Zonas de sacrificio en Chile, criterios y condiciones de posibilidadel caso del seno del Reloncaví

  1. Alejandro Retamal Maldonado 1
  2. Pedro Enrique Villasana López 1
  3. Felipe Vergara Lasnibat 2
  4. Juan Mansilla Sepúlveda 3
  5. Germán Moreno Leiva 4
  1. 1 Universidad de Los Lagos
    info

    Universidad de Los Lagos

    Osorno, Chile

    ROR https://ror.org/05jk8e518

  2. 2 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
    info

    Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

    Valparaíso, Chile

    ROR https://ror.org/0171wr661

  3. 3 Universidad Católica de Temuco
    info

    Universidad Católica de Temuco

    Temuco, Chile

    ROR https://ror.org/051nvp675

  4. 4 , Universidad de Las Américas
Revista:
Notas históricas y geográficas

ISSN: 0717-036X 0719-4404

Año de publicación: 2021

Número: 26

Páginas: 95-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Notas históricas y geográficas

Resumen

Si bien no existe denominación legal o técnica para considerar un territorio como zona de sacrificio en Chile, este concepto comenzó a tomar fuerza a comienzos de este siglo, identificándose en la actualidad cinco lugares que son denominados como zonas de sacrificio socioambiental, principalmente por reunir algunas características similares, como son los importantes impactos en la salud y calidad de vida de quienes habitan estos territorios. En ese sentido, el presente trabajo pretende aportar a la discusión sobre algunas incógnitas, incertidumbres y tensiones que se tejen alrededor de la conformación histórica de este concepto en nuestro país y, a partir de ello, discutir y ampliar los criterios generalmente aceptados para la clasificación de las zonas de sacrificio. Para poner en contexto esta discusión, se estudia el caso de la industrialización marítima en el seno de Reloncaví, región de Los Lagos, como una potencial zona de sacrificio, sobre todo en dos sectores altamente industrializados: San José de la comuna de Calbuco y Chinquihue de la comuna de Puerto Montt.