Cartografías del terror.Reconfiguración territorial y violencia en el suroccidente colombiano (1984-1990)

  1. ERAZO PANTOJA, VICTOR JAVIER
Dirixida por:
  1. Justo Cuño Bonito Director
  2. Diana Elvira Soto Arango Co-director

Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 14 de novembro de 2023

Tipo: Tese

Teseo: 810775 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

Esta tesis se aproxima a una comprensión de las dinámicas de reconfiguración territorial (territorialización y desterritorialización), ocasionadas por efecto de la acción de las guerrillas en el suroccidente colombiano, durante el periodo comprendido entre 1984 y 1990, como producto del uso y manifestación de la violencia, sus procesos e interrelaciones. También presenta una serie de representaciones cartográficas, construidas a partir de la interpretación de la información de las noticias divulgadas en los medios impresos. Con aquellas, se procura mostrar cartográficamente los territorios donde acaecieron eventos relacionados con las reconfiguraciones territoriales causadas por las acciones violentas, de guerra o conflicto armado, por parte de las guerrillas en el suroccidente de Colombia, durante el periodo objeto de estudio. La hipótesis de la tesis plantea que, el accionar de las guerrillas provocó una serie de hechos de desterritorialización y territorialización del territorio en el suroccidente colombiano. Ello desató reconfiguraciones territoriales que afectaron a la población civil, en el marco del conflicto armado y la violencia entre 1984 y 1990. Tal proceso, paradójicamente, se profundizó con la implementación por parte de los gobiernos de la época, de una serie de negociaciones, acuerdos y diálogos por la búsqueda de la paz y la finalización del conflicto. Además, durante el periodo objeto de estudio, particularmente desde la emergencia del auge del narcotráfico en Colombia, el sentido de la lucha armada guerrillera sufre un cambio que deja de contemplar ideales revolucionarios y que coadyuvaron al desatamiento de procesos de reconfiguración territorial, debido a intereses particulares, de tipo expansionista y económico. Igualmente, los procesos de reconfiguración territorial ocasionados por las guerrillas desde su accionar armado y guerrillero en el suroccidente colombiano, se produjeron en determinados casos con el concurso de otros actores de la violencia como: Fuerzas Militares de Colombia (FFAA), Policía Nacional de Colombia, actores del narcotráfico y fuerzas paramilitares. Finalmente, la metodología consistió en un análisis historiográfico de los relatos inherentes a la publicación de noticias en medios impresos, como periódicos pertenecientes a la prensa nacional, medios de opinión, documentos oficiales e investigaciones desarrolladas sobre el tema. El trabajo se concentró en el análisis historiográfico del periodo comprendido entre 1984 y 1990.