validez del aumento de la variabilidad en la aplicación de fuerza intraserie como variable optimizadora del rendimiento físico en mujeres y hombres deportistas. Para la realización de esta tesis doctoral se han realizado tres protocolos experimentales. En el primer protocolo (estudios 1-4) se realizaron sentadillas en sistemas inerciales rotatorios de eje cónico y cilíndrico y se compararon variables cinéticas y cinemáticas entre ambos tipos de ejes, además de la respuesta de los sujetos en función del grado de experiencia con estos sistemas. En el segundo protocolo (estudio 5), treinta los sujetos realizaron el ejercicio de media sentadilla en peso libre y en un sistemas inerciales rotatorios a una intensidad similar establecida mediante velocidad media propulsiva de la fase concéntrica y se comparó la respuesta cinética y cinemática en los dos medios, además de la respuesta aguda sobre el rendimiento en salto vertical y sprint. Finalmente, en el tercer protocolo (estudios 6 y 7) los sujetos entrenaron durante 6 semanas con un sistemas inerciales rotatorios motorizado que permitía la variación de la intensidad para las fases excéntrica y concéntrica. En este estudio se valoraron los cambios en la capacidad de esprintar, salto vertical, cambio de dirección y la fuerza en los miembros inferiores tras el programa de entrenamiento. Los principales hallazgos fueron los siguientes: (1) Los sujetos que tenían experiencia previa en el entrenamiento de fuerza con los sistemas inerciales rotatorios mostraron valores cinéticos y cinemáticos mayores que los sujetos sin experiencia, con excepción de la variable fuerza pico excéntrica en el eje cilíndrico. (2) El eje cónico ofreció menos resistencia a la hora de acelerar el movimiento en la fase concéntrica y para decelerarlo en la fase excéntrica con respecto al eje cilíndrico. Por ello, éste último permitió mayores aplicaciones de fuerza, especialmente durante las acciones excéntricas, mientras que el eje cónico permitió alcanzar mayores velocidades durante la ejecución del ejercicio. (3) El impulso fue la única variable capaz de discriminar entre ambos tipos de ejes y diferentes inercias para las fases concéntricas y excéntricas del movimiento. Además, no se encontraron valores de sobrecarga excéntrica para ningún tipo de eje e inercia tanto en valores de fuerza pico como fuerza media. (4) Los sistemas rotatorios inerciales permitieron un aumento de la variabilidad intraserie en la aplicación de fuerza en el ejercicio de la sentadilla. Además la variabilidad en la producción de fuerza fue mayor en la fase excéntrica que en la concéntrica y, dentro de la acción excéntrica, el eje cónico mostró respuestas más variables que el eje cilíndrico. (5) Pese a que la intensidad del ejercicio es similar, los sistemas de peso libre mostraron picos de fuerza más altos que los sistemas inerciales rotatorios, tanto para la fase concéntrica como para la excéntrica. (6) Durante la fase concéntrica, a pesar de que ambos medios fueron equiparados a través de la misma velocidad media propulsiva, los sistemas tradicionales presentaron valores significativamente más altos de velocidad pico. Sin embargo, durante la fase excéntrica, los sistemas inerciales rotatorios mostraron valores de velocidad media y pico significativamente mayores que en peso libre. (7) El aumento de la variabilidad intraserie en la aplicación de fuerza es una variable optimizadora del rendimiento físico. Los mayores beneficios se obtuvieron en los gestos deportivos que emplearon los mismos vectores de aplicación de fuerza que el ejercicio entrenado. (8) El uso de una misma intensidad de entrenamiento (inercia) indujo en adaptaciones sobre el rendimiento físico muy similares en hombres y mujeres pese a que las últimas generaron valores de fuerza significativamente menores. En conclusión, el aumento de la variabilidad intraserie en la aplicación de fuerza es un método efectivo para mejorar el rendimiento físico de los deportistas. Sin embargo, hay que tener en consideración que a la hora de emplear estos medios para el entrenamiento de fuerza, la variabilidad de la respuesta mecánica, así como su magnitud, dependerán en función del tipo de eje empleado y grado de experiencia del sujeto. Además, debido a las características intrínsecas de estos sistemas, la respuesta biomecánica de los sistemas inerciales rotatorios no puede ser equiparada a los medios de peso libre tradicionales.