Autogobierno deportivo: Una revisión de los fundamentos ideológicos de la comunidad deportiva ante el estado

  1. Guillermo Morán Gámez 1
  2. Román Nuviala Nuviala 1
  3. David Falcón Miguel 2
  4. Alejandro Moreno Azze 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Año de publicación: 2023

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 67-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Resumen

El presente artículo se plantea como una contribución a la explicación del discurso hegemónico deportivo planteado como realidad ajena a la política y Estado. Para ello, se exponen los principios filosóficos, éticos e históricos que plantean la existencia de bienes internos en la práctica deportiva, enunciando objetivos deportivos como traducción política. En primer lugar se procede a una explicación de los principios básicos del Internalismo filosófico cuyo cometido es la definición esencial deportiva, la cual la encuentra en su exposición de la excelencia moral y física en términos de virtuosidad aristotélica. Además, se opta por establecer una relación de los principios de la deportividad moderna con el cristianismo de corte aristotélico de Thomas Arnold para establecer la base de los bienes internos morales deportivos. Por último, se expone el encaje político y jurídico del deporte y su conexión con los planteamientos descritos con anterioridad.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, (2019). Conflictos Jurídicos en el deporte Sudamericano. (Tesis Doctoral, Universidad de Lleida). Tesis Doctorals en Xarxa.
  • Aisenstein, A., y Elías, L. (2018). Influencias de la YMCA en la cultura institucional del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) Gral. Belgrano. Argentina, 1939-1967. Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, 4(1), 80-95. Recuperado de: https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v4i1.7859
  • Almeida, A. (2003). Les Public Schools i la reforma de Thomas Arnold (1828-1842). Revista Temps d’educació, 27, (3), 25-327.
  • Arranz, J. (2015). La reforma pedagógica de Thomas Arnold y el papel de la iglesia anglicana en la creación de los primeros clubs de fútbol en Inglaterra (1863-1890). Materiales Para La Historia Del Deporte, (13), 1–22.
  • Bamford, T. (1970). Thomas Arnold on Education. A selection from his writings, with introductory material. London: Cambrige U.P.
  • Barbero, J. I. (1990). La aparición de los deportes en las "public schools", ¿Thomas Arnold o los cristianos musculares?. Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte, 5, 34-36.
  • Barberó-González, J. I. (1991). Sociología del deporte. Configuración de un campo. Revista de Educación, 295, 345-378. Bassols, M. (1978). La Administración deportiva: Evolución y posible configuración. Revista de Administración Púbica. 85, 375-390.
  • Blassi, F. G. M. (2019). Aristóteles y Tomás de Aquino en torno al tratamiento de la materia moral. Sapientia, 70(236), 79-96.
  • Botticelli, S. (2018). Dos concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek. Praxis Filosófica, (46), 61-87.
  • Brasó, J., y Torrebadella, X. (2019). El juego del marro y la genealogía pedagógica y sociológica del poder disciplinar del deporte. Athenea digital, 19(3), e2364.
  • Cagigal, J.M. (1996) Deporte, Pedagogía y Humanismo, Madrid: Publicaciones del Comité Olímpico Español.
  • Capretti, S. (2011). La cultura en juego: el deporte en la sociedad moderna y post-moderna. Trabajo y sociedad, (16), 231-250.
  • Carrio, A., y Pérez-Triviño, J. L. (2017). LA "SOBERANÍA" Y LA GOBERNANZA GLOBAL DEL DEPORTE. Revista de la Facultad, 8(2), 1-15.
  • Cazorla-Prieto, L. M. (2 de junio de 1981). ¿Liberalismo o intervencionismo en lo deportivo?. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1981/06/03/deportes/360367208_850215.html
  • Cazorla-Prieto, L. M. (2013). Deporte y Estado. Navarra, España, Aranzi
  • Cazorla-Prieto, L. M., y Aranaldo, E. (1991). Derecho del Deporte. Madrid, España, Tecnos. Centeno, R. (2021). La pregunta por el deporte desde una perspectiva filosófica materialista. FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte, 19, 98-134.
  • Christiansen, M. L. (2018). La "muscularidad del alma". Consideraciones epistemológicas sobre el proyecto de educación científica del carácter en la Inglaterra victoriana. Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, 6, 83-108.
  • Cleys, G. y Stedman, G. (2021) Historia del pensamiento político del siglo XIX. España, Ediciones Akal.
  • Collazos, C. F. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques: revista de la Universidad Adventista del Plata, 19(1), 45-54.
  • Devine, J. W. y López-Frías, J. (2020). Philosophy of Sport, (Ed. Edward N. Zalta) The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2020 Edition)
  • Domínguez, A. (2011). La práctica de la modernidad: orígenes y consolidación de la cultura deportiva en España, 1870-1914”. PUJADAS, X. (Coord.) (2011). Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España (1870-2010). Madrid: Alianza. pp. 55-88.
  • Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la Historia del Deporte, 11, 89-115.
  • Federación Internacional de Baloncesto. (2021). FIBA General Statutes. Mies, Suiza.
  • Fédération Internationale de Football Association. (2020). Estatutos de la FIFA. Reglamento de Aplicación de los Estatutos. Reglamento del Congreso. Zurich, Suiza.
  • Fraleigh, W. P. (1984). Right actions in sport: Ethics for contestants. Human Kinetics Publishers Champaign, IL. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00948705.1984.9714419
  • Gimeno, X., y López-Frías, F. J. (2015). El internalismo en filosofía del deporte: una visión hermenéutica. Idente Foundation for Study and Research, 649-659.
  • Guttmann, A. (2000). The development of Modern Sport. En J. Coakey y E. Dunning, Handbook of Sport Studies. London: Sage. Horkheimer, M. (1964). New Patterns in Social Relations, International Research in Physical Education, E. Jokl and E. Simon (eds.) (Springfield, Illinois: Charles C. Thomas).
  • ITF LIMITED. (2022). Estatutos de Constitución de ITF LIMITED. Que opera como la Federación Internacional de Tenis. Londres, Reino Unido.
  • Keating, J, (1964). Sportsmanship as a moral category. Ethics, LXXV. 25-35. Recuperado de: https://doi.org/10.1086/291517
  • Kretchmar, R.S. (2007). Dualisms, dichotomies and dead ends: limitations of analytic thinking about sport. Sport, Ethics and Philosophy, 1(3). 266-280. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/17511320701676866
  • Lafitte-Houssat, J. (1972). Troubadours et cours d'amour (Número 4). París: Presses Universitaires de FranceLópez-Frías, F. J. (2015) Impacto de Tras la Virtud de Alasdair MacIntyre en la filosofía del deporte: Los equívocos del paradigma internalista. Cuadernos Salmantinos de Filosofía. 42, 179-202.
  • López-Frías, F. J. (2011). Filosofía del deporte: origen y desarrollo. Dilemata, (5), 1-19.
  • López-Frías, F. J. (2014). La estructura de la comunidad deportiva: una propuesta comunicativa. Revista de Filosofía. 40(1), 139-156. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RESF.2015.v40.n1.48443
  • López-Frías, F. J. (2015). El impacto de" Tras la virtud" de Alasdair Macintyre en la filosofía del deporte: los equívocos del paradigma internalista. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 42, 179-202. Recuperado de: https://doi.org/10.36576/summa.39716
  • López Frías, F. J., y Gimeno, X. (2016). Revisión hermenéutica de la tradición internalista en filosofía del deporte. THÉMATA. Revista De Filosofía, 54, 125-47. Recuperado de: https://doi.org/10.12795/themata.2016.i54.07
  • López Frías, F. J., y Gimeno, X. (2017). Esferología Hermenéutica Del Deporte. Sobre El Impacto De La Obra De Peter Sloterdijk En La Filosofía Del Deporte. THÉMATA. Revista De Filosofía, 58, 65-86. Recuperado de: https://doi.org10.12795/themata.2018.i58.04
  • López-Frías, F. J., y Gimeno, X. (2017). Platonismo y filosofía del deporte. Una propuesta hermenéutica. Daimon. Revista Internacional de Filosofía 71, 171-186. Recuperado de: https://doi.org/10.6018/daimon/239311
  • Lumpkin, A. Stoll, S., y Beller, J. (1994). Sport ethics: Applications of Fair Play. St Louis: Mo-Mosby.
  • Maniatis, A. (2017). El derecho al deporte. Anuario da facultade de dereito da universidade da Coruña. 7, 178-191. https://doi.org/10.17979/afdudc.2017.21.0.3277
  • MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud, Barcelona: Crítica.
  • Malán, P. (2017). Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata).
  • McIntosh, P. (1979). Fair play: ethics and sport in education. London: Heinemann.
  • Meylan, L. (1963). Pierre de Coubertin, renovador de la educación pública. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos, 5, 53-85.
  • Miége, C., y Lapouble, J. C. (2004). Sport et organisations internationales. Económica, Francia.
  • Morgan, W. J. (1994). Teorías izquierdistas del deporte: una crítica y una reconstrucción. Prensa de la Universidad de Illinois, United States. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00948705.1995.9714520
  • Morgan, W. J. (2012). Broad internalism, deep conventions, moral entrepreneurs, and sport. Journal of the Philosophy of Sport, 39(1), 65-100. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00948705.2012.675069
  • Oliven, R., y Damo, A. (2001) Fútbol y cultura. Buenos Aires, Norma editorial.
  • Pachot, K. L. (2016). El derecho constitucional al deporte en la doctrina y el derecho comparado. Cuestiones constitucionales, (35), 119-150. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2016.35.10494.
  • Panganella, M. A. (2021). Soberania do Estado e comunidade esportiva transnacional extraestatal: autonomia do futebol profissional (Tesis Doctoral, Universidad Presbiteriana Mackenzie). Adelpha Repositório Digital.
  • Pérez-Aragón, P. (2016). Los pilares de la pedagogía deportiva de Coubertin: El influjo del mundo anglosajón. (Tesis Doctoral). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12020/221
  • Pérez-Aragón, P. y Gallardo-Pérez, J. (2016). Thomas Arnold en la obra de Coubertin. El mito de Arnold. Ágora para la educación física y el deporte, 18(1), 20-35.
  • Pérez-Triviño, J. L. (2003). Los presupuestos liberales de la autonomía. Un análisis crítico. A partir de Álvarez, Silvina: la racionalidad de la moral. Un análisis crítico de los presupuestos morales del comunitarismo, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2002. Anuario de Filosofía del Derecho, 283-292.
  • Pons, J. (2019). Dialéctica platónica y metodología. Revista Española de Educación Comparada, (34), 118-132. Recuperado de: https://doi.org/10.5944/reec.34.2019.24723
  • Rubio-Sánchez, F. (2002). El contrato de trabajo de los deportistas profesionales. Madrid: Dykinson SL.
  • Sánchez-Agesta, L. (1976). Las antítesis del desarrollo: Constitución desarrollo y planificación. Madrid, España, Instituto de estudios Políticos.
  • Sambricio, C. (1988). Fiestas en Madrid durante el reinado de Carlos III. En: "Carlos III, Alcalde de Madrid". Ayuntamiento de Madrid, Madrid.
  • Sánchez, R., y Moscoso, D. (2015). How can one be a sports fan?. Empiria, (30), 169.
  • Savater, F., (1995) Diccionario de Filosofía, Barcelona: Planeta.
  • Schneider, A. J., y Butcher, R. B. (2000): A philosophical overview of the arguments on banning doping in sport, pp. 187 y 195, en Torbjörn Tännsjö y Claudio Tamburrini (Eds.) Values in sport: Elitism, nationalism, gender equity and the scientific manufacture of winners, New York, EyF Spon, pp. 185-199.
  • Sebastián-Solanes, R. F. (2012): La ética del deporte en Karl-Otto Apel: Ética del discurso y compromiso trascendental claves para un deporte ético. In Diálogo Filosófico, 83,. 73-92.
  • Sebastián-Solanes, R. F. (2012b). Internalismo Ético en el Deporte. El pensamiento de Rober Louis Simon. Revista de Filosofía. SCIO, 8, 141-162. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12466/405
  • Sebastián-Solanes, R.F. (2013). Ética del deporte: La propuesta sustancialista de Lumpkin, Stoll y Beller, desde el procedimentalismo ético. Veritas, (29), 33-57. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732013000200002
  • Sebastián-Solanes, R.F. (2013b). La ética del deporte en el contexto actual de la filosofía, desde la aportanción de la Modernidad Crítica. (Tesis Doctoral). Univertat de Valencia
  • Sebastián-Solanes, R. F. (2014). La ética del deporte en el contexto filosófico contemporáneo: consideraciones desde una ética hermenéutica crítica. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos. 7(2), 83-103.
  • Sebastián-Solanes, R. F. (2018). La deportividad como categoría moral: las propuestas de keating y feezell. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos, 11(1), 47-63. Recuperado de: https://doi.org/10.15366/citius2018.11.1.004
  • Sebastián-Solanes, R. F., y Páramo, V. (2015). Convencionalismo ético en deporte D’Agostino y Morgan en torno a las reglas y convenciones en deporte. Veritas, (32), 111-132.
  • Simon, R. L. (2014). Theories of Sport. En C. R. Torres (Ed.), The Bloomsbury companion to the philosophy of sport. London: Bloomsbury Publishing.
  • Simon, R. L. (2000). Internalism and Internal Values in Sport. Journal of the Philosophy of Sport, 27, 1-16. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00948705.2000.9714586
  • Silance, L. (1998). Droit actual. Francia, De Boeck Université.
  • Smith, A. (1994). Riqueza de las naciones (1776). Madrid: Alianza, Soto, I. C. (2017). Alasdair Macintyre sobre la virtud y la justicia en Aristóteles. Ars Boni et Aequi, (5), 184-209
  • Swisher, C. (2000). Victorian Englad. San Diego, Greenhaven Press.
  • Tanius, K. (2007). Lenguaje y Comunicación en Wittgenstein. Razón y Palabra, 12(57).
  • Torralba, F. (2017). El deporte, agente configurador del ethos. Educación Social y Deporte, Revista d’Intervenció Socioeducativa, 65, 13-29.
  • Torrebadella, X. (2013). La educación física y el deporte en el contexto ilustrado y liberal de la primera Constitución española (1800-1814)». Rubrica contemporanea, 2(4), 73-99.
  • Torres, C. R. (2000). What Counts As Part of a Game? A Look at Skills. Journal of the Philosophy of Sport, 27(1), 81–92. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00948705.2000.9714591
  • Tratado de Amsterdam por el que se modifica el Tratado de la Unión Europea, los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas y Determinados Actos Conexos. 2 de octubre de 1997. POCE, 148.
  • Tratado de Lisboa por el que se establece una Constitución para Europa. Unión Europea. 13 de diciembre de 2007, DOUE 269.
  • Tratado de Niza por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos. 26 de febrero de 2001. DOCE, 87.
  • Velarde, C. (2013). De la virtud a la eudaimonía en Aristóteles y MacIntyre. Cuadernos De Teología. Filosofía-Educación-Teología, 5(2), 88-109. https://doi.org/10.22199/S07198175.2013.0002.00004
  • Whiffin, E. (2021). Public Schools, Politics and Associational Culture in England, 1899-1939 (Tesis Doctoral, University College London). UCL-Discovery.
  • World Rugby (9 de mayo de 2022). Objetivos y funciones de World Rugbby. https://www.world.rugby/organisation/governance/bye-laws/bye-law-3