Rasgos esenciales de la cartelade museose implicaciones para su traducción

  1. Sergio España Pérez 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Aldizkaria:
Transletters.: International Journal of Translation and Interpreting

ISSN: 2605-2954

Argitalpen urtea: 2023

Alea: 7

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 45-63

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Transletters.: International Journal of Translation and Interpreting

Laburpena

This article introduces the study of museums and exhibitions as communicative contexts of museum texts. It outlines itsbasic concepts with the aim of introducing us to a field that is still little explored. In exhibitions, the panel genre prevails. The essential features of label translation are analyzed through a level analysis. Implications and conditions of museum translation are established. For each level (discourse & textual, syntactic, lexical & semantic and orthotypographic) the relevant aspects of the genre and the applications for its translation arelisted.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Álvarez Álvarez, J. L. (2001). Los museos en la ley de patrimonio y en el estado de las autonomías. En Los museos y la conservación del patrimonio: encuentros sobre patrimonio (pp. 41-58). Fundación Argentaria - A. Machado Libros.
  • Bayés Gil, M. (2021). Análisis del impacto de una selección de (meta)indicaciones de redacción clara en la percepción de claridad de un documento administrativo: estudio de caso [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/672521
  • Caballero Artigas, H. L. (2018). Traducción y equivalencias en la fraseología español-francés. Aplicaciones metodológicas al ámbito literario. Anales de Filología Francesa, 26, 47-60. https://doi.org/10.6018/ANALESFF.26.1.352311
  • Cabré, M. T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. Antartida/Empúries.
  • Cabré, M. T. (2010). La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Documenta Universitaria.
  • Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar. Gredos.
  • Cunha da, I. (2020). El discurso del ámbito de la administración. Una perspectiva lingüística. Comares.
  • Espinosa Santos, V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. Idesia (Arica), 28(3), 5-6. https://doi.org/10.4067/S0718-34292010000300001
  • FundéuRAE. (s. f.), Recomendaciones. https://www.fundeu.es/
  • Gamero Pérez, S. (2001). La traducción de textos técnicos: descripción y análisis de textos (alemán-español). Ariel.
  • Gilabert González, L. M. (2011). La gestión de museos: análisis de las políticas museísticas en la Península Ibérica [Tesis doctoral - Universidad de Murcia]. http://hdl.handle.net/10201/26840
  • Hernández Hernández, F. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. Ediciones Trea.
  • Herreman, Y. (2007). Presentaciones, obras expuestas y exposiciones. En Cómo administrar un museo: manual práctico. (A. Román y R. Mayla, Trad). UNESCO.
  • ICOM. (2022). Definición de museo - ICOM. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/
  • Junta de Andalucía. (2023). Estadística de museos gestionados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Año 2022. Servicio de Información y Difusión. https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-06/museos22.pdf
  • Leiva Rojo, J. (2020a). Primeras catas en un corpus de textos museísticos traducidos (EN-ES). En J. R. Belda & R. Casañ (Eds.), Análisis del discurso en la era digital: Una recopilación de casos de estudio (pp. 57-72). Editorial Comares.
  • Leiva Rojo, J. (2020b). Qué (no) se traduce al español en los museos de la ciudad de Nueva York. Un estudio basado en corpus. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (Especial VII), 2020, págs. 83-107. https://doi.org/10.7764/onomazein.ne7.06
  • Liao, M.-H. (2018). Museums and Creative Industries: The Contribution of Translation Studies. The Journal of Specialised Translation, na (29), 45-62. https://researchportal.hw.ac.uk/en/publications/museums-and-creative-industries-the-contribution-of-translation-s
  • Lord, B. y Dexter Lord, G. (1998). Manual de gestión de museos (J. Ballart, Trad.; 1.a ed.). Ariel.
  • Lorente, J. P. (2012). Manual de historia de la museología. Trea.
  • Loureda, O. (2006). Fundamentos de una lingüística del texto real y funcional. En E. Coseriu y O. Loureda (Eds.), Lenguaje y discurso (pp. 127-151). Eunsa.
  • Martínez de Sousa, J. (2008). Ortografía y ortotipografía del español actual (2a ed., corr.). Trea.
  • Martorell, A. (2012). Documentarse: nuevas fuentes de información (I). El Trujamán. Revista Diaria de Traducción. https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/enero_12/24012012.htm
  • Medina Reguera, A., & España Pérez, S. (s. f.). Museum Text Genres: A Classification Proposal for a Selection of Museums in Spain. The International Journal of the Inclusive Museum [en prensa].
  • Medina Reguera, A., & España Pérez, S. (2022). Los géneros textuales digitales en los museos: el macrogénero «web» en una serie de museos públicos andaluces. En A. Martí & B. Garrido (Eds.), CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales (pp. 259-273). edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/CIMED22.2022.15657
  • Ministerio de Cultura y Deporte. (2022). Estadística de Museos y Colecciones Museográficas 2020.
  • Ministerio de Cultura y Deporte. (2020). Estadística de Museos y Colecciones Museográficas 2018.
  • Mosco Jaimes, A. (2018). Curaduría interpretativa, un modelo para la planeación y desarrollo de exposiciones. ENCRyM-INAH.
  • Navarro, F. A., Hernández, F. y Rodríguez, L. (1994). Uso y abuso de la voz pasiva en el lenguaje médico escrito. Medicina Clínica, 461-464.
  • Neather, R. (2008). Translating Tea: On the Semiotics of Interlingual Practice in the Hong Kong Museum of Tea Ware. Meta (Montréal), 53(1), 218-240. https://doi.org/10.7202/017984ar
  • Neather, R. (2012). «Non-Expert» Translators in a Professional Community: Identity, Anxiety and Perceptions of Translator Expertise in the Chinese Museum Community. Translator (Manchester, England), 18(2), 245-268. https://doi.org/10.1080/13556509.2012.10799510
  • Nord, C. (2012). Texto base-Texto meta: un modelo funcional de análisis pretraslativo. Universitat Jaume I. Servei de Comunicaciói Publicacions.
  • Poli, M.-S. (1992). Le parti-pris des mots dans l’étiquette : une approche linguistique. Culture & Musées, (1), 91-103. https://doi.org/10.3406/PUMUS.1992.1009
  • Poli, M.-S. (2002). Le texte au musée: Une approche sémiotique. L’Harmattan.
  • Ravelli, L. (2006). Museum texts: communication frameworks. Routledge.
  • Ravelli, L. y McMurtrie, R. J. (2015). Multimodality in the Built Environment: Spatial Discourse Analysis. Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9781315880037
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
  • Rodríguez Muñoz, M. L. (2009). Tendencias actuales en la traducción de títulos de obras de arte plástico. Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, No. 1, 2009, págs. 285-299. http://hdl.handle.net/10630/7094
  • Rodríguez Rodríguez, F. (2018). La traducción de historietas: ubicación de la disciplina y principales rasgos. Traducción literaria y discursos traductológicos especializados, págs. 543-560. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333861
  • Rodríguez Rodríguez, F. (2019). Cómic y traducción: preliminar teórico-práctico de una disciplina. Sindéresis.
  • Swales, J. M. (2000). Genre analysis: English in academic and research settings [1990]. Cambridge University Press.
  • Tilden, F. (2015). La interpretación de nuestro patrimonio. Asociación para la Interpretación del Patrimonio.
  • Zubiaur Carreño, F. J. (2004). Curso de museología. Trea.