La Caja Real de la Villa de Santa Clara (Cuba)análisis histórico-contable (1689-1831)

  1. González Ochoa, Yumaisi
  2. Sarduy Quintanilla, Abel
  3. Feo Luis, Maryleidi
  4. Donoso Anes, Alberto
Revista:
De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad

ISSN: 1886-1881

Año de publicación: 2017

Volumen: 14

Número: 26

Páginas: 211-245

Tipo: Artículo

DOI: 10.26784/ISSN.1886-1881.V14I26.302 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad

Resumen

La Villa de Santa Clara en Cuba se fundó el 15 de julio de 1689, con una actividad económica fundamentalmente ganadera, se rigió en el orden administrativo y económico desde su fundación, al igual que las demás villas del país por las leyes u órdenes emitidas por la metrópoli española. Para el gobierno de las rentas reales, España utilizó las Cajas Reales como mecanismos de control y administración de los recursos en cada territorio americano bajo su dominio. La Caja Real de la Villa de Santa Clara se encontraba subordinada a la Caja Real Principal de la Habana, en la capital del país. A partir de la revisión de las Actas Capitulares del Cabildo de Santa Clara y los libros de cuentas conservados en el Archivo Nacional de Cuba, se explica el proceder de los administradores de los distintos ingresos y gastos de la Caja Real de la Villa de Santa Clara, así como la aplicación del método por cargo y data empleado para el registro de las operaciones y la interrelación entre los libros Manual, Mayor y de Caja del año 1831, y el uso de otros Libros Auxiliares.

Referencias bibliográficas

  • Águila, H. (2000): La fundación de Santa Clara: Sus aspectos polémicos. Boletín Cartacuba, No. 13, julio de 2000.
  • Águila, H. et al. (2010): Síntesis Histórica Municipal. Santa Clara. Colección Memoria. Editora Historia, La Habana.
  • Alcover, A.M. (1905): Historia de la Villa de Sagua la Grande y su jurisdicción. Imprentas Unidas La Historia y El Correo Español. Sagua la Grande. Cuba.
  • Amores, J.B (1997): “La Intendencia de Ejército y Hacienda de Cuba: origen y primera organización (1765-1775)”. XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, disponible en www.ehu.eus/bosco.amores/publicaciones/020intendencia_ejercito_haciendaCuba.pdf [Accesado el 13 de mayo de 2016].
  • Armas, F. (1973): “Organización de la Real Hacienda en la Isla de Cuba hasta la creación de la Intendencia”. En Estudios sobre Historia de América. Las Palmas, pp. 165-215.
  • Arrate, J.M. F. (1761): Historia de la Habana.
  • Cabrera, M. (2004): Una Villa entre dos ríos. Editorial Capiro, Santa Clara, Cuba.
  • Díaz, O.C. (2003): “El ayuntamiento de la ciudad de Santa Clara (1899-1906)”, t. II, Ciudadanos en la Nación, oficina del Conservador de Santiago de Cuba y Fritz Thyssen Stiftung, Alemania, Editorial Nomos S.A., Bogotá, Colombia.
  • Díaz, O.C. (2009): Santa Clara Nuestra. Editora de Historia, La Habana, Cuba.
  • Donoso, A. (1996): “La Contabilidad Virreinal Americana. Análisis de una experiencia: La aplicación del método de la Partida Doble en las Reales Cajas de Indias (1784-1787)”. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, España.
  • Donoso, A. (1999): “Nuevo método de cuenta y razón para la Real Hacienda en las Indias. La Instrucción práctica y provisional en forma de advertencias comentada (27 de abril de 1784)”, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXVIII, No. 101, julio-septiembre.
  • Donoso, A. (2001): “El Virrey de Lima: Caballero de Croix. Defensor de la Partida Doble en el siglo XVIII”, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXX, No. 107, enero-marzo.
  • Donoso, A. (2003): “Doctrina contable del siglo XVIII y su influencia en los proyectos de reforma contable de la época”, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXXII, No. 118, julio -septiembre.
  • Donoso, A. (2008a): “Las leyes de cuenta y razón recogidas en la legislación de Indias (1596 y 1681) y la disertación crítica del Contador General de Indias, D. Fco. Xavier Machado Fiesco (1780) a las recopilaciones”, ponencia presentada en el XIII Workshop en Contabilidad y Control de Gestión: Memorial Raymond Konopka, Sevilla, España, del 31 de enero al 1 de febrero de 2008.
  • Donoso, A. (2008b): “Organización y funcionamiento administrativo y contable de la Real Hacienda de Indias en tiempo de los Austrias a la luz de la legislación aplicable”, en De Computis. [En Línea] No. 9. diciembre 2008, disponible en: www.decomputis.org
  • Donoso, A. (2010): Documentos Relativos a la Implantación de la Contabilidad Por Partida Doble en las Cajas Reales de Indias (1784). Francisco Xavier Machado Fiesco. Comisión de Estudio de Historia de la Contabilidad de AECA.
  • Donoso, R. (1996): Una Contribución a la Historia de la Contabilidad: Análisis de las Prácticas Contables Desarrolladas por la Tesorería de la Casa de la Contratación de Sevilla (1503-1717), Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Escalona, G. (1647): Gazofilacio Real del Perú. Editorial del Estado. 4ª edición. La Paz, Bolivia, 1941.
  • González, J.M. (1992): “El sevillano Luis de Luque y Leyva, reintroductor de la partida doble en la bibliografía española”. Cuadernos de Investigación Contable, Vol. 4, No. 1 y 2.
  • González, J.M. (1994): “Una ayuda indirecta a la introducción de la partida doble en la Real Hacienda de Indias: La Real Cédula de 18 de agosto de 1596 sobre libros de cuentas”, en Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXIII, No. 80, julio-septiembre.
  • González, M.D. (1858): Memoria Histórica de la villa de Santa Clara y su jurisdicción. Imprenta El Siglo, Santa Clara, Cuba.
  • González, Y. (2010): “Fuentes histórico-contables en los Archivos Históricos de la Provincia de Villa Clara y el Archivo Personal Coronado”. Tesis de maestría. Santa Clara, Cuba, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • González, Y., Marín. Y., y A. Sarduy (2015): “El salario en la industria azucarera durante la administración colonial en Cuba. Enfoque histórico-contable”, en Revista de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba ATAC, No. 3 diciembre de 2015.
  • González, Y., Sarduy A. y M. Feo (2013): “Administración de la Caja Real Subordinada de la villa de Santa Clara, en los años 1689-1800, enfoque histórico-contable.”, ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Gestión Económica y Desarrollo, La Habana, Cuba, 14 al 18 de octubre de 2013.
  • Guerra, C. (1994): “Villa Clara Colonial: Valoraciones y estudios recientes” en Revista Islas, septiembre diciembre, No. 109. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.
  • Guerra, C. (1998): “Colonización y región: aproximaciones al estudio del caso villaclareño” en Revista Islas, mayo-agosto, No. 116. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Guerra, R.; Pérez, J.M.; Remos J.J y E.S. Santovenia (1952): Historia de la Nación Cubana. tomo I. Culturas primitivas, Descubrimiento, Conquista y Colonización (Desde la época precolombina hasta 1697). Editorial Historia de la Nación Cubana S.A., La Habana, Cuba.
  • Hernández, A. (2008): “Búsqueda, descripción y exposición de las Fuentes HistóricoContables de la Colección Coronado para la creación de una Biblioteca Digital Personalizada, EndNote”. Tesis de licenciatura. Santa Clara, Cuba, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Hernández, E. (1992): “Problemática general de una historia de la contabilidad en España. Revisión genérica de las modernas corrientes epistemológicas y metodológicas, y cuestiones específicas”, ponencia presentada en el Encuentro de Trabajo En Torno a la Elaboración de una Historia de la Contabilidad en España, Residencia "La Cristalera", Miraflores de la Sierra, Madrid, 24 a 26 de septiembre de 1992.
  • Hernández, E. (1994): Luca Pacioli. “De las cuentas y las escrituras”. Título Noveno, Tratado XI de su obra Summa de Aritmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita. Venecia 1494. Estudio introductorio, traducción y notas por Esteban Hernández Esteve. Edición de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Madrid, España. 1ª edición.
  • Humboldt, A. (1827): Ensayo político de la Isla de Cuba. La Habana, Cuba.
  • Le Riverend, J. (1971): Historia Económica de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
  • Lucena, M. (1982): Historia General de España y América. El Descubrimiento y la Fundacion de los Reinos Ultramarinos. Hasta fines del siglo XVI. Tomo VII. Ediciones Rialp. S.A. Madrid. Disponible en https://books.google.com.cu [Accesado el 21 de abril de 2016].
  • Machado, F. (1780): Papel de Consideraciones en que se trata el Método de Cuenta y Razón que con arreglo a tres leyes del tít. 7º, libº.8º de la Recopilación de las Indias conviene establecer en aquellos Dominios. Transcripción por Alberto Donoso Anes (2010) del documento manuscrito original, Madrid, 20 de junio de 1780. A.G.I., sección Indiferente General, legajo 1712.
  • Machado, F. (1784): Instrucción Práctica y Provisional en forma de Advertencias, que debe servir a todas las Caxas Reales, ó Foraneas de las Indias, para el modo de llevar las Cuentas de la Real Hacienda entre año, de formar Estados Mensuales y Tanteos anuales y de dar la Cuenta General en fin de cada uno como esta mandado. Madrid, 27 de abril de 1784. Reproducción facsimilar por Alberto Donoso Anes (2010).
  • Macías, I. (1978): Cuba en la primera mitad del siglo XVII. Sevilla.
  • Marín, Y. (2009): “Libros de Cuentas, Manuscritos y Documentos de la Hacienda Pública Española de la Colección Coronado en Biblioteca Digital Personalizada, EndNote”. Tesis de licenciatura. Santa Clara, Cuba, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Marín, Y. y Y. González (2015): “Los salarios en la industria azucarera cubana, central Santa María S.A. 1940”, en Revista Activos, No. 24, enero-junio 2015, Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia, disponible en: http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/issue/archive
  • Mirón, P.; Escobar, B. y J.J. Hernández (2011): “Las cuentas públicas de Ultramar en la segunda mitad del siglo XIX: normativa y procedimiento de fiscalización referidos a la Isla de Puerto Rico (año 1880-81)”, en De Computis. [En Línea] No. 14. junio 2011, disponible en: www.decomputis.org
  • Moreno, M. (1978): El Ingenio. Tomo I. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.
  • Muñiz, J. (1969): Tabaco. Su historia en Cuba. tomo I. La Habana, Academia de Ciencias de Cuba.
  • Navarro, L. y L. Suárez (1983): Historia general de España y América: los primeros Borbones. América en el siglo XVIII. tomo XI-1, Vol. 11. Ediciones Rialp, disponible en https:// books.google.com [Accesado el 23 de marzo de 2015].
  • Ortiz, F. (1940): Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. La Habana, Cuba.
  • Pacioli, L. (1494): “De las cuentas y las escrituras” (De Computis et Scripturis). Título Noveno, Tratado XI de su obra Summa de Aritmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita. Venecia. Traducción al español por Esteban Hernández Esteve (1994). Madrid, España.
  • Pezuela, J. de la (1866): Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba. La Habana. Cuba.
  • Ramos, R. (1996): “La Contabilidad en la Administración Virreinal Americana”, en En Torno a la Elaboración de una Historia de la Contabilidad en España, Estudios de Historia de la Contabilidad, No. 2, AECA, Madrid.
  • Real Academia de la Lengua Española (1942): Diccionario de la Lengua Española. España.
  • Sagra, R. de la (1831): Historia económico-política y estadística de la Isla de Cuba. La Habana. Cuba.
  • Sagra, R. de la (1861): Historia Física, Económico-política, intelectual y moral de la isla de Cuba. París.
  • Sagra, R. de la (1863): Cuba en 1860 o sea Cuadro de sus Adelantos en la población, la agricultura, el comercio y las rentas públicas. París.
  • Sánchez, A. (1977): “Notas sobre la Real Hacienda de Cuba (1700-1760)”. Anuario de Estudios Americanos. Tomo XXXIV. Sevilla.
  • Valdés, L. (1941): Las Villas. Album-Resumen ilustrado industrial, comercial, profesional, cultural, social y de turismo interprovincial. Editorial Cubana. La Habana.
  • Venegas, H. (1985): “Notas críticas sobre la economía colonial de Villa Clara”. Revista Islas, mayo-agosto, No. 81. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.
  • Venegas, H. et al. (2006): Historia de la Provincia de Villa Clara desde los orígenes hasta 1990. Villa Clara, Cuba.