La crítica a la modernidad y la ciudadanía cosmopolita en el pensamiento de Javier de Lucas

  1. de Julios-Campuzano, Alfonso 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Ano de publicación: 2023

Título do exemplar: Número especial en homenaje al Profesor Javier de Lucas

Número: 49

Páxinas: 412-422

Tipo: Artigo

DOI: 10.7203/CEFD.49.26187 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumo

In this work, we analyse synthetically the main aspects on which the critique of modernity is built in the thought of Professor De Lucas, which does not constitute a negation of the Enlightenment project, nor an absolute questioning of its fundamental postulates. His theses point towards a critical reconsideration of modernity, focusing on certain elements that need to be reformulated in order to deepen the universalist core that is substantiated in the axiological catalogue represented by human rights as the ethos of the democratic, open and plural societies of our time.

Referencias bibliográficas

  • Appiah, Kwame Anthony (1999). “Patriotas cosmopolitas” en Nussbaum, M.C. (ed.) Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y “ciudadanía mundial”. Barcelona: Paidós, pp. 33-42.
  • Barcellona, Pietro (1992). Individuo y comunidad. El retorno del vínculo social. Madrid: Trotta.
  • Camps, Victoria (1993). Las paradojas del individualismo. Barcelona: Crítica.
  • De Julios-Campuzano, Alfonso (2000). En las encrucijadas de la modernidad. Política, Derecho y Justicia. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • De Julios-Campuzano, Alfonso (2003). La globalización ilustrada. Ciudadanía, derechos humanos y constitucionalismo. Madrid: Dykinson.
  • De Julios-Campuzano, Alfonso (2009). Constitucionalismo em tempos de globalizaçao. Porto Alegre: Livraria do Advogado.
  • De Lucas Martín, Javier (1992). Europa: ¿convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derechos de las minorías. Madrid: Tecnos.
  • De Lucas Martín, Javier (1994). El desafío de las fronteras. Derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural. Madrid: Temas de Hoy.
  • De Lucas Martín, Javier (1996). Puertas que se cierran. Europa como fortaleza, Barcelona: Icaria.
  • De Lucas Martín, Javier (1998). "La globalización no significa universalidad de los derechos humanos. (En el 50 aniversario de la Declaración del 48)". Jueces para la Democracia, 32, pp. 3-9.
  • De Lucas Martín, Javier (2003), Globalización e identidades. Claves políticas y jurídicas. Barcelona: Icaria.
  • Fioravanti, Maurizio (1996). Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las Constituciones. Madrid: Trotta.
  • Habermas, Jürgen (1993). El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus.
  • Harari, Yuval Noah (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Debate.
  • Held, David (2012). Cosmopolitismo: ideales y realidades. Madrid: Alianza.
  • Laurent, Alain (1994). Storia dell´individualismo. Bologna: Il Mulino.
  • Lukes, Steven (1975). El individualismo. Barcelona: Península.
  • Macpherson, Crawford Brough (1979). La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke. Barcelona: Fontanella.
  • Tarello, Giovanni (1995). Cultura jurídica y política del Derecho. México: F.C.E.
  • Touraine, Alain (1994). Crítica de la modernidad. Madrid: Temas de Hoy.