Inserción laboral de graduados en Trabajo Socialun estudio de caso en Andalucía

  1. José David Gutiérrez Sánchez 1
  2. María Martos Lozano 2
  3. Francisco Estepa Maestre 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2024

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 115-125

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.89183 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

Este trabajo tiene por propósito central estudiar la inserción laboral de egresados de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre 2019 y 2022. Partiendo de la realización de un cuestionario a 68 jóvenes entre 20 y 32 años del Grado en Trabajo Social, Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social y el Doble Grado de Trabajo Social y Sociología, se obtuvo información sobre aspectos socioeconómicos, formativos y laborales. Los resultados indican como aquellas personas recién graduadas albergan mayores dificultades en la obtención de un empleo propio de la profesión. Por otro lado, aquellas personas que previamente estudiaron formación profesional y posteriormente el Grado, disponen de probabilidades elevadas de encontrar empleo si se compara con aquellas que solo estudiaron la carrera. Además, estar colegiados profesionalmente cataliza la posibilidad de trabajar en el ámbito de estudio. Por último, cabe seguir explorando aquellas situaciones complejas a nivel personal y social que ralentizan los procesos de incorporación laboral y visibilizar aquellos aspectos que permiten una incorporación laboral más directa.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, M. y Bisquerra-Alzina, R. (2018). Orientación educativa: modelos, áreas,
  • estrategias y recursos. Wolters Kluwer.
  • Amor, M. y Serrano, R. (2018). Análisis y evaluación de las competencias genéricas en la formación inicial del profesorado. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(2), 9-19.
  • Barrera, E., Malagón, J.L. y Sarasola, J.L. (2007). Evolución de la preparación a la jubilación en la empresa. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 35, 1-36.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
  • Beck, U. (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Paidós.
  • Berrío, O. (2014). Conversaciones entre la Administración y el Trabajo Social. Perspectiva, 19, 417-439.
  • Blázquez, M., Herrarte, A. y Sáez, F. (2012). Políticas de empleo y sus efectos: el caso de la formación dirigida a desempleados. Cuadernos de Economía, 35(99), 139-157. https://doi.org/10.1016/S0210-0266(12)70031-6
  • Castro, R. (2023). Nuevos retos sociales en la cuarta revolución industrial: una aproximación jurídico-laboral. IUSLabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, 1, 86-106, https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2023.i01.03
  • Chomsky, N. (2013). El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. Bajo el Volcán, 13(21), 121-134.
  • Collins, F., y Gil-Sung, P. (2016). Ranking and the multiplication of reputation: Reflections from the frontier of globalizing Higher Education. Higher Education, 72(1), 115-129. https://doi.org/10.1007/s10734-015-99413
  • Comisión Europea (2017). Employers percepcion of graduate employability. Documentos de la Comisión Europea.
  • Corrales, H. y Rodríguez, B. (2003). La transición del sistema educativo al mercado laboral. Análisis de los factores determinantes del primer desempleo. En San Segundo, M.J., Zorrilla, J., y Zorrilla, R. (Ed.), XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación (pp. 1- 15). Universidad Carlos III de Madrid.
  • Florez-Nisperuza, E. P. y Hoyos-Merlano, A. M. (2020). Una mirada cualitativa sobre la autoevaluación institucional desde la praxis universitaria. Revista científica, (37), 78-89. https://doi.org/10.14483/23448350.13645
  • García-Brosa, G. (2021). La inserción laboral de los graduados universitarios en España. Experiencias recientes. Fundación CYD.
  • González, G., Díez-Echavarría, L., Zapa, E. y Eusse, D. (2019). Evaluación de impacto académico y social en egresados universitarios. Revista Complutense de Educación, 30(3), 695-712. https://doi.org/10.5209/rced.57774
  • González Lorente, C. y Martínez-Clares, P. (2016). Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 167-183. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.232071
  • Graetz, G., Restrepo, P. y Nordström, O. (2022). Technology and the labor market. Labour Economics, 76, 102177. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2022.102177
  • Gutiérrez, J.D. (2022). Estudio de la Colegiación Profesional de Trabajadores Sociales en la provincia de Cádiz. Documentos de Trabajo Social, 65, 301-3012.
  • Gutiérrez, J.D. y Estepa, F. (2023). Information and communication technologies (ICTs) and qualitative tools in Social Work. Social Work Education, DOI: 10.1080/02615479.2023.2168639
  • Gutiérrez, J.D., Said-Hung, E. y García, N. (2023). Utilidad de las redes sociales en la divulgación científica de las Ciencias Sociales en España. Revista Educar, 1632. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1632
  • Hernández, J.S., Tobón, S., Ortega, M.F. y Ramírez, A.M. (2018). Evaluación socioformativa en procesos de formación en línea mediante proyectos formativos. Revista Educar, 54(1), 1-17. https://doi.org/10.5565/rev/educar.766
  • INE (2021): Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios.
  • INJUVE (2023). Paro registrado en jóvenes de 16 a 24 años. Recuperado de https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2023/03/paroreg202302_16a24_notinfo.pdf
  • Izquierdo, T. y Farías, A.J. (2018). Empleabilidad y expectativas de logro en la inserción laboral de los estudiantes universitarios. Revista española de orientación y psicopedagogía, 29(2), 29-40. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018
  • Leiva, J.J. (2017). La interculturalidad como propuesta para la prevención del fracaso escolar en contextos de riesgo. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 16:1, 19-33.
  • Martínez Clares, P. (2008). Orientación profesional para la transición. En B. Echeverría (Coord.), Orientación profesional (pp. 223-300). UOC.
  • Melendro, M., y Ferreira, J.P. (2023). Inclusión sociolaboral tras la pandemia: un nuevo reto global para la educación social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 42, 15-25. DOI:10.7179/PSRI_2023.0
  • Mercader, J.R. (2017). El impacto de la robótica y el futuro del trabajo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 67(269), 149-174.
  • Mercado, N., Rodríguez, N. y Crissien, E. (2019). Diagnóstico laboral del graduado del programa de Contaduría Pública. Económicas CUC, 36(2), 19-32.
  • Ministerio de Universidades (2023). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Publicación 2022-2023.
  • Pastor, J. M y Serrano, L. (2005). La geografía del Capital Humano en España: Niveles educativos de los municipios. Fundación Bancaja & Ivie.
  • Quintini, G. y Martin, S. (2006). Starting well or losing their way?: The position of youth in the labour market in OECD countries. OECD Social, Employment and Migration Working Papers, 39. París: Organisation for Economic Co-operation and Development.
  • Ros-Garrido, A. (2021). Concepciones de planificación en la formación profesional para el empleo: la importancia de la experiencia profesional. Revista Educar, 57(1), 65-80. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1187
  • Said Hung, E., Silveira Sartori, A., & Marcano, B. (2019). Factores que inciden en el aprovechamiento de las TIC de docentes colombianos/as. Revista Prisma Social, (25), 464–487. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2526
  • Salvà-Mut, F., Tugores-Ques, M., Adame-Obrador, M.T. y Liver-Trobat, M.F. (2017). La inserción laboral de los jóvenes y las jóvenes con titulación de formación profesional de grado medio y superior en España. Revista Educar, 53(2), 357-378. https://doi.org/10.5565/rev/educar.869
  • Simancas, E. & García, M. (2022). La comunicación de las universidades públicas españolas: situación actual y nuevos desafíos. Estudios sobre Mensaje Periodístico, 28(1), 217-226.
  • Suárez, B. (2014). La universidad española ante la empleabilidad de sus graduados: estrategias para su mejora. Revista española de orientación y psicopedagogía, 25(2), 90-110.