Análisis de las rutas gastronómicas en el marco de las denominaciones de origen protegidas de Córdoba

  1. Cava Jiménez, José Antonio
Dirigida por:
  1. María Genoveva Millán Vázquez de la Torre Director/a
  2. Ricardo David Hernández Rojas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 01 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. José Luis Sánchez Ollero Presidente/a
  2. Leonor M. Pérez Naranjo Secretaria
  3. Javier Sánchez-Rivas García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. introducción o motivación de la tesis La ciudad y provincia de Córdoba es un destino de turismo cultural al contar la capital con cuatro declaraciones patrimonio de la Humanidad, además posee con una variada gastronomía basada en elementos de primera calidad, avaladas por Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, que hacen de esta provincia un potencial destino culinario, que no está siendo lo suficientemente explotado desde el punto de vista turístico. En esta tesis se ha tratado de analizar la oferta y demanda del turismo gastronómico de esta provincia basado en tres materias primas esenciales, el vino, aceite y el jamón. Realizando las correspondientes investigaciones que han quedados reflejadas en 4 artículos, 3 de ellos JCR (uno referido al aceite, otro al jamón y un tercero al vino) y un cuarto artículo Scopus (analizando el perfil del enoturista en una bodega especifica). El objetivo principal de la tesis es delimitar los perfiles de los turistas gastronómicos para cada uno de los productos, y su comparativa, así como la oferta existente para satisfacer la demanda. La aportación de conocimientos sobre esta oferta en destinos emergentes y rurales de interior como los de la provincia de Córdoba, añadido al empleo de una metodología y herramientas de trabajo rigurosas, utilizando cuatro trabajos de campo y distintas técnicas estadísticas y econométricas, para diseñar el perfil del turista gastronómico, así como predecir la evolución futura de la demanda potencial de enoturistas y turistas del jamón comparando los datos con los valores previos a la pandemia, da como resultado una investigación útil para el desarrollo de acciones encaminadas a potenciar las Denominaciones de Origen de la provincia. Por tanto, esta investigación puede contribuir a la mejora del tratamiento, ordenación, planificación y promoción de esta tipología de turismo desde el ámbito de las Administraciones Públicas implicadas, como también desde el ámbito de la cooperación público-privada en la gestión de estos destinos rurales con potencialidades para el turismo gastronómico. 2.contenido de la investigación Se han seguido distintas metodologías estadísticas en cada uno de los 4 artículos, acorde a la finalidad que se persigue en cada uno, pero que en definitiva trata de buscar 3 objetivos principalmente: Establecer una tipología del turista gastronómico que visita este tipo de ruta, y si podemos establecer similitudes entre ellos. Verificar si la tendencia de la demanda es creciente o no En qué funciona la Oferta de la zona y en que flaquea. 3.conclusión Gracias al cambio de hábitos que se ha producido en el turismo (vacaciones más repartidas por el año, aunque sean más cortas, utilización de puentes, y fines de semana para viajar, el gusto por la vida sana y los parajes naturales – a ello ha contribuido la situación actual de pandemia-, el ecologismo, etc.), las zonas que acogen a estas Denominaciones de Origen Protegidas, han visto aumentada su riqueza, y mejorada la calidad de vida de sus poblaciones. Complementar las ganancias obtenidas por la elaboración de estos productos con las que produce el turismo, bien directamente, bien por la publicidad que proporciona, de forma muy económica, es motivo para apoyar cualquier iniciativa que persiga beneficiar esta modalidad de turismo. Por otro lado, se intenta conseguir compensar la estacionalidad de los productos naturales con la afluencia de público a los centros productivos y de transformación (en este caso, principalmente secaderos de jamones, almazaras y bodegas). Aunque si bien es cierto, y dadas las características de la región que estamos analizando, dicho turismo, presenta también su propia estacionalidad, pero que se está tratando de “allanar” con productos turísticos alternativos que consigan retener al cliente en fechas que no son las más apropiadas para el turismo en esas zonas. Conseguir turistas con un perfil socioeconómico determinado requiere su tiempo. Se intenta buscar un perfil con un nivel de renta elevado, nivel de estudios universitario, que quiera pernoctar en la zona y utilizar los servicios que se ponen a su alcance, pero para ello se debe dotar a dichas zonas de esos servicios e instalaciones (hostelería, restauración, actividades, …). A muchas de las pequeñas empresas que trabajan en la zona, no les ha dado tiempo a asimilar el cambio, y les cuesta creer que los turistas que quieren que un domingo se les enseñen sus instalaciones, pese a no tener de idea de nada de eso, les pueda solucionar su cuenta de Pérdidas y Ganancias. 4. bibliografía Acerenza, M. (2001). Administración del Turismo, Editorial Trillas, México. Alonso, L. (2013). "De enfermo a bañista. Formación y desarrollo de la demanda en el turismo español de salud y bienestar, 1750-1935." Tst: Transportes, Servicios y Telecomunicaciones(24): 30-56. Alonso, L., M. Vilar and E. Lindoso (2012). El agua bienhechora. El turismo termal en España 1700-1936, Observatorio del Termalismo, Alhama de Granada. A Coruña. Amador, L. and J. M. Arjona (2016). "La denominación de origen protegida “Los Pedroches” como ruta gastronómica del jamón ibérico: análisis del perfil del visitante y evolución futura." Cuadernos de Desarrollo Rural 13(77): 63-91. Baloglu, S. and K. W. McCleary (1999). "A model of destination image formation." Annals of tourism research 26(4): 868-897. Beltrami, M. (2011). Ocio Y Viajes en la Historia: Antig Edad Y Medioevo, Editorial Académica Española. Republic of Moldava. Box, G. E., G. M. Jenkins, G. C. Reinsel and G. M. Ljung (2015). Time series analysis: forecasting and control, John Wiley & Sons. New Jersey. Boyer, M. (2002). "El turismo en Europa, de la Edad Moderna al siglo XX." Historia contemporánea 25(2002): 13-31. Briceño, F. (2000). "Turismo 2020." Ediciones IESA. Caracas. Cabrer, B. and P. Rico (2021). "Impacto económico del sector turístico en España." Studies of Applied Economics 39(2): 19. Caridad, J. M. (1998). Econometria: Modelos Econometricos y Series Temporales: Con los Paquetes UTSP y TSP: Tomo1. Modelos Econometricos Uniecuacionales, Reverte. Barcelona. Castellón, L. M. and J. Fontecha (2018). "La Gastronomía: Una Fuente Para El Desarrollo Del Turismo Y El Fortalecimiento De La Identidad Cultural En Santander (Gastronomy: A Source for the Development of Tourism and the Strengthening of Cultural Identity in Santander)." Turismo y Sociedad(22): 167-193. Cava, J. A., G. Millán and R. Hernández (2019). "Analysis of the Tourism Demand for Iberian Ham Routes in Andalusia (Southern Spain): Tourist Profile." Sustainability 11(16): 4278. Cristófol, F., E. Cruz-Ruiz and G. Zamarreño-Aramendia (2021). "Transmission of Place Branding Values through Experiential Events: Wine BC Case Study." Sustainability 13(6): 3002. Dancausa, M. G. (2019). Análisis del Turismo Oscuro en Córdoba (España)–Pátzcuaro (México): El Turismo de Cementerios, Universidad de Córdoba. Córdoba. Dancausa, M. G., G. Millán and R. Hernández (2021). "Analysis of the demand for gastronomic tourism in Andalusia (Spain)." PloS one 16(2): e0246377. Díaz, F. M., J. A. Álvarez, O. González, V. Jiménez, M. Bethencourt, J. R. Vera, C. Fernández, C. Clivaz and R. Matos (2006). Política Turística: La competitividad y sostenibilidad de los destinos, Tirant lo Blanch. Valencia. Domingos, S. B. and C. Henriques (2015). "Património Gastronómico E Sua Valorização Pelas Entidades Público-Privadas: O Caso Da Doçaria Da Região Do Algarve." International journal of scientific management and tourism 1(3): 213-231. Eisenhardt, K. M. (1989). "Building theories from case study research." Academy of management review 14(4): 532-550. Expósito, A. and R. Sánchez (2002). "El turismo en la economía andaluza." Economistas, 92, 84-94. Fernández, A. and A. Mendoza (2007). "La actividad turística en el territorio andaluz. Establecimiento de indicadores, distribución y evolución de los mismos." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 44, 117-146. Galletto, L. (2018). "A comparison between tourists profiles in two Italian wine routes." Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 50(1): 157-170. Gálvez, J. C. P., M. J. M. Viruel, T. L.-G. Guzmán and G. A. M. Fernández (2020). "Segmentación y percepción turística en destinos patrimonio material de la humanidad: Córdoba (España)." Revista de ciencias sociales 26(1): 11-24. García, L. (1987). "Las peregrinaciones en la Antigüedad." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 14: 301-311. Gil, S. M., M. E. Korstanje and P. P. Peral (2020). "El Turismo Como Objeto De Investigación." Rosa dos Ventos 12(1): 81-105. González, F. and T. López (2017). "El patrimonio cultural como factor de desarrollo turístico: estudio de caso en la ciudad de Córdoba." Arbor 193(786): a421. González, J. L. N., I. M. R. Sánchez, D. B. Muñoz and N. Paulova (2016). "El turismo a nivel mundial." International journal of scientific management and tourism 2(1): 129-144. Gujarati, D. N. (2003). Econometría, McGraw Hill Interamericana. México. Gurría, M. (2004). Introducción al Turismo. , Editorial Trillas. México. Hernández-Mogollón, J. M., E. Di-Clemente, J. A. Folgado-Fernández and A. M. Campón-Cerro (2019). "Olive oil tourism: state of the art." Tourism and hospitality management 25(1): 179-207. Hernández, R. (2018). "El turismo gastronómico en Andalucía: factores de análisis." Revista Espacios 39(22): 15. Hernández, R. and M. G. Dancausa (2016). "Análisis del potencial en materia de turismo industrial gastronómico dentro de la provincia de Córdoba según localidad: Analysis of the potential in the field of gastronomic industrial tourism within the province of Córdoba according to location." Turismo, Desarrollo y buen vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT(10): 4-27. Hernández, R. and M. G. Dancausa (2016). "Tourism Observatory: a need for management and gastronomy of Cordoba province." International Journal of Scientific Management and Tourism 2(4): 69-79. Hernández, R. and M. G. Dancausa (2018). "TURISMO GASTRONÓMICO La gastronomía tradicional de Córdoba (España)." Estudios y perspectivas en turismo 27(2): 413-430. Hernández, R., M. G. Dancausa and J. A. Cava (2018). "Análisis de la restauración y hospedaje en la ruta gastronómica del jamón del Valle de los Pedroches (Córdoba-España)." Revista Espacios 39(19): 16. Hernández, R., G. Millán and M. G. Dancausa (2016). "Análisis del turismo gastronómico en Córdoba y Provincia: Estrategias de gestión." Excma. Diputación de Córdoba. Córdoba. IECA (2021). "Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)." https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/DERA/g13.htm Accessed 20/12/2021. INE (2022). "Movimiento turísticos en Fronteras." Jarrassé, D. (2002). "La importancia del termalismo en el nacimiento y desarrollo del turismo en Europa en el siglo XIX." Historia contemporánea 25: 33-49. Jones, M. F., N. Singh and Y. Hsiung (2015). "Determining the critical success factors of the wine tourism region of Napa from a supply perspective." International Journal of Tourism Research 17(3): 261-271. Korstanje, M. (2009). "The leisure in Ancient Rome: Chronicles of an empire rise." Revista de turism-studii si cercetari in turism(8): 14-21. Larrinaga, C. and R. Vallejo (2013). "El turismo en el desarrollo español contemporáneo." Transportes, Servicios y Telecomunicaciones 24: 12-27. López, J. M., A. Penelas, P. Gutiérrez and P. Cuesta (2021). "Sustainable development and rural tourism in depopulated areas." Land 10(9): 985. Marzo, M. and M. Pedraja (2010). "Are there different profiles of wine tourists? An initial approach." International Journal of Wine Business Research 22(4): 349-361. Millán, G. (2012). "Las denominaciones de origen y las rutas del vino en España: un estudio de caso." Rotur: revista de ocio y turismo(5): 41-66. Millán, G., L. Amador and J. M. Arjona (2015). "El oleoturismo: una alternativa para preservar los paisajes del olivar y promover el desarrollo rural y regional de Andalucía (España)." Revista de Geografía Norte Grande(60): 195-214. Millán, G., L. Amador and J. M. Arjona (2016). "La denominación de origen protegida “Los Pedroches” como ruta gastronómica del jamón ibérico: análisis del perfil del visitante y evolución futura." Cuadernos de Desarrollo Rural 13(77): 63-91. Millán, G., E. Morales and M. S. Castro (2012). "Turismo gastronómico y DOP: Una relación simbiótica en Andalucía." Turismo y sostenibilidad: V jornadas de investigación en turismo (2012), p 827-850. Millán, G., E. Morales and L. Pérez (2014). "Turismo gastronómico, denominaciones de origen y desarrollo rural en Andalucía: situación actual." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles(65): 113-137. Mochón, F. (2004). Economía y turismo, McGraw Hill. México. Mora, C. M., M. C. Medina, M. Ramos and G. A. Valverde (2021). "Turismo rural en la provincial de Córdoba (España)." Revista interamericana de ambiente y turismo 17(1): 61-77. Moral, S. and F. Orgaz (2014). "Las tipologías de Turismo en Córdoba (España): Una revisión de la literatura científica." Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas 9: 22. Morales, E., R. Lanquar, M. S. Castro and J. L. Trechera (2015). "Una aproximación al perfil del oleoturista en las denominaciones de origen de Córdoba (España)." Tourism & Management Studies 11(2): 8. Moreno, A. (2010). "El Patronato Nacional de Turismo (1928–1932). Balance económico de una política turística." Investigaciones de Historia Económica 6(18): 103-132. Moreno, A. (2012). "El primer sueño del turismo español. Propaganda y desarrollo turístico en los años veinte." Journal of Spanish Cultural Studies 13(3): 234-259. Moreno, A. (2012). "Historia del turismo: una investigación necesaria." Turismo y sostenibilidad: V jornadas de investigación en turismo (2012), p 105-126. Morillo, M. (2011). "Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación." Visión gerencial 10(1): 135-158. Oliveira, S. (2011). "La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino: El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal." Estudios y perspectivas en turismo 20: 738-752. OMT (1994). Organización Mundial de Turismo. Orgaz, F. and T. López (2017). "Análisis del perfil, motivaciones, y valoraciones de los turistas gastronómicos. El caso de la República Dominicana." Ara: Revista de Investigación en Turismo 5(1): 43-52. Pastor, L. V. (2006). El Turismo del vino: otra experiencia del ocio, Universidad de Deusto. Bilbao. Pellejero, C. (2006). Estadísticas históricas sobre el turismo en Andalucía: siglo XX, Instituto de Estadística de Andalucía. Sevilla. Poon, A. (1993). Tourism, technology and competitive strategies, CAB international. New York. Poon, A. (1994). "The ‘new tourism’revolution." Tourism management 15(2): 91-92. Pulido, J. I., J. Casado and I. Carrillo (2021). "Análisis del comportamiento de la demanda de oleoturismo desde la perspectiva de la oferta." Revista de investigaciones turísticas 21: 67-85. Rodríguez, I. A., H. San Martín and J. Collado (2006). "The role of expectations in the consumer satisfaction formation process: Empirical evidence in the travel agency sector." Tourism management 27(3): 410-419. Ruiz, E., G. Zamarreño and E. Cruz (2020). "The Sustainability of the Territory and Tourism Diversification: A Comparative Analysis of the Profile of the Traditional and the Oenologic Tourist Through the Future Route of Wine in Malaga." Journal of Business and Economics 11(1): 22-41. Sánchez, E. M. (2001). "El auge del turismo europeo en la España de los años sesenta." Arbor 170(669): 201-224. Towner, J. (1985). "The grand tour: A key phase in the history of tourism." Annals of tourism research 12(3): 297-333. Vacas, C. and M. H. Landeta (2009). "Aproximación al último medio siglo de turismo en España, 1959-2009." Estudios turísticos 180: 21-64. Vallejo, R. (2002). "Economía e historia del turismo español del siglo XX." Historia contemporánea 25: 203-232. Vallejo, R., E. Lindoso and M. Vilar (2018). "Los orígenes históricos del turista y del turismo en España: La demanda turística en el siglo xix." Investigaciones de Historia Económica 16(1): 12-22. Weiler, B. and C. M. Hall (1992). Special interest tourism, Belhaven Press. London.