La calificación jurídica de las pandemias desde el derecho romano de obligaciones

  1. Bernardo Periñán Gómez 1
  1. 1 UniversidadPablo de Olavide, Sevilla
Journal:
RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

ISSN: 1989-1970

Year of publication: 2023

Issue: 30

Pages: 344-386

Type: Article

DOI: 10.17811/RIDROM.1.30.2023.344-386 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

Metrics

Índice Dialnet de Revistas

(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2021)
  • Year 2021
  • Journal Impact: 0.060
  • Field: DERECHO Quartile: C3 Rank in field: 241/355
  • Field: DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO Quartile: C3 Rank in field: 12/20

CIRC

  • Social Sciences: C

Abstract

El importante texto recogido en D. 50,17,23 (Ulp. 29 ad Sab.) condensa un modelo de gradación de la responsabilidad de gran trascendencia posterior. Sobre esta base textual y sus conexiones, se propone un encuadre dogmático para aquellos supuestos en que una obligación no se cumple a consecuencia de la propagación de una enfermedad infecciosa grave. Al no estar expresamente contemplada esta incidencia en el marco general expuesto por Ulpiano, la analogía cobra especial protagonismo de cara a la calificación teórica del problema. A través de este medio, la fuerza mayor se abre paso como criterio de atribución del riesgo, en principio al acreedor.