Adriano, Ecúmene y HelenismoItálica y las ciudades adrianeas

  1. González Muñoz, Manuel Alejandro
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Cortés Copete Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 18 de julio de 2022

Tribunal:
  1. José Beltrán Fortes Presidente/a
  2. Elena Muñiz Grijalvo Secretaria
  3. Antonio Gonzales Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 720553 DIALNET

Resumen

El objetivo de esta investigación doctoral es una recontextualización de Itálica a través de una reconsideración tanto de Adriano, como autor de su metamorfosis, como de los fenómenos intelectuales y religiosos operativos en el Imperio romano bajo su principado. La organización del trabajo presenta una estructura tripartita. La primera parte, compuesta por dos capítulos, constituye el punto de partida desde el que se plantea el resto de la investigación. En el primer capítulo (1.1) se compilan y analizan todas las evidencias pertinentes para el estudio de Itálica, clasificadas según su naturaleza en literarias, epigráficas, numismáticas y arqueológicas. El segundo capítulo (1.2) aborda la configuración histórica de Itálica en términos de sus estatutos jurídicos hasta el momento de la conversión colonial, concedida por Adriano. Su objetivo es conocer el sentido de su condición de municipio antiguo (municipium antiquum) de Itálica —como la reconoció Adriano en un discurso ante el Senado transmitido parcialmente por Aulo Gelio (NA, 16, 13, 4)— para una aproximación a la realidad política y jurídica del municipio antes de la conversión. La segunda parte está dedicada a la contextualización del momento histórico en que se desarrolla la intervención de Adriano en Itálica. El primer capítulo de esta parte (2.1) se centra en el ambiente político, cultural e intelectual que inspiró el particular gobierno adrianeo, con el interés de conocer aquellos referentes griegos influyentes en la construcción de su persona, tanto en su imagen del buen gobernante como en la de hombre de cultura (pepaideumenos). Desde aquí, se rastrean sus objetivos de gobierno generales (consolidación de la ecúmene, concordia, estímulo cívico) y concretos (interés en las comunidades cívicas del Imperio). En un segundo capítulo (2.2) se presenta un caso particular de su gobernación, el de su estancia en la ciudad de Tarraco durante el invierno de los años 122 y 123 d.E. El estudio de este caso permite reconocer ciertas «constantes adrianeas» relevantes para nuestro estudio italicense, tales como la actualización del culto imperial o la estimulación del interés entre las élites cívicas por lo antiguo. La tercera y última parte constituye el verdadero núcleo de nuestra investigación, titulada «Metamorfosis: la transformación adrianea de Itálica». Para apreciar mejor el efecto de esta transformación, se subdivide en dos secciones. La primera de ellas (3.1, «Metamorfosis (I): la nueva ciudad italicense») se centra en la revisión y contextualización de los principales edificios de la ampliación adrianea, como son el templo de culto imperial (3.1.1), el anfiteatro (3.1.2) y el conjunto termas-gimnasio (3.1.3). La siguiente sección se centra en un aspecto más abstracto, mal conocido y a menudo descuidado de la ciudad, como es el de la identidad en la nueva ciudad (3.2, «Metamorfosis (II): la nueva identidad italicense). Concretamente, se atiende a diferentes aspectos vinculados con esta cuestión, tales como la identidad cívica, en la conexión entre el nuevo estatuto colonial y el valor del culto imperial desarrollado en la colonia; la identidad histórica, en el contraste entre la configuración histórica y la construcción de la genealogía italicense, con los referentes de Escipión o L. Mumio; la identidad social, donde se estudia a los integrantes conocidos de la nueva élite local; o la identidad futura, donde se reconoce la existencia de un cuerpo de iuvenes en Itálica, señalando su relevancia en la propia ciudad y en la ideología imperial adrianea. Los principales resultados de nuestra Tesis doctoral se condensan en un último apartado de conclusiones. Así mismo, para facilitar el sentido de las explicaciones desarrolladas y las referencias comentadas, se incorpora al final, a modo de anexos, un catálogo de fuentes y evidencias italicenses relevantes —epigráficas, numismáticas y prosopográficas—, así como un corpus de imágenes.