La Sima de Cabra (Córdoba, España) en la cartografía histórica de los siglos XVIII y XIX

  1. Pablo Luque-Valle 1
  1. 1 Grupo Espeleología Aire Libre (GEAL) de Cabra
Journal:
Gota a Gota

ISSN: 2340-1346

Year of publication: 2023

Issue: 29

Pages: 67-73

Type: Article

More publications in: Gota a Gota

Abstract

The famous Sima de Cabra is recognized for its importance as a literary legends , in addition to being an environment of scientific and speleological exploration. In contrast, in this paper we present another aspect less studied, we refer to its geographical value. Such is its geographical singularity on the ground, which has earned it to be documented in various cartographies of the 18th and 19th centuries.

Bibliographic References

  • Biblioteca Nacional de España (2004). Diccionario Geográfico de España de Tomás López. Gabinete de Manuscritos. Índice de las relaciones geográficas enviadas a Tomás López que se conservan en el Gabinete de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. Introducción y elaboración del índice por Clotilde Olarán Múgica. Madrid.
  • Caballero. F. (1905). Pericia geográfica de Miguel de Cervantes demostrada con la historia de Don Quijote de la Mancha. Boletín de la Real Sociedad Geográfica de España, no XLVII, enero de 1905, 13-66.
  • Gaceta de Madrid (1895). Ministerio de Hacienda. Ley de 17 de julio de 1895 disponiendo que el
  • Gobierno, durante el ejercicio de 1895-96, procederá a la rectificación de las cartillas evaluatorias. Gaceta de Madrid, no 199, 18 de julio de 1895, 239.
  • Gaceta de Madrid (1895). Ministerio de Hacienda. Real decreto de 14 de agosto de 1895 dictando reglas para la rectificación de las cartillas evaluatorias. Gaceta de Madrid, no 230, 18 de agosto de 1895, 637- 638.
  • Gaceta de Madrid (1896). Ministerio de Hacienda. Ley de 24 de agosto de 1896 sobre rectificación de cartillas evaluatorias de la riqueza rústica y pecuaria y formación del catastro de cultivos y del registro de predios rústicos y de la ganadería. Gaceta de Madrid, no 239, 26 de agosto de 1896, 709-710.
  • Gaceta de Madrid (1896). Ministerio de Hacienda. Real Decreto de 29 de diciembre de 1896 de Reglamento para la ejecución de la Ley de 24 de agosto de 1896. Gaceta de Madrid, no 366, 31 de diciembre de 1896, 1270-1272.
  • González, M. J. y Ramírez, F. (1998). Las grandes cavidades de Andalucía. Historia de sus exploraciones. En Instituto Tecnológico Geominero de España, Karst en Andalucía (pp.31-39). Madrid: Instituto Tecnológico Geominero de España.
  • Luque-Valle, P. y Pestana, A. (2003). Estudio de las rutas ganaderas del término municipal de Cabra. Cabra: Ayuntamiento de Cabra.
  • Luque-Valle, P. (2015). La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología. Cabra: Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa.
  • Moreno, A. (1995). Dos representaciones cartográficas de la Sima de Cabra en el siglo XVIII. Boletín del Museo Andaluz de Espeleología, no. 9, 3-10.