Camilo Barcia y el panamericanismoreflexiones durante el Directorio (1923-1928)

  1. Andrés García, Manuel
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Boletín americanista

ISSN: 0520-4100

Ano de publicación: 2022

Número: 85

Páxinas: 79-100

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Boletín americanista

Resumo

Camilo Barcia Trelles, reconegut com un dels grans internacionalistes contemporanis per politòlegs i juristes, gaudeix d’un merescuda fama entre els seus coetanis com a analista de política internacional. L’objectiu d’aquest arti-cle és il·llustrar les seves anàlisis sobre la política exterior nord-americana durant el Directori primorriverista i, en particular, la seva expressió panamericanista, concretada en les Conferències de Santiago de Xile (1923) i La Habana (1928). Les principals fonts utilitzades han estat les seves monografies relatives a aquest periple i, sobretot, les seves col·laboracions en la premsa, principal-ment al diari La Libertad y la revista España.

Referencias bibliográficas

  • Amorosa, Paolo (2019). Rewriting the History of the Law of Nations. How James Brown Scott made Francisco de Vitoria the Founder of International Law. Oxford: Oxford University Press.
  • Andrés García, Manuel (2017). «Sandino en La Habana: la VI Conferencia Internacional Americana a ojos de la prensa e intelectualidad españolas». Revista Complutense de Historia de América, 43, págs. 285-306.
  • Andrés García, Manuel (2020). «La conformación de un icono genérico y su contexto: Augusto César Sandino y la opinión pública española (1928-1934)». Historia Contemporánea, 64, págs. 919-952.
  • Barcia Trelles, Camilo (1924). La política exterior norteamericana de la postguerra. Valladolid: Talleres Tipográficos Cuesta.
  • Barcia Trelles, Camilo (1925). El imperialismo del petróleo y la paz mundial. Valladolid: Talleres Tipográficos Cuesta.
  • Barcia Trelles, Camilo (1931). Doctrina de Monroe y cooperación internacional. Madrid: Editorial Mundo Latino.
  • Cebreiros Álvarez, Eduardo (s.f.). «Barcia Trelles, Camilo (1888-1977)». Diccionario de Catedráticos Españoles de Derecho (1847-1943).
  • Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) (1999). «José María Cantino, 1877-1953». Los Diplomáticos, 16.
  • Gamarra Chopo, Yolanda (2015). «La ilusión española de la Sociedad de Naciones». En: Gamarra Chopo, Yolanda y Fernández Liesa, Carlos R. (ed.). Los orígenes del Derecho internacional contemporáneo. Estudios conmemorativos del Centenario de la Primera Guerra Mundial. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, págs. 289-312.
  • Gamarra Chopo, Yolanda (2016). «Nacionalcatolicismo e internacionalismo en las cátedras de derecho. Luis García Arias (1921-1973)». En e-Legal History Review, 22, págs. 1-31.
  • Gamarra Chopo, Yolanda (2017). «On the Spanish Founding Father of Modern International Law: Camilo Barcia Trelles (1888-1977)». En: Beneyto, José María y Corti Varela, Justo (eds). At the origins of modernity. Francisco de Vitoria and the discovery of international law. Cham: Springer, págs 95-115
  • Hughes, Charles Evans (1923). «Observations on the Monroe Doctrine: an address by Hon. Charles E. Hughes, Secretary of State of the United States». En: Advocate of Peace through Justice, vol. lxxxv, 12, págs. 412-420.
  • Huguet Santos, Montserrat (1995). «La integración del mundo occidental. Lectura de la obra de Camilo Barcia Trelles». En: VV.AA. Comunicaciones presentadas al II Encuentro de Investigadores del Franquismo. Alicante, 11, 12, 13 de mayo de 1995. Alicante: Diputación Provincial de Alicante/Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, págs. 169-173.
  • Huguet Santos, Montserrat (1999). «Africanismo y política exterior española en el franquismo». En: Castro Morales, Federico (comp.). Al Andalus: una identidad compartida. Arte, ideología y enseñanza en el Protectorado español en Marruecos. Madrid: UAM, págs. 31-55.
  • Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) (1916). Memoria correspondiente a los cursos 1914 y 1915. Madrid: Imprenta de Fontanet.
  • Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) (1918). Memoria correspondiente a los cursos 1916 y 1917. Madrid: Imprenta de Fontanet.
  • Marichal, Carlos (2002). México y las conferencias panamericanas, 1889-1938: antecedentes de la globalización. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Montero Jiménez, José Antonio (2011). El despertar de la gran potencia. Las relaciones entre España y Estados Unidos (1898-1930). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Morgenfeld, Leandro (2011). Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955). Buenos Aires: Ediciones Continente.
  • Pereira Castañares, Juan Carlos (1992). «España e Iberoamérica: un siglo de relaciones (1836-1936)». Mélanges de la Casa de Velázquez, 28 (3), págs. 97-127.
  • Pérez de Castro, Ramona (s.f.). «Camilo Barcia Trelles». Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia.
  • Ramos Rovi, María José (s.f.). «Augusto Barcia Trelles». Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia. Disponible en: <https://dbe.rah.es/biografias/7819/augustobarcia-trelles>
  • Rasilla del Moral, Ignacio de la (2017). In the shadow of Vitoria: a history of international law in Spain (1770-1953). Leiden: Brill/Nijhoff.
  • Rasilla del Moral, Ignacio de la (2021). «Camilo Barcia Trelles in a beyond Vitoria’s Shadow (1888-1927)». European Journal of Intenational Law, 31 (4), págs. 1433-1449.
  • Seoane, María Cruz y Sáiz, María Dolores (1998). Historia del periodismo en España. El siglo xx: 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial.
  • Sepúlveda Muñoz, Isidro (1994). Comunidad cultural e hispano-americanismo. Madrid: UNED.
  • Sepúlveda Muñoz, Isidro (2005). El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
  • Universidad de Santiago de Compostela (ed.) (1945). Colección de estudios en Homenaje al Profesor Camilo Barcia Trelles en sus bodas de plata de catedrático de Derecho Internacional. Santiago de Compostela: USC.
  • Universidad de Santiago de Compostela (ed.) (1945). Estudios de Derecho Internacional. Homenaje al Profesor Camilo Barcia Trelles. Santiago de Compostela: USC.