Perfiles de desempeño académicola importancia de las expectativas familiares

  1. Mónica Bravo Sanzana
  2. Sonia Salvo
  3. Manuel Mieres
  4. Juan Mansilla
  5. Christian Hederich
Revista:
Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

ISSN: 0188-7653 2309-4982

Año de publicación: 2017

Volumen: 25

Número: 50

Páginas: 361-386

Tipo: Artículo

DOI: 10.18504/PL2550-016-2017 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Resumen

El presente artículo explora algunos de los factores que explican el desempeño escolar. Para ello se identificaron y caracterizaron perfiles de estudiantes chilenos de octavo grado de primaria (media 13.65 años de edad/DS 0.74), en función de su desempeño académico en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y variables de contexto. La base de datos fue generada por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación de Chile (Simce). La investigación se orientó desde el enfoque cuantitativo correlacional predictivo, utilizando el árbol de clasificación y regresión (cart). Las altas expectativas educacionales de la familia son el factor diferenciador más importante en el rendimiento escolar. Se discuten los resultados en función de la investigación y literatura generada acerca de estos temas.