Parámetros fisiológicos, antropométricos y psicológicos durante la ascensión al monte Aconcagua (6962 mts.)

  1. Aquila Dumit Fernando Javier
Supervised by:
  1. Joan Palmi Guerrero Director
  2. Manuel Portero Otin Co-director

Defence university: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 12 July 2004

Committee:
  1. Jaume Cruz Feliu Chair
  2. Antoni Planas Anzano Secretary
  3. Francisco José Berral de la Rosa Committee member
  4. Joan Prat Corominas Committee member
  5. Joan Fuster Matute Committee member

Type: Thesis

Teseo: 106869 DIALNET

Abstract

El presente trabajo surge de la necesidad de contar con datos reales y válidos sobre aspectos fisiológicos, antropométricos y psicológicos, de sujetos que quieran ascender al monte Aconcagua de 6962 metros (Mendoza - Argentina), por su ruta normal o similares condiciones. Muestra: Se utilizó una muestra de 10 personas, 9 de sexo masculino y 1 de sexo femenino, de los cuáles 5 tenían experiencia previa en este tipo de deporte y los 5 restantes eran montañistas recreacionales. La edad promedio de los sujetos fue de 31,3 + 8,1 años; intervalo máximo 49 años - intervalo mínimo 24 años. Método: Se realizó evaluación ergoespirométrica en cinta (treadmill), análisis de sangre, antropometría y personalidad (EPI) pre y post-ascensión; así como parámetros antropométricos, ingesta calórica, gasto calórico y tests de estados psicológicos (POMS, CSAI II) durante la ascensión. Resultados: Se encontraron diferencias significativas desde el punto de vista estadístico en hematocrito (p menor 0.0005), hemoglobina (p=0.002), VO2máx.(p=0.001), umbral anaeróbico ventilatorio (p=0.031), frecuencia cardiaca en VO2 max. (p=0.007),Kcal (p menor, 0.0005),peso corporal (p menor, 0.0005), sumatoria de pliegues cutáneos (p=0.002), endomorfismo (p=0.014), mesomorfismo (p=0.038), ectomorfismo (p=0.047), ansiedad cognitiva (p=0.00041) y ansiedad somática (p=0.0041), respecto a los valores iniciales. CONCLUSIONES El hematocrito y la hemoglobina aumentan por la adaptación propia a la permanencia en altitud. El VO2 máx. y el umbral anaeróbico ventilatorio se incrementan por los volúmenes e intensidades de trabajo en que se desarrolla la actividad y la adaptación a la hipoxia. La frecuencia cardiaca disminuye por las adaptaciones cardiovasculares a la altitud. El peso corporal disminuye por la pérdida de fluidos, por la poca ingestión de los mismos y por los volúmenes de trabajo a nivel sub-umbral y el déficit calórico exis