Significado económico de los indicadores basados en la gestión del valor

  1. Irimia Diéguez, Ana Isabel
  2. Jiménez-Caballero, José Luis
Libro:
Novos desafios na Gestão, Innovação ou renovação?: XII Jornadas Luso-Espanholas de gestão científica

Editorial: Universidade da Beira Interior (UBI)

ISBN: 972-9209-86-3

Ano de publicación: 2002

Título do volume: Finanças

Volume: 2

Páxinas: 30-39

Congreso: Jornadas Luso-Espanholas de Gestão Científica (12. 2002. Covilhã)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Las Cuentas Anuales de numerosas empresas españolas cotizadas incorporan en sus memorias, como una prioridad estratégica, el objetivo de la creación de valor para los accionistas. Uno de los aspectos primordiales en un sistema de gestión basado en el valor es implantar un eficaz sistema de medida ad hoc. Aunque tradicionalmente se han venido utilizando técnicas tales como la rentabilidad neta, el beneficio residual o el valor actual neto para expresar el valor creado para los accionistas, asistimos hoy día a la introducción y aplicación de indicadores o parámetros que conceptualmente no aportan demasiado a los clásicos, y, a veces, llegan a ser más complejos y menos claros. Así pues, el presente trabajo intenta aclarar, apoyándose en ejemplos numéricos, cuál es el sentido práctico de indicadores como el BE, EVA y MVA: si realmente miden la creación de valor para el accionista o, quizás, pueden ser utilizados como medidas de desempelo empresarial.