Las capacidades de la planificación del territorio frente a las presiones del turismo residencial en la costa de Región Este, Uruguay
- Gadino González, Isabel
- Pilar Paneque Salgado Director
- María Mercedes Medina Acosta Co-director
Defence university: Universidad Pablo de Olavide
Fecha de defensa: 27 September 2022
Type: Thesis
Abstract
La costa de Región Este de Uruguay tiene varios roles que resultan fundamentales para el desarrollo actual y futuro del país: 1) en ella se despliega gran parte de la actividad turística de sol y playa, la segunda industria nacional, 2) su territorio es observado por el mercado y la gestión pública como uno de los lugares más atractivos para el crecimiento urbano asociado a usos temporales y 3) su aporte ambiental -también reconocido desde la normativa- es único y por el momento irremplazable, debido a la riqueza ecosistémica y cultural que mantiene, y por los servicios que prestará en el futuro, en particular, frente a los escenarios de subida del nivel medio del mar y aumento de eventos extremos asociados al cambio climático. Los tres roles (turismo, desarrollo urbano y protección ambiental) han sido unidos en un mismo discurso de desarrollo sostenible, por ejemplo, bajo la marca país empleada desde 2001 “Uruguay Natural”. A partir de la incorporación de la cuestión ambiental en la legislación nacional, uno de los aspectos determinantes que se entienden como claves para la convivencia sustentable de los tres roles mencionados es el ordenamiento del territorio, pues como se ha señalado, la historia y el presente de este espacio están marcados por el turismo residencial (Mazón y Aledo, 2005). La propia legislación nacional indica que el ordenamiento territorial debe propender a garantizar la solidaridad intra e intergeneracional en el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales (Castro Casas, 2018). Desde esta perspectiva, esta tesis analiza cómo funciona la tríada turismo-desarrollo urbano-protección ambiental en la costa de Región Este, y cuál es el aporte específico de la planificación territorial. También señala líneas de gestión fundamentales para mejorar la situación identificada. Para ello se estudian tres componentes, correlacionados con el período previo a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS, 2008) y el posterior, ya que su aprobación marca una diferencia en la concepción del ordenamiento territorial en el país: La gestión ambiental y el ordenamiento territorial previo a la LOTDS: las autorizaciones ambientales otorgadas a proyectos de turismo residencial en la Faja de Defensa de Costas y la primera ordenanza departamental sobre planificación costera en clave de desarrollo sustentable; La planificación territorial local, regional y nacional a partir de la LOTDS, junto al auge del turismo neoexclusivo y las excepciones al ordenamiento; La participación ciudadana propulsada en todos los instrumentos analizados La estrategia metodológica empleada es la de Cadena de Explicación de la Ecología Política. En este marco se recoge y analiza información cuantitativa, cualitativa y espacial de casos, planes, normativa, resoluciones, encuestas, entrevistas y talleres, que analizan la realidad y lo discursivo en una escala local, regional y nacional. Los principales resultados demuestran que existen importantes impactos socioecosistémicos del turismo residencial en zonas cada vez más extendidas, aún con la correcta aplicación de los instrumentos analizados. También se constata una mala gestión de la norma por parte de agentes públicos y privados. Se observa que hay una fuerte relación entre sitios ecosistémicos clave y emprendimientos de turismo neoexclusivo y un claro sesgo de la normativa tendiente al uso elitista del espacio en aras de su conservación. Por otro lado, se concluye que los procesos actuales de participación local no permiten generar cambios cualitativos sobre el modelo de desarrollo que es criticado en la propia participación, y que no existen ámbitos formales que permitan a los actores locales aportar sostenidamente al ordenamiento territorial.