Alfabetismo financiero y endeudamiento de los hogares en colombia

  1. Novoa Hoyos, Amalia
Dirigée par:
  1. Enrique Jiménez-Rodríguez Directeur

Université de défendre: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 21 juillet 2022

Jury:
  1. Antonio Díaz Pérez President
  2. Pilar Giráldez Secrétaire
  3. Andrés Mora Valencia Rapporteur
Département:
  1. Economía Financiera y Contabilidad

Type: Thèses

Teseo: 717074 DIALNET lock_openRIO editor

Résumé

RESUMEN Entre otras cuestiones, la crisis financiera de 2008 puso de manifiesto un déficit de conocimiento financiero en la población, materializando la falta de criterio para comprender el funcionamiento del sistema financiero (Ayhan, 2019). Más aún, Van Ooijem & Van Rooij (2016) afirman que la comprensión limitada de las hipotecas y sus riesgos contribuyó al estallido de dicha crisis. En este sentido, Kefela (2011) señala que la educación es esencial para que las personas administren sus asuntos financieros, contribuyendo así a la solidez del sistema. En esta línea, Oliver-Márquez et al. (2021) exploran la medición del conocimiento financiero desde la perspectiva macroeconómica, para evaluar sus efectos sobre el desarrollo y la desigualdad. Así, resulta valioso estudiar el nivel de conocimiento financiero en las sociedades como punto de partida para diseñar estrategias que ayuden a mitigar tales crisis. Desde hace más de veinte años, investigadores como Lusardi & Mitchell (2011), Sekita (2011), Beckman (2013) o Morgan & Trinh (2020) vienen realizando estudios sobre la influencia del conocimiento financiero en la toma de decisiones relativa a las finanzas personales, por ejemplo, el ahorro o la jubilación. Países como Reino Unido, Australia, Japón o Estados Unidos han desarrollado e implementado estrategias de Educación Financiera (EF) teniendo en cuenta su importancia para la estabilidad económica de la población (Andujar, 2019). En Latinoamérica, los esfuerzos son más recientes. Los primeros en desarrollar una estrategia nacional de EF fueron: Brasil en el año 2010; Uruguay y Ecuador en el año 2012; Honduras y Paraguay en el año 2015; Chile, Colombia, México y Perú en el año 2017 y Argentina en el año 2019 (OCDE/CAF, 2020). Particularmente, en Colombia la exploración del tema ha sido mínima como se evidencia en el capítulo 2 de esta tesis, lo que representa una oportunidad para su estudio y discusión científica. En consecuencia, el objetivo de esta tesis es, por un lado, identificar los determinantes del alfabetismo financiero y, de otro, analizar la relación entre el endeudamiento y riqueza de los hogares con el grado de conocimiento financiero. Para alcanzar este objetivo, la tesis se fundamenta en la población de Bogotá; centro administrativo y financiero del país. Así mismo, se plantean las siguientes hipótesis a testar: * Hipótesis 1: Las características demográficas y sociales determinan el grado de conocimiento financiero de los hogares. * Hipótesis 2: El conocimiento financiero influye en el nivel de endeudamiento de la población. Los datos son procesados a partir de dos instrumentos de medición: la Gran Encuesta Integrada de Hogares y la Encuesta de Carga Financiera y Educación Financiera que permiten obtener información sobre la situación socio-económica de las familias (DANE, 2015). La metodología de estudio se basa en una conjunción de enfoque exploratorio, cuantitativo y cualitativo partiendo de la revisión de la literatura disponible. Así, se desarrollan diferentes modelos econométricos de regresión logística que articulan las variables relacionadas con el conocimiento financiero, el perfil demográfico de los hogares y la deuda familiar. En la primera fase del trabajo, en concreto en el Capítulo 1, se justifica la pertinencia de la investigación. En el Capítulo 2 se desarrolla el contexto necesario para poder materializar el estudio. En el Capítulo 3 se realiza un diagnóstico evaluando el grado de conocimiento financiero de la población. Los resultados se basan en el análisis de tres variables de conocimiento: inflación, tipo de interés y diversificación del riesgo. Estos tres tópicos de estudio fueron elegidos y testados por Lusardi & Mitchell (2014). Además, se evalúan las hipótesis relacionadas con las diferencias entre el alfabetismo financiero y las características demográficas (Hipótesis 1); se valora la incidencia de los factores como edad, género, ingresos y estado civil de la población. Posteriormente, y como complemento, se realiza un análisis cualitativo del conocimiento sobre la naturaleza y el impacto de las reformas tributarias propuestas en el país, específicamente la comprensión financiera del impacto de las políticas fiscales en sus finanzas personales. Para finalizar, en el Capítulo 4 se determina la relación entre el conocimiento financiero y los patrones de endeudamiento (Hipótesis 2); se incluyen variables como: la decisión del hogar de utilizar deuda, tener hipoteca, la deuda no bancaria y la cantidad de préstamos. Este estudio emana resultados empíricos de Bogotá, la ciudad más representativa del país. Colombia es una economía emergente donde la educación financiera es un activo esencial para la toma de decisiones y mejorar el comportamiento financiero. Como corolario, el desarrollo de esta tesis puede contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su agenda 2030 ; particularmente, en su propósito de erradicar la pobreza y brindar una educación de calidad. La tesis aporta fundamento para promover el conocimiento financiero en el marco de un nivel de vida sostenible. Estos aspectos están contemplados dentro del ODS 1, ODS 4 y ODS 12.