Salud de los trabajadores en el mundo neoliberal: una quimera macabra y cínica para el desarrollo de la democracia y una sociedad abierta

  1. Juan Guillermo Estay Sepúlveda 1
  2. Mario Lagomarsino Montoya 2
  3. Juan Mansilla Sepúlveda 1
  4. Germán Mauricio Moreno Leiva 3
  5. Claudia Leticia Peña Testa 4
  6. Rodolfo Cruz Vadillo 5
  1. 1 Universidad Católica de Temuco, Chile
  2. 2 Universidad Adventista de Chile
    info

    Universidad Adventista de Chile

    Chillán, Chile

    ROR https://ror.org/038j0b276

  3. 3 Universidad de Las Américas, Chile
  4. 4 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

  5. 5 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
Revista:
Salud de los Trabajadores

ISSN: 1315-0138

Año de publicación: 2019

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 85-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Salud de los Trabajadores

Resumen

La salud de los trabajadores se encuentra en pleno siglo XXI realmente en peligro. Al cansancio de horas y horas laborales, se deben sumar las que utilizan en los viajes de ida y regreso a sus respectivos trabajos. En las grandes urbes, sea Santiago de Chile o Ciudad de México, existen trabajadores y trabajadoras que para llegar a laborar a las nueve de la mañana, deben abandonar sus hogares a las cuatro o cinco de la madrugada. Darse una vuelta por las periferias de las ciudades es un buen ejercicio para ver personas en plena oscuridad movilizarse para llegar a sus puestos de trabajo. La vuelta al hogar es la misma situación: personas que llegan de noche o madrugada y deben seguir su labor con los hijos o alienarse en la televisión o los mass media. La calidad de vida en la era cibernética y la interconexión está cada día más interconectada.