Competencia Digital docente de las Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas.Análisis y evaluación del caso de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador

  1. Vásquez Peñafiel, María-Stefanie
Dirigida por:
  1. Rosabel Roig Vila Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 08 de junio de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Hoy en día la alfabetización no es sólo aprender a leer y escribir, es adquirir competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en la sociedad, por ello se ha definido tres tipos de analfabetismos: analfabetismo cultural, emocional y tecnológico (Freire, 2008; Arantxa González, 2017; Jiménez, 2004; Khvilon & Patru, 2002). Así, las competencias digitales también definidas como el espectro de habilidades, conocimientos y actitudes que facilitan el uso de dispositivos digitales, la aplicación de la comunicación y las redes para acceder a la información, crear e intercambiar contenidos y su aplicación efectiva y crítica frente a un propósito determinado, son parte esencial de la esta nueva gama de alfabetismos para que un ciudadano aprenda y se desenvuelva en la nueva era digital y sociedad del conocimiento (Esteve & Gisbert, 2013; UNESCO, 2018). Las universidades son organismos complejos que más allá de tener el rol de generador y difusor de conocimiento son consideradas como los principales catalizadores del desarrollo regional y local (Ariel González, 2012; Hanson et al., 2017), por lo que son los llamados a catalizar las competencias digitales en los estudiantes y proporcionar mejores oportunidades de incorporación y adaptación al campo laboral para sus estudiantes (Arias et al., 2014; Benavides & Pedró, 2007). En el contexto latinoamericano esto esta muy lejos de la realidad, estudios han evidenciado que ellos gobiernos dan prioridad a invertir en infraestructura en la academia más que a atender el proceso educativo como tal, por lo que el desarrollo de las habilidades o dimensiones informacionales y comunicativas tanto en el profesorado como el alumnado es un tema que aún no es considerado en las agendas de trabajo. Para el caso de Ecuador, literatura relacionada fue buscada bajo los parámetros de competencias digital, educación superior y Ecuador, tanto en inglés como español, en bases de datos como Scopus y WOS dando como resultado únicamente dos publicaciones encontradas en relación a competencias digitales del profesorado en universidades privadas (Cazco et al., 2016; Revelo Rosero et al., 2018) y una de los estudiantes (Vázquez-Cano et al., 2017), haciendo énfasis cada una en una universidad en particular. De esta brecha de conocimiento surge la necesidad de plantearse esta investigación en la que el análisis de una Institución de Educación pública permitirá complementar los estudios realizados y tener un panorama general de la CDD en Ecuador y posteriormente analizarlas en conjunto con investigaciones de otros países de la región para generar un aporte regional a través de la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto Latinoamericano. Para esto se propuso: • Realizar una revisión ampliada de la literatura para contextualizar el problema. • Identificar las actitudes de los docentes frente ante los nuevos alfabetismos. • Analizar y evaluar las competencias digitales de los docentes del caso de estudio. • Generar aportaciones para la mejora de la calidad en la enseñanza en instituciones de educación superior en el Ecuador. La metodología empleada incluyó la metodología de revisión de literatura de Kitchenham (2004), técnicas cuantitativas descriptivas, inferenciales y correlacionales explicadas por Mouchritsa et al. (2022) y análisis de la información como lo plantea Mattila (2016) y Mohamad & Nasir (2019). Los principales resultados que se han obtenido del presente trabajo de investigación son: el análisis sobre las percepciones de los docentes frente al alfabetismo tecnológico, el análisis del nivel de CDD en los profesores del caso de estudio, la revisión de la literatura de las competencias digitales en Latinoamérica y la propuesta de un marco de competencias digitales docentes para el contexto latinoamericano. En el análisis de las actitudes de los docentes frente a nuevos alfabetismos, se pudo evidenciar la falta de conocimiento en cuanto al tema. Además, a pesar de que aseveraban sobre el uso de diferentes tecnologías de información y comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje se pudo observar que, al contrario, las herramientas se utilizaban en procesos de gestión más no en la enseñanza. En cuanto a la revisión de literatura, existen muchos estudios relacionados a las competencias digitales. Se partió del análisis de 1575 artículos en 5 bases de datos científicas, sin embargo, después de realizar una identificación de estudios primarios, revisión de resúmenes, aplicación de criterios de inclusión y exclusión, únicamente 15 artículos fueron localizados en el contexto latinoamericano. Estos textos fueron analizados a profundidad para determinar las áreas significativas de competencias digitales necesarias para los docentes de la región: habilidades sociales, informacionales, axiológicas, construcción del conocimiento, desarrollo profesional, uso de la tecnología. El análisis de las competencias digitales docentes del caso de estudio se realizó a partir de un instrumento previamente validado y desarrollado para el contexto latinoamericano por Lázaro-Cantabrana & Gisbert (2018) que incluía cuatro dimensiones: Didáctica, curricular y metodológica; Planificación, organización y gestión de los recursos tecnológicos; Relacional, ética y seguridad; y Personal y profesional. El análisis mostró un gran avance en los docentes, ya que se evidenció que en las cuatro dimensiones obtuvieron una calificación promedio de expertos, aunque su puntaje tiene tendencia al límite inferior del nivel. en cuanto a los resultados de la correlación entre las variables, todas las correlaciones rechazaron la hipótesis nula en la que se consideraba que no existen diferencias significativas en la autopercepción del CDD y la experiencia, el género y la edad. Finalmente, con toda la información recabada, se plateó una propuesta de un modelo de CDD para el contexto latinoamericano, el presente documento muestra la ampliación de las áreas y competencias digitales que se han considerado importantes en el contexto Latinoamericano. A través del resumen y análisis de la información disponible sobre cada competencia se busca una mejor comprensión de las dimensiones y competencias como aporte para posibles mejoras en las políticas educativas de la región. Las competencias digitales guardan relación con modelos establecidos en otros países, sin embargo, para el contexto latinoamericano fueron agrupadas en 6 dimensiones y 20 competencias. Cabe recalcar que la limitación más crítica al momento de realizar el estudio fue la pandemia causada por COVID-19 que provocó un cambio en la forma de trabajar y estudiar en todo el mundo, lo que afectó a la productividad del propio trabajo y a otras áreas como la investigación. Específicamente para el caso de estudio, la obtención de información por parte de los docentes se vio mermada al no tener la posibilidad de un acercamiento a profesores y autoridades para solicitar permisos y posibilitar ampliar el estudio. Como trabajo de investigación futuro, se propone realizar actualizaciones de los estudios realizados para contrastar los avances logrados desde la aparición de la pandemia causada por el COVID-19.