Ignacio EllacuríaRaíz y método de un compromiso intelectual

  1. Senent-De Frutos, Juan Antonio 1
  1. 1 Universidad Loyola Andalucía
    info

    Universidad Loyola Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/0075gfd51

Revista:
Razón y fe

ISSN: 0034-0235

Año de publicación: 2022

Tomo: 285

Número: 1457

Páginas: 281-291

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/RYF.VOL285.I1457.Y2022.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Razón y fe

Resumen

Proponemos en este artículo una lectura de la raíz existencial que animaba el compromiso intelectual de Ellacuría, su modelo de universidad de inspiración cristiana, así como de la práctica e inspiración crítica, ética y utópica de su filosofía y teología. Esta no es otra que su seguimiento cristiano. Algunas visiones sesgadas imputaban que la raíz vital de Ellacuría, de su compromiso intelectual y público era su seguimiento de las doctrinas marxistas. Frente a ello, Ellacuría defiende que él y sus compañeros no vivían de doctrinas ideológicas, sino como compañeros de Jesús y que ese es el misterio de sus vidas. En este contexto, el carisma jesuita que vivió para su seguimiento cristiano, le provee de una sabiduría espiritual que él despliega y aplica con el método de historización tanto en filosofía como en teología.

Referencias bibliográficas

  • C. Domínguez Morano, Psicodinámica de los ejercicios ignacianos, Sal Terrae-Mensajero, Santander-Bilbao 2003, 43.
  • C. Domínguez Morano, Psicodinámica de los ejercicios ignacianos, 43.
  • Francisco, Laudato si´. Sobre el cuidado de la casa común, San Pablo, Madrid 2015.
  • I. de Loyola, Ejercicios espirituales, n. 107, Obras de san Ignacio de Loyola, BAC, Madrid 1997.
  • I. Ellacuría, “Diez años después, ¿es posible una universidad distinta?” (1975), en Escritos universitarios, UCA, San Salvador 1999, 55.
  • I. Ellacuría, “El desafío de las mayorías populares”, en La lucha por la justicia, 454.
  • I. Ellacuría, “El sentido de la historia para la persona humana”, 111.
  • I. Ellacuría, “El sujeto de la historia”, Cursos universitarios, UCA, San Salvador 2009, 282.
  • I. Ellacuría, “Esquema general de la antropología zubiriana” [1967], Escritos filosóficos II, UCA, San Salvador 2007, 347.
  • I. Ellacuría, “Ética fundamental”, en La lucha por la justicia. Selección de textos de I. Ellacuría (1969-1989), J. A. Senent (ed.), Ed. Universidad de Deusto, Bilbao 2012, 47.
  • I. Ellacuría, “Finalidad y sentido de la reunión-ejercicios de la Viceprovincia Jesuítica de Centroamericana (diciembre de 1969)”, Espiritualidad, saberes y transformación desde Ellacuría, J. A. Senent de Frutos – A. Viñas Vera (eds.), Comares, Granada 2021, 9.
  • I. Ellacuría, “La construcción de un futuro distinto para la humanidad”, en La lucha por la justicia, 397.
  • I. Ellacuría, “La historicidad del hombre en Xavier Zubiri” [1966], Escritos filosóficos, vol. II, UCA, San Salvador 2007, 279.
  • I. Ellacuría, “Utopía y profetismo desde América Latina. Un ensayo concreto de soteriología histórica”, en La lucha por la justicia, 414 y ss.
  • J. A. Senent de Frutos, “Hacia una relectura de la matriz cultural ignaciana desde nuestros desafíos civilizatorios”, Concordia. International Review of Philosophy 66 (2014), 25-48.
  • J. A. Senent de frutos, “Sujetos colectivos, espiritualidad ignaciana y lucha por la justicia en Ignacio Ellacuría”, en J. Sols (ed.), From Ellacuría to Pope Francis. Christian Social Thought in front of Global off Balance, Herder-Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Bar-celona-México (en prensa).
  • P. Arrupe, “Discurso del P. General de 24 de mayo de 1965”, Congregación General XXXI. Documentos, M. Madurga – J. Iturrioz (eds.), Hechos y dichos, Zaragoza, 1966, n. 1.
  • T. Whitfield, Pagando el precio. Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuitas en El Salvador, UCA editores, San Salvador 1998.