Ideas para incluir innovación educativa y TIC en los Trabajos Fin de Máster en el área de Lengua y Literatura

  1. Rosa Rivero, Álvaro 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Revista internacional de pedagogía e innovación educativa: RIPIE

ISSN: 2745-0341

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 35-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.51660/RIPIE.V2I2.80 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de pedagogía e innovación educativa: RIPIE

Resumen

Una de las cuestiones que más preocupa a los estudiantes de los másteres en Didáctica de la Lengua que se imparten en la Universidad Internacional de la Rioja es la concreción de un tema innovador y relevante para sus Trabajos Fin de Estudio (TFM). El término “innovación” se entiende a menudo como emplear un recurso de las TIC, para el que no siempre están habituados docentes y discentes, o las aulas no cuentan con los requisitos técnicos necesarios. La metodología partirá de una sesión que se impartió durante el curso 2020-2021 sobre las posibilidades de innovación que puede tener una propuesta didáctica en el área de Lengua y Literatura. Los resultados obtenidos hacen hincapié en la creatividad, las preferencias de los estudiantes en la elección del tema de investigación, a la vez que se les abre el abanico de propuestas de innovación didáctica donde se aúnan diversos factores: transversalidad con otras materias, acercamiento a la realidad cotidiana del alumnado, empleo de aplicaciones y herramientas TIC de fácil manejo. Como conclusiones, observamos una mayor precisión a la hora de incluir la metodología y la competencia que se va a mejorar dentro de los títulos provisionales de las propuestas.

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, L. (2021). Escenario educativo y clima de aula en la clase de español para extranjeros. En M. Pallarés, Javie Gil-Quintana & A. Santisteban. Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI (pp. 595-609). Dykinson.
  • Aliaga, L., Rosa, A. & Santa María (2022, en prensa). Análisis de las principales conductas de riesgo en los adolescentes para docentes de Lengua Española, Utopía y praxis Latinoamericana.
  • Area, M. (2012). La Alfabetización en la sociedad digital. En Area, M., Gutiérrez, A., y Vidal, F. (Ed.), Alfabetización digital y competencias informacionales (pp. 24-39). Fundación Telefónica.
  • Atúncar-Prieto, C.A. y Medina-Zuta, P. (2021). La virtualización educativa: retos en la formación inicial docente. Maestro y Sociedad, 18(3), 984-1000.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
  • Blanco, P. (2013). Competencias profesionales del profesor de la escuela 2.0. Mediterráneo. Revista de la Consejería de Educación en Italia, Grecia y Albania, 5(3), 147-156.
  • Bosch, M. (2012). El poder de la belleza. Eunsa.
  • Cantón, I. y Pino-Juste, M. (coords) (2011). Diseño y desarrollo del currículo. Alianza Editorial.
  • Carrasco, J. B. (Coord.) (2007). Cómo personalizar la educación: una solución de futuro. Narcea Ediciones.
  • Celaya, J. (2014). Apps educativas: Nuevas formas de acceso al conocimiento. Dosdoce: https://play.google.com/store/books/details/Javier_Celaya_Apps_Educativas?id=8AaMDwAAQBAJ
  • Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13.
  • Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw Hill.
  • Fidalgo, C., Collado, S. & Senís, J. (2019). Del simulacro a la realidad: mejora del rendimiento de los estudiantes ante el TFM a través de un proyecto de innovación docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 157-171.
  • Gairín, J. y Castro, D. (Coords.) (2016). El impacto de las TIC en el aula desde la perspectiva del profesorado. Informe final. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • García Amilburu, M. (2009). Aprendiendo a ser humanos: una antropología de la educación. Eunsa /Astrolabio.
  • García Córdoba, A. (2020). Nuevas tecnologías, ¿dónde está el límite?, Trabajo Fin de Grado, Universidad de León.
  • García-San Pedro, M.J. (2010). Buenas prácticas en evaluación del aprendizaje universitario. ICE-Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Martín, X., Rubio, L., Batlle, R. y Puig, J.M (2010). ¿Qué es el aprendizaje servicio? En Martín, X. y Rubio, L. (Coords.). Prácticas de ciudadanía. Diez experiencias de aprendizaje servicio (pp. 15‐24). Ediciones Octaedro.
  • Mayos, G. y Brey, A. (2011). La sociedad de la ignorancia. Barcelona: Editorial Península.
  • Rayo, A. (2017). La sociedad gaseosa. Plataforma Editorial.
  • Rosa, A. (16 de julio de 2021). Innovación en la enseñanza del español en tiempos de cambio [Discurso principal]. Foro Virtual Santillana & UNIR.
  • Santa María, T., Aliaga, L. y Rosa, Á. (2021). Los trastornos alimenticios como una de las preocupaciones de conducta de riesgo entre adolescente para profesores de Lengua y Literatura. En M. Bermúdez (Ed.), Luces en el camino: Filosofía y Ciencias Sociales en tiempos de desconcierto (pp. 282-301). 2021. Dykinson.
  • Santa María, T., Aliaga, L. y Rosa, Á. (2021). Renovarse o morir: enseñar Lengua y Literatura en el siglo XXI. En F. Benítez (Ed.), Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: nuevas perspectivas metodológicas (en prensa). Dykinson.
  • Universidad de la Rioja. (18 de mayo de 2021). Descubre las propuestas más innovadoras en didáctica de la Lengua.