La velocidad de desplazamiento en jugadores de baloncesto en silla de ruedas de alto nivel. Diseño de una metodología para la valoración del rendimiento

  1. VILLACIEROS RODRÍGUEZ, JORGE
Dirigida por:
  1. Amelia Ferro Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Javier Sampedro Molinuevo Presidente/a
  2. Javier Pérez Tejero Secretario/a
  3. Gabriel Brizuela Costa Vocal
  4. Africa López Illescas Vocal
  5. Pablo Floría Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El interés en alcanzar altos niveles de rendimiento en los deportes paralímpicos, especialmente en el Baloncesto en Silla de Ruedas (BSR), se ha ido incrementando en los últimos años, constituyendo el principal objetivo o reto común. Es evidente que pequeñas variaciones en el rendimiento pueden marcar la diferencia entre ganar y perder competiciones y, por lo tanto, además de entrenar las capacidades técnicas como el tiro a canasta, el pase, el bote, etc., es necesario asegurar un nivel óptimo de capacidades físicas como la velocidad y la fuerza específicas del BSR. Se ha observado como la clase funcional, que va desde 1.0 (que son los jugadores que poseen mayor discapacidad física) hasta 4.5 puntos (que son los jugadores que poseen menor discapacidad), está relacionada con los puestos específicos en el lance del juego (bases, aleros y pívots). Por este motivo la especificidad en el puesto y su relación con las capacidades físicas antes mencionadas merecen especial atención. Son escasas las investigaciones realizadas en el ámbito del BSR sobre el rendimiento del sprint, la fuerza y la simetría en la propulsión en la silla de ruedas en función de la clasificación funcional y de los puestos específicos en el campo. Por ello, esta tesis trata de relacionar, a través de un sistema de tecnología preciso que permita realizar un seguimiento continuo y automático del deportista, los siguientes aspectos: a) el rendimiento de los jugadores de BSR, a través del análisis de la velocidad en el sprint con relación a la clasificación funcional y a los puestos en el campo, b) la relación entre la fuerza desarrollada por los miembros superiores del deportista con la velocidad de desplazamiento en la silla de ruedas, y c) si existe simetría bilateral en la propulsión de la silla de ruedas cuando se alcanzan altas velocidades de desplazamiento. Para poder llevar a cabo este estudio, se desarrolló en paralelo y durante el transcurso del proyecto que dio lugar a esta tesis, una tecnología basada en un sistema láser patentado por nuestro grupo de investigación, BioLaserSport. Este sistema fue mejorado durante el proyecto para el registro y análisis de los datos. Además, se implementó un novedoso sistema de visión por computador para realizar el seguimiento continuo del deportista y no perder datos del laser. Asimismo, se puso a punto una tecnología basada en acelerometría que se sincronizó con un sistema de fotogrametría y con BioLaserSport. Para llevar a cabo estos objetivos, la tesis se dividió en tres estudios; en el primer estudio se diseñó un test para valorar la capacidad de sprint y valorar variables cinemáticas en función de la clasificación funcional y del puesto específico del jugador en la cancha. En el segundo estudio, se determinó la relación entre el momento de fuerza máximo del hombro y del codo del lado dominante y no dominante con la velocidad de desplazamiento en la silla y, además, se analizó las diferencias entre las clasificaciones funcionales. Y por último, en el tercer estudio se mejoró la metodología incluyendo un sistema novedoso de visión por computador en el sistema laser BioLaserSport, para determinar la relación entre las aceleraciones en las articulaciones de las muñecas con la velocidad de desplazamiento que conseguían los jugadores y observar la simetría bilateral. En el primer estudio los deportistas participantes fueron el Equipo Nacional Español Absoluto de categoría masculina. Los jugadores de las clases 1.0 y 1.5 se clasificaron en clase I, (N = 1, 22 años), los de las clases 2.0 y 2.5 se clasificaron clase II (N = 2, 33.77 ± 3.19 años), los de las clases 3.0 y 3.5 en clase III (N = 4, 28.55 ± 6.65 años) y los de las clases 4.0 y 4.5 en clase IV (N = 5, 35.58 ± 6.90 años). Se utilizó un sistema laser, BioLaserSport®, que dispone de un sensor laser LDM301-Jenoptik (Jena, Alemania) tipo 1, que registró a una frecuencia de 2000 Hz. Las variables que se obtuvieron fueron el tiempo (T), las velocidades medias (Vm), las velocidades máximas (Vmax) y las distancias (DVmax) al 90-95-98% de la Vmax para poder describir la curva de la velocidad de los jugadores de BSR en un test de sprint consistente en 3 series de 20 metros. La fiabilidad intrasesión en el test de 20 metros se valoró mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI) siendo de 0.91 para las Vmax y de 0.97 para las Vm junto con un error estándar de la medida (SEM) entre 0.02 y 0.09 m/s para ambas velocidades. Los jugadores consiguieron el 90% de su Vmax en los primeros 12.44 ± 2.06 m, a 62.24% ± 10.34% de la distancia total recorrida. Las clases funcionales II y III alcanzaron los valores más altos en la Vm (5.12 ± 0.13 y 4.98 ± 0.14 m/s, respectivamente) y en la Vmax (5.51 ± 0.27 y 5.24 ± 0.18 m/s respectivamente), y los jugadores que tenían la posición de base fueron los más veloces (5.05 ± 0.15 m/s en la Vm y 5.39 ± 0.28 m/s en la Vmax). La metodología desarrollada con el sistema láser permitió obtener una curva de velocidad precisa para el análisis pormenorizado de los sprints, permitiendo un análisis de las variables cinemáticas decisivas del rendimiento en los jugadores de BSR. En el segundo estudio los jugadores participantes fueron el Equipo Nacional Español Absoluto de categoría masculina que se organizaron en dos grupos. El grupo A (N = 5, 29.60 ± 9.52 años) se compuso por las clases 1.0 hasta la 2.5 (grupo con poco control muscular en el tronco y pelvis) y el grupo B (N = 7, 30.14 ± 6.04 años) por las clases 3.0 hasta la 4.5 (grupo con buen control muscular en el tronco y pelvis). El sistema BioLaserSport®, registró a una frecuencia de 2000 Hz y se utilizó para obtener las Vmax y las Vm en una batería de test de campo (en condiciones reales de entrenamiento) consistente en realizar 2 series de: Sprint de 5 metros, Sprint de 10 metros con bote de balón, Sprint de 15 metros con pase de balón y frenada (SPB) y Sprint de 5 metros de espaldas. Un dinamómetro isocinético, Biodex®-Multi-Joint-System-PRO, se usó para obtener el momento de fuerza máximo (Mmax), en inglés peak torque (PT), de los jugadores en los movimientos de rotación interna y externa del hombro y en la flexo-extensión del codo, tanto del lado dominante (DS) como del no dominante (NDS) en situación de laboratorio. Ambas pruebas tuvieron lugar durante la misma semana, en una concentración del Equipo Nacional previa a una competición internacional. Con relación a la velocidad, el grupo B logró más velocidad en los últimos 3 metros que el grupo A en el sprint de 5 m de espaldas, consiguiendo una Vmax de (3.36 ± 0.24 m/s). Con respecto a las pruebas isocinéticas, el grupo B mostró mejores Mmax que el grupo A para la rotación interna de hombro a 60º/s y a 180º/s en el DS. Los resultados de este estudio indicaron que el Mmax en la rotación interna del hombro del DS podría contribuir más a la ganancia de velocidad cuando los jugadores de BSR propulsen la silla de ruedas en línea recta sin realizar ninguna acción técnica. Sin embargo, cuando los jugadores usen el balón realizando diferentes habilidades técnicas a máxima velocidad, la Vmax se vería influenciada por la rotación interna y externa de hombro y con la flexo-extensión del codo. En el tercer estudio los deportistas participantes fueron 10 jugadores (8 hombres y 2 mujeres) con una edad de 30.80 ± 7.54 años, de un equipo de División de Honor de la Liga Nacional Española. El sistema BioLaserSport®, se utilizó para registrar datos a una frecuencia de 2000 Hz. Se incorporó un sistema de visión por computador a través de unos algoritmos de seguimiento programados en lenguaje C++. Con este sistema se obtuvieron las variables de Vmax y Vm en un test de sprint consistente en dos series de 20 m. Dos unidades inalámbricas de medidas inerciales (WIMUs), registraron datos a 1000 Hz, y se colocaron cada una en las articulaciones de las muñecas del DS y del NDS para obtener la aceleración total en cada ciclo de propulsión (AcelTp), y las aceleraciones totales máximas (AcelTmax) y medias (AcelTm) en cuatro secciones del test de 20 m (0-3, 3-5, 5-10, 10-20 m). La simetría bilateral se calculó a través de las AcelTp en cada ciclo de propulsión teniendo en cuenta el DS y el NDS. La fiabilidad intrasesión de BioLaserSport® sincronizado con la visión por computador mostró un CCI de 0.97 en la valoración de la Vmax. La fiabilidad de los WIMUs mostró un CCI de 0.90 en el WIMU del NDS y de 0.85 en el WIMU del DS en la valoración de las AcelTp. Hubo una relación significativa entre la AcelTm de la articulación de la muñeca del DS y la Vm en los 10 primeros metros del sprint y se detectó, a través de la metodología propuesta, que dos jugadores no mostraron una buena simetría bilateral. Los resultados de este estudio permitieron valorar la simetría bilateral en el ciclo de propulsión para prevenir futuras lesiones y/o mejorar el rendimiento deportivo. Los entrenadores, personal técnico y/o científicos pueden utilizar las aportaciones para valorar el rendimiento de los jugadores de BSR a través de la capacidad de sprint y los factores que determinan esta como la fuerza y las aceleraciones en la propulsión, consiguiendo describir a sus propios jugadores en función de su clasificación funcional y su puesto específico en el campo.