Estudio de potencialidad de las áreas reforestadas en la provincia de Manabí Ecuador

  1. Quimis Gómez, Alex Joffre
Dirigida por:
  1. Rafael M. Navarro Cerrillo Director/a
  2. Pablo González Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 20 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Carlos Juan Ceacero Ruiz Presidente
  2. José Antonio Oteros Moreno Secretario/a
  3. Antonio J. Molina Herrera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis: Ecuador es un país megadiverso, con cuatro regiones claramente diferenciadas, Costa, Sierra, Islas Galápagos y Amazonía, sin embargo, la región Costa tiene un menor grado de protección y es característica de dos ecosistemas, bosques secos y húmedos. El bosque seco es el ecosistema tropical con menos superficie remante a nivel mundial, según Jones et al., (2019). En Ecuador la situación es similar, el bosque seco ecuatoriano se encuentra en estado crítico a pesar de formar parte del punto caliente de biodiversidad mundial Chocó/Darien/Western Ecuador. Los bosques secos ecuatorianos se encuentran principalmente en la región de la Costa y se dividen, a su vez, en dos, deciduo y semideciduo (Rivas Cobo, 2022). Los bosques secos de la cordillera de la costa han sido señalados como áreas prioritarias para la conservación a nivel mundial, por esto, resulta prioritario desarrollar más estudios orientados a determinar su estructura y vegetación, por ende, se vuelve importante tomar decisiones fundamentales entorno a la reforestación y considerando las características del sitio a plantar (Suárez, 2009). En Manabí no existen estudios relacionados con el potencial de especies para la restauración de sus hábitat, así como de los lugares de plantación prioritarios para los programas de reforestación (Bustamante et al. 2019), lo que es de suma importancia para garantizar la conservación de los sistemas naturales a medio y largo plazo, para que se garantice una sustentabilidad ecológica de los bosques secos, que tiendan a reducir el calentamiento global, por tal razón en la presente investigación se analiza de manera general las especies que han sido forestadas durante el periodo de estudio en la presente investigación. 2.Contenido de la investigación: La restauración de los ecosistemas permite recuperar su función ecológica, y conlleva un proceso de partes técnicas, políticas y social, respondiendo a la necesidad de devolver las características naturales y servicios ecosistémicos al área y mejorando las condiciones de vida de sus poblaciones. Los programas de reforestación actualmente se están implementando con mayor fuerza pues estos son considerados para contrarrestar problemas ecológicos, como la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. El área de estudio zona sur de Manabí comprende plantaciones forestales de especies nativas como Triplaris cumingiana, Prosopis juliflora y Cordia alliodora, características de bosques secos y ampliamente utilizada en la industria de la madera. En el estudio, se realizaron análisis estadísticos, recopilando los registros disponibles a nivel mundial para las tres especies focales, en el Servicio de Información sobre Biodiversidad Global, información climática de la base de datos WorldClim y un conjunto de variables ambientales, paquete biomod2 para la implementación de los modelos de distribución de especies, análisis de idoneidad por especie en cada una de las localidades de plantaciones forestales y proyecciones futuras de la distribución potencial de cada especie. En este sentido, se mostraron que los algoritmos más precisos para estimar la distribución de las tres especies fueron los modelos Random Forest (RF) y Generalized Boost Models (GBM); además se mostró que las especies estudiadas tuvieron alta sensibilidad ante la estacionalidad de la temperatura, es importante destacar que todas las variables ambientales son importantes, pero su comportamiento y variaciones son de acuerdo a las especies que se estudien. La idoneidad mostró que los estimados en el área de estudio fueron relativamente altos para las tres especies, y las proyecciones revelaron que la idoneidad del hábitat parece aumentar para todas las condiciones de las especies Triplaris y Cordia, sin embargo, para Prosopis disminuye, esto ocurre por la ubicación. A su vez, las plantaciones contribuyen a los cambios de hábitat, pero no están claros los efectos asociados sobre la fragmentación del hábitat y la conectividad del paisaje. La base de datos de plantaciones y deforestación de la provincia de Manabí (Ecuador) 2008 a 2018 fue examinada con el fin de evaluar la fragmentación y la conectividad, esto mostró que, a escala regional, las plantaciones forestales tuvieron un efecto significativo en los cambios de uso del suelo y la fragmentación durante el período de estudio y la mayor parte de la deforestación afectó a los bosques nativos, por otro lado, la mayor parte de las áreas reforestadas y forestadas en 2018 cubrieron antiguas tierras agrícolas. La deforestación fue superior al área forestada (58 km2 de diferencia) aumentando el número de parches, pero con menor tamaño. Los escenarios que presentaron mejor conectividad fueron aquellos en los que aumentaron las áreas forestales: evitando la deforestación y considerando la reforestación, por lo tanto, nuestros hallazgos sugieren que las plantaciones pueden contribuir a la conservación gracias a un aumento en la conectividad de las plantaciones forestales entre parches fragmentados. A pesar de que el área forestal mundial se está reduciendo significativamente, todavía hay pocos relatos de éxitos en la restauración forestal a gran escala. Ecuador experimentó extensos cambios en el uso de la tierra impulsados por varios eventos económicos y políticos, lo que llevó a la deforestación. En este estudio se examinan los escenarios institucionales de los programas de restauración de Ecuador, con énfasis en los insumos de los factores, los efectos en el campo de acción relevante y los mecanismos de pago. Sin embargo, los programas de reforestación aún no han sido examinados a fondo. Por ende, este estudio también pretende evaluar el proceso histórico reciente de reforestación describiéndolo a través de varios rasgos que ayuden a comprender el contexto social, político y económico en el que se desarrolló la política de regeneración forestal artificial en el Ecuador a lo largo del tiempo. El estudio abarca desde 1990 hasta el presente, con un enfoque en el comienzo reciente del siglo XXI. Encontramos que la capacidad de los programas de reforestación de Ecuador para restaurar sus bosques estuvo frecuentemente influenciada por variables externas, como las condiciones biofísicas, las características de la comunidad y las regulaciones a nivel local, estatal y federal, a través de comparaciones críticas entre los casos. Las lecciones aprendidas de este análisis pueden ayudar a mejorar el diseño de políticas de reforestación a gran escala y cómo podrían afectar otras partes de los países sudamericanos. También pueden arrojar luz sobre el debate sobre las posibles formas de detener la deforestación y la degradación de los bosques. 3.Conclusión: Ecuador es uno de los países con tasas de deforestación más altas en América del sur y su principal promotor es la expansión de la frontera agrícola, de esta manera los programas enfocados en la reforestación son implementados a fin de incrementar la cobertura vegetal. La deforestación a afectado hasta la fecha a los bosques nativos y la mayoría de áreas que ya habían sido reforestadas, para mejorar la reforestación deben abordarse parámetros adicionales relacionados con la restauración del ecosistema forestal, pero son cruciales y deben discutirse en trabajos posteriores. Los análisis estadísticos realizados fueron óptimos y mostraron resultados que nos permitió conocer el comportamiento de las especies estudiadas según su distribución, indicando que Random Forest (RF) y Generalized Boost Models (GBM) son los de mejor comportamiento para este estudio. Además, las proyecciones futuras demostraron que la idoneidad del hábitat aumenta para todas las ubicaciones de las especies Triplaris y Cordia pero para Prosopis disminuye debido a las ubicaciones de plantación en la parte esté del área de estudio. Y la conectividad fue mejor en las áreas forestales y reforestadas. 4. Bibliografía: Bustamante, Mercedes M. C., José Salomão Silva, Aldicir Scariot, Alexandre Bonesso Sampaio, Daniel Luis Mascia, Edenise Garcia, Edson Sano, Geraldo Wilson Fernandes, Giselda Durigan, Iris Roitman, Isabel Figueiredo, Ricardo Ribeiro Rodrigues, Valério D. Pillar, Alba Orli de Oliveira, Ana Claudia Malhado, Ane Alencar, Annelise Vendramini, Aurélio Padovezi, Helena Carrascosa, Joberto Freitas, José Alves Siqueira, Julia Shimbo, Leonel Graça Generoso, Marcelo Tabarelli, Rachel Biderman, Rafael de Paiva Salomão, Raul Valle, Brienza Junior, y Carlos Nobre. 2019. «Ecological Restoration as a Strategy for Mitigating and Adapting to Climate Change: Lessons and Challenges from Brazil». Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 24(7):1249-70. doi: 10.1007/s11027-018-9837-5. Jones, T. W., Osherov, A., Alsari, M., Sponseller, M., Duck, B. C., Jung, Y. K., Settens, C., Niroui, F., Brenes, R., Stan, C. V., Li, Y., Abdi-Jalebi, M., Tamura, N., MacDonald, J. E., Burghammer, M., Friend, R. H., Bulovi¿, V., Walsh, A., Wilson, G. J., ¿ Stranks, S. D. (2019). Lattice strain causes non-radiative losses in halide perovskites. Energy and Environmental Science, 12(2), 596¿606. https://doi.org/10.1039/c8ee02751j Rivas Cobo, Carlos Alfredo. 2022. «Teledetección y sistemas de información geográficos aplicados al seguimiento de procesos de deforestación en bosques secos de Ecuador». Suárez Salazar Sara Elizabeth. 2009. «REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN DEL ¿CERRO IMBABURA¿ UTILIZANDO ESPECIES NATIVAS, CON FINES DE PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA DE ANTONIO ANTE Y OTAVALO.» Recuperado 13 de noviembre de 2019 (http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/150/3/03%20REC%20115%20Tesis.pdf). al 2020.