Injusticia epistémica y judicialización de los practicantes de medicina ancestral en el Ecuador.Chamanes, curanderos, hierbateros y parteras en tribunales

  1. León Calle, Stephanie Cristina
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Senent de Frutos Director
  2. Francisco José Infante Ruiz Codirector

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2023

Tipo: Tesis

Teseo: 807825 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Se presenta una investigación de los procesos judiciales en los cuales han sido penalizados practicantes de medicina ancestral entre el año 2008 y 2019, según la información oficial. Tras catorce años de la publicación de la Constitución ecuatoriana, que establece la transversalización de la perspectiva intercultural en el Ecuador, así como el reconocimiento de derechos colectivos y de derechos de la diversidad cultural, amerita realizar una revisión de aquellos casos en los cuales ha habido litigio en asuntos relativos a la medicina ancestral, pues en estos se debaten hechos controversiales cultural y epistemológicamente. Se describen procesos judiciales a través del análisis del discurso de fuentes primarias (actas, audiencias y sentencias) y de la investigación etnográfica, indagando también en los presupuestos jurídicos, políticos y culturales. De esta manera sale a luz la conflictividad de la interpretación intercultural, mostrando cómo los prejuicios sobre las prácticas medicinales ancestrales y la antipatía cultural permean en la praxis judicial, identificando las dificultades, negaciones y límites del debido proceso, lo que en conjunto genera un daño epistémico que se materializa en el campo jurídico, con repercusiones concretas como la privación de libertad de los practicantes de medicina ancestral. De manera general, la investigación permite una visión integral sobre el estado de implementación de la perspectiva intercultural y la tutela judicial específica para los practicantes de medicina ancestral. Se concluye que la desventaja epistémica afecta a la interpretación de los hechos y las normas, así como al debido proceso de los practicantes de medicina ancestral. Se confiscan símbolos, medicinas y se juzga en base a leyes que tienen una base monocultural, perjudicándose de manera general la virtud de imparcialidad que debe caracterizar la administración de justicia, lo que viene a ser parte de las inequidades jurídicas e injusticias sociales.