Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo

  1. García Aguilera, Francisco José 1
  2. Leiva Olivencia, Juan José 1
  3. Espíndola Fontoura Junior, Eduardo 2
  4. Piccoli Fontoura, Flaviany Aparecida 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2021

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 15-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.67590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Introducción. Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión social de mujeres del ámbito rural a través de la adquisición de la competencia digital básica. Su objetivo fundamental es conocer el nivel de habilidad adquirido en las diferentes competencias asociadas al nivel básico según dicho modelo, analizar en qué medida estos aprendizajes han mejorado su nivel de competencia digital, considerando también si existen diferencias a nivel sociodemográfico según variables de edad, nivel académico, situación familiar y laboral. Método. Para ello, se ha aplicado un cuestionario sobre competencia digital básica e inclusión sociolaboral a 240 mujeres de entornos rurales participantes en programas de alfabetización digital para el empleo, con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Resultados. Los resultados muestran un nivel de competencia digital adquirida que permite el uso intermedio de manejo de algunas herramientas de procesamiento de texto y el uso de portales de internet y redes sociales como Facebook, encontrando diferencias significativas en las mujeres en función de su edad y situación familiar y laboral. En el caso de recursos de un nivel más avanzado relacionados con la inclusión sociolaboral como las aplicaciones LinkedIn y herramientas en la nube, existe un mayor desconocimiento y una mayor dificultad en su manejo y aplicación práctica. En este sentido, se encuentran similitudes con otras investigaciones realizadas con mujeres del ámbito rural, en cuanto a la brecha digital de género existente y su relación con las dificultades en la inserción de estas personas en el mercado laboral. Discusión. La discusión de resultados presenta algunas implicaciones para la formación de una ciudadanía digital según el modelo DigComp2.1 y la necesidad de programas formativos en esta materia, específicamente orientados a mujeres del ámbito rural.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, F. y Caballero, P. (2019). Actions of social and labour inclusion with ICT: an assessment of the Velez-Malaga urban area. En New Trends and Issues Proceedings on Humanities and Social Sciences, vol. 6, nº1, pp. 117-125 DOI: https://doi.org/10.18844/prosoc.v6i1.4162
  • Álvarez, J. F. (2018). Nativos digitales y brecha digital: una visión comparativa en el uso de las TIC. En RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 6, nº. 11, pp. 203-223. Recuperado de: http://revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/186/167
  • Bourdieu, P., Passeron. J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture. París: Ed de Minuit.
  • Brugué, Q., Gomá, R. y Subirats, J. (2002). De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas. En Revista Internacional de Sociología, vol. 60, nº 33, pp. 7-45. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2002.i33.728
  • Cabello, R. (2014). Reflexiones sobre inclusión digital como modalidad de inclusión social. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. Recuperado de: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
  • Cabero, J. y Ruiz, J. (2017). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. En International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), vol. 9, pp. 16-30. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2665/2222
  • Cáceres, M. D., Brändle, G. y Ruiz, J. A. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de participación y empoderamiento a través de Internet. En Prisma Social, nº. 15, pp. 643-684. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744533018
  • Calderón Gómez, D. (2019). Una aproximación a la evolución de la brecha digital entre la población joven en España (2006-2015). En Revista Española de Sociología, nº28, vol. 1, pp. 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2018.16)
  • Caridad, M., y Ayuso, M. (2011). Situación de la brecha digital de género y medidas de inclusión en España. Investigación bibliotecológica, nº25, pp. 227-252. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2011000300009&lng=es&tlng=es
  • Castaño, C. (2011). La brecha digital de género en España: análisis multinivel. (España, Europa, CCAA). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Observatorio e-Igualdad UCM en el marco del proyecto e-igualdad.net. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0702.pdf
  • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.
  • Diario Oficial de la Comisión Europea (2018). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo del Parlamento Europeo sobre La brecha digital de género (2018). pp. 440-444. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/jusap_ooee_directorio_igualdad/es_nprensa/Dictamen%20brecha%20digital%20de%20genero%20Comit%C3%A9%20econ%C3%B3mico%20y%20social%20solicitado%20por%20Parlamento%20Europeo.pdf
  • Del Pino, J.A. y Camarero, L. (2017). Despoblamiento rural: imaginarios y realidades. En Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, nº27, pp. 6-11. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/sobali/sobali_a2017m1n27/sobali_a2017m1n27p6.pdf
  • European Commission (2017). Europe’s digital progress report. Recuperado de: https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/europes-digital-progress-report-2017
  • García, F.J. (2019). Inclusión Sociolaboral de personas con especiales dificultades de acceso al empleo. En Belmonte, L.J., Gázquez, J.J., Simón, M.M., Soriano, J.G., Oropesa, N.F., Martos, A. y Barragán, A.B. (Ed.). Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. pp. 237-247. Madrid: Dyckinson.
  • Gil, A., Vitores, A., Feliu, J., Vall, M. (2011). Brecha digital de género: una revisión y una propuesta. En Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 12, nº. 2, pp. 25-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201022652003
  • Gómez, J.A., Hernández, M y Romero, E. (2017). Empoderamiento social y digital de los usuarios en riesgo de exclusión de la Biblioteca Regional de Murcia, España. En El profesional de la información, enero-febrero, vol. 26, nº. 1, pp. 20-32. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/30743/1/EPI_2017_020033_Gomez_Hernandez_Romero_Castellano.pdf
  • Jiménez, R. M. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. En GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, vol. 5, nº 67, pp. 283-312. DOI: 10.14198/GEOGRA2014.5.67.
  • Jiménez, R., Rebollo, M.A., García, R., y Buzón, O. (2015). Motivos de uso de las redes sociales virtuales: Análisis de perfiles de mujeres rurales. En RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 21, nº1, pp. 1-17. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.5153
  • Junta de Andalucía (2018). Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Estrategia_Regional_Cohesion_Social-web.pdf
  • Junta de Extremadura. Consejería de Educación y Empleo. Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (2020). Recuperado de: https://www.nccextremadura.org/competenciadigital/
  • Llano, J.C. (2018). El estado de la pobreza seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. 8º Informe. Gestión y Servicios, Recursos, SL. (EAPN ESPAÑA), Madrid. Recuperado de: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2018.pdf
  • Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2016). Informe Anual de la Agenda Digital para España. Recuperado de: http://www.agendadigital.gob.es/Seguimiento/Informesanuales/Informes/2016/Informe-anual-ADpE-2016.pdf
  • Naciones Unidas A/RES/70/1 (2015) Resolución adoptada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 [sin referencia al Comité Principal (A/70/L.1)] 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S
  • Navarro, M. (2009). La brecha digital de género en España: cambios y persistencias. En Feminismo/s, nº14, pp. 183-200. DOI: 10.14198/fem.2009.14.11
  • Olarte, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. En Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº 138, pp. 285-313. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552396
  • Pino, M.R., Soto, J. G., Rodríguez, B (2015). Las personas mayores y las TIC. Un compromiso para reducir la brecha digital. En Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº. 26, pp. 337-359. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135043653003
  • Programa Digitalizadas (2018). Recuperado de: http://www.digitalizadas.org
  • Programa Extraordinarias (2019). Recuperada de: http://www.extraordinarias.net
  • Rebollo, A., García, R., Buzón, O. y Barragán, R. (2012). Las comunidades virtuales como potencial pedagógico para el aprendizaje colaborativo a través de las TIC. En Enseñanza & Teaching, nº30, pp. 105-126. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/9317/9610
  • Rebollo, A. Mayor, V. y García, R. (2017). Competencias digitales de las mujeres en el uso de las redes sociales virtuales: diferencias según perfil laboral. En Revista de Investigación Educativa, nº35, pp. 427-444 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.270881
  • Red.es (2019). Informe sobre la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones y el Sector TIC y de los Contenidos en España por Comunidades Autónomas. Recuperado de: https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/2019-10/Informe%20Espa%C3%B1a.pdf
  • Tárraga, B. (2020). Empoderamiento femenino y desarrollo local en la España vaciada. Caso de estudio: Teruel. En Trabajos finales de carrera UOC. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/110686
  • Torrent, J. (2014). Aprendizaje virtual, trabajo en red y salarios: ¿nueva empleabilidad, nuevas paradojas? En Oikonomics. Revista de Economía, Empresa y Sociedad, vol.1, pp. 65-71. Recuperado de: http://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/01/oikonomics-01-es.pdf
  • UNESCO (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa
  • UNESCO (2017). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Reducir la pobreza en el mundo gracias a la enseñanza primaria y secundaria universal. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250392_spa
  • Varela, J. (2015). La brecha digital en España. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
  • Vico, A. y Rebollo, M.A. (2018). Incidencia de las políticas de inclusión digital en el uso de las redes sociales de mujeres de entorno rural. En Prisma Social: revista de investigación social, nº 21, pp. 263-281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521434