Spatio-temporal distribution of the Caprellidae (Crustacea: Amphipoda) associated with the invasive seaweed Asparagopsis armata Harvey in the Southern Iberian Peninsula

  1. Guerra-García, J. M.
  2. Sánchez-Moyano, J. E.
Revista:
Zoologica baetica

ISSN: 1130-4251

Año de publicación: 2013

Número: 24

Páginas: 3-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zoologica baetica

Resumen

Se estudió la fauna de caprélidos asociados a Asparagopsis armata en una escala espacio-temporal en la costa sur de la Península Ibérica Se seleccionaron 14 estaciones para el estudio espacial a lo largo de un eje Mediterráneo-Atlántico, y 5 estaciones se utilizaron para el estudio bimensual desde febrero de 2008 hasta febrero 2009. Se registró un gradiente de disminución de oxígeno y aumento de salinidad desde el Atlántico hacia el Mediterráneo. Se identificaron 8 especies de caprélidos asociados a A. armata: Caprella acanthifera, C. danilevskii, C. equilibra, C. grandimana, C. hirsuta, C. liparotensis, C. penantis y Pseudoprotella phasma. Caprella penantis y C. liparotensis fueron las especies dominantes, y C. hirsuta fue la especie que más discriminó entre estaciones del Mediterráneo y el Atlántico, alcanzando densidades importantes sólo en las estaciones estrictamente mediterráneas. La biomasa del alga mostró los valores más altos en abril-junio mientras que la temperatura del agua fue mayor en agosto-octubre. Las densidades mayores de caprélidos se registraron en abril-junio (estaciones mediterráneas) y agosto-octubre (estaciones atlánticas) mostrando un gradiente a lo largo del eje espacial. Por tanto, las condiciones óptimas para el desarrollo de los caprélidos se alcanzan antes en el Mediterráneo que en el Atlántico. El número de especies de caprélidos asociados al alga no nativa A. armata es muy alto cuando se compara con datos de otras algas nativas de la Península Ibérica y norte de África, de forma que la sustancias tóxicas y poco palatables de este alga parecen no afectar negativamente a la comunidad de caprélidos.