La orden de conservación de datosuna medida de aseguramiento de fuentes de prueba imprescindible para la investigación de los delitos de odio cometidos en línea

  1. Juan Alejandro Montoro Sánchez
Revista:
Informática y Derecho: Revista Iberoamericana de Derecho Informático (segunda época)

ISSN: 2530-4496

Any de publicació: 2023

Número: 13

Pàgines: 119-132

Tipus: Article

Altres publicacions en: Informática y Derecho: Revista Iberoamericana de Derecho Informático (segunda época)

Resum

This paper studies the regulation of the data preservation order provided for in art. 588 octies LECrim, as a suitable measure for securing sources of evidence at the disposal of the Judicial Police and the Public Prosecutor’s Office to guarantee the effectiveness of the investigation of hate crimes committed online.

Referències bibliogràfiques

  • Delgado Martín, J. (2013). «La prueba electrónica en el proceso penal» en Diario La Ley, núm. 8167.
  • González Jiménez, A. (coord.) (s.f.). «Implicaciones jurídicas de los usos y comentarios efectuados a través de las redes» en Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 27, pp. 17-29.
  • Asensio Gallego, J. M. (2017). «Los delitos informáticos y las medidas de investigación y obtención de pruebas en el convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia» en Asensio Mellado, J. M. (dir.), Justicia penal y nuevas formas de delincuencia, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 44-67.
  • Otamendi Zozaya, F. (2017). Las últimas reformas de la ley de enjuiciamiento criminal: una visión práctica tras un año de vigencia, Dykinson, Madrid.
  • Quevedo González, J. (2017). Investigación y prueba del ciberdelito (tesis doctoral), Universidad de Barcelona.
  • Rayón Ballesteros, M. C. (2015). «Medidas de investigación tecnológica en el proceso penal: la nueva redacción de la Ley de Enjuiciamiento Criminal operada por la Ley Orgánica 13/2015» en Anuario jurídico y económico escurialense, núm. 52, 2019.
  • Tamarit Sumalla, J. M. (2018). «Los delitos de odio en las redes sociales» en Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 27, 2018, pp. 17-29.
  • Tejada de la Fuente, E. (2016). «La retención obligatoria de datos de tráfico de las comunicaciones electrónicas y telemáticas y la preservación específica de datos informáticos como herramientas de investigación criminal» en Pérez Bes, F. (coord.) El Derecho de Internet, Atelier, Barcelona, 2016, p. 315-345.