Entre la racionalización y el silencioel debate sobre la muerte en la Modernidad

  1. José Antonio Cerrillo Vidal
Journal:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Year of publication: 2024

Issue: 103

Pages: 86-100

Type: Article

More publications in: Aposta: Revista de ciencias sociales

Abstract

El proceso de modernización de la muerte y el morir ha generado un intenso debate en la literatura científica. Algunos autores han planteado que los sistemas racionalizados habrían “secuestrado” a la muerte, alejándola de la esfera pública y deslegitimando cualquier discurso no experto. Esto habría desprovisto a los individuos de la capacidad de afrontar su propia mortalidad que habría existido en las sociedades tradicionales e intensificado la tendencia psicológica natural a ignorar la propia muerte. La interpretación de otros autores resulta más conciliadora, considerando la drástica reducción de la mortalidad como un éxito de la sociedad moderna que la población habría apoyado sin problematizarla. En este artículo se propone una interpretación integradora de las diferentes posturas del debate. Para ello se examinarán el propio proceso de modernización de la muerte en contraste con la forma de morir predominante en las sociedades tradicionales y se discutirán los puntos fuertes y débiles de las distintas aproximaciones a este fenómeno.

Bibliographic References

  • Agambem, G. (1998). Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: PreTextos. Ariès, P. (2000). Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días. Barcelona: Quaderns Crema.
  • Ausín, F. J. y Peña, L. (1998). Derecho a la vida y eutanasia: ¿acortar la vida o acortar la muerte?. Anuario de Filosofía del Derecho, vol. XV, 13-30.
  • Barley, N. (2000). Bailando sobre la tumba. Encuentros con la muerte. Barcelona: Anagrama.
  • Bayatrizi, Z. (2008). From Fate to Risk: The Quantification of Mortality in Early Modern Statistics. Theory, Culture & Society, 25(1), 121-43. https://doi.org/10.1177/0263276407085160
  • Beck, U.; Giddens, A. y Lash, S. (1994). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
  • Bishop, J. P. (2008). Biopolitics, Terry Schiavo, and the Sovereign Subject of Death. Journal of Medicine and Philosophy, 33(6), 538-57. https://doi.org/10.1093/jmp/jhn029
  • Cerrillo Vidal, J. A. (2018a). Nuevas prácticas tanatológicas y la emergencia del modelo neo-moderno de la muerte. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43, 15-37. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24297
  • Cerrillo Vidal, J.A. (2018b). Una aproximación a los discursos de los andaluces ante la calidad en el morir. Tesis Doctoral Inédita, dirigida por Jose María Arribas Macho y Rafael Serrano Del-Rosal, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED.
  • De Miguel, J. M. (1995). El último deseo: para una sociología de la muerte en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-72, 109-56.
  • Defez, A. (2013). Suicidios, eutanasia y la concepción sagrada de la vida. En Quintanas I Feixa, A. (ed.), El trasfondo biopolítico de la bioética (pp. 113-24). Girona: Editorial de Documentación Universitaria.
  • Elías, N. (1987). La soledad de los moribundos. México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1989). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  • Fulton, R. L. y Owen, G. (1988). Death and Society in Twentieth Century America”. Omega. Journal of Death and Dying, 18(4), 379-95. https://doi.org/10.2190/6KYMF9EB-VY1J-FQWE
  • Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
  • Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del Yo. El Yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
  • Glasser, B. G. y Strauss, A. L. (1966), Awareness of Dying. Chicago, Aldine.
  • Habermas, J. (1990). Individualización por vía de socialización. Sobre la teoría de la subjetividad de George Herbert Mead”. En: Pensamiento Postmetafísico (pp. 188- 239). Madrid, Alianza.
  • Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid, Taurus.
  • Illich, I. (1977). Némesis médica. La expropiación de la salud. Barcelona, Barral Editores.
  • Jiménez Aboitiz, R. (2012). ¿De la muerte (de)negada a la muerte reivindicada? Análisis de la muerte en la sociedad española actual: muerte sufrida, muerte vivida y discursos sobre la muerte. Tesis Doctoral Inédita, dirigida por Ricardo Montoro Romero y Rosa Gómez Redondo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valladolid.
  • Kastenbaum, R. y Aisenberg, R. (2006). The Psychology of Death. Nueva York: Springer.
  • Kearl, M. C. (1989). Endings. A Sociology of Death and Dying. Oxford: Oxford University Press.
  • Kellehear, A. (2009). Dying Old-and Preferably Alone? Agency, Resistance and Dissent at the End of Life. International Journal of Ageing and Later Life, 4(1), 5-21. https://doi.org/10.3384/ijal.1652-8670.09415
  • Lawton, J. (1998). Contemporary Hospice Care: The Sequestration of the Unbounded Body and ‘Dirty Dying’. Sociology of Health and Illness, 20(2), 121-43. https://doi.org/10.1111/1467-9566.00094
  • Lomnitz-Adler, C. (2006). Idea de la muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Mellor, P. A. (1993). Death in High Modernity. En Clark, D. (Ed.), The Sociology of Death: Theory, Culture, Practice (pp. 11-30). Oxford: Blackwell.
  • Mellor, P. A. y Shilling, C. (1993). Modernity, Self-Identity and the Secuestration of Death. Sociology, 27(3), 411-31. https://doi.org/10.1177/0038038593027003005
  • Morgan, J. D. (1995). Living Our Dying and Our Grieving; Historical and Cultural Attitudes. En Wass, H. y Neimeyer R.A. (Eds.), Dying. Facing the Facts (pp. 25-46). Washington D.C.: Taylor & Francis.
  • Parsons, T. (1963). Death in American Society-A Brief Working Paper. American Behavioral Scientist, 6, 61-65. https://doi.org/10.1177/000276426300600918 Parsons, T. (1978). Action Theory and the Human Condition. Nueva York: The Free Press.
  • Parsons, T. y Lidz, V. (1967). Death in American Society. En Shneidman, E.S. (Ed.). Essays in Self-Destruction (pp. 133-70). Nueva York: Science House.
  • Quintannas, A. (2010). El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault. Daimón. Revista Internacional de Filosofía, 51, 171-82. https://revistas.um.es/daimon/article/view/148581Ritzer, G. (2007). La Mcdonaldización de la Sociedad. Nueva Edición Revisada. Madrid: Editorial Popular.
  • Seale, C. (1995). Dying Alone. Sociology of Health and Illness, 17(3), 376-92. https://doi.org/10.1111/1467-9566.ep10933327
  • Seale, C. (1996). Living Alone towards the End of Life. Ageing and Society, 16, 75-91. https://doi.org/10.1017/S0144686X00003147
  • Seale, C. (1998). Constructing Death. The Sociology of Death and Bereavement. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Seale, C. (2004). Media Constructions of Dying Alone: A Form of ‘Bad Death’. Social Science and Medicine, 58(5), 967-74.https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.10.038
  • Simmel, G. (2001). Para una metafísica de la muerte. En El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 87-98). Barcelona, Península.
  • Suárez-Rienda, V. (2011). Ciencia y religión: visiones y manejo emocional de la muerte y el duelo”. Revista de Humanidades, 18, 49-64. https://doi.org/10.5944/rdh.18.2011.12879
  • Sudnow, D. (1971). La organización social de la muerte. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • Thomas, L-V. Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Wallerstein, I. (2000). El eurocentrismo y sus avatares. Los dilemas de las ciencias sociales”. New Left Review (edición castellana), 0, 97-113.
  • Walter, T. (1991). Modern Death: Taboo or not Taboo?. Sociology, 25(2), 293-310.
  • Walter, T. (1994). The Revival of Death. Nueva York: Routledge.
  • Willmott, H. (2000). Death: So What? Sociology, Sequestration and EmancipRitzer, G. (2007). La Mcdonaldización de la Sociedad. Nueva Edición Revisada. Madrid: Editorial Popular.
  • Seale, C. (1995). Dying Alone. Sociology of Health and Illness, 17(3), 376-92. https://doi.org/10.1111/1467-9566.ep10933327
  • Seale, C. (1996). Living Alone towards the End of Life. Ageing and Society, 16, 75-91. https://doi.org/10.1017/S0144686X00003147
  • Seale, C. (1998). Constructing Death. The Sociology of Death and Bereavement. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Seale, C. (2004). Media Constructions of Dying Alone: A Form of ‘Bad Death’. Social Science and Medicine, 58(5), 967-74.https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.10.038
  • Simmel, G. (2001). Para una metafísica de la muerte. En El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 87-98). Barcelona, Península.
  • Suárez-Rienda, V. (2011). Ciencia y religión: visiones y manejo emocional de la muerte y el duelo”. Revista de Humanidades, 18, 49-64. https://doi.org/10.5944/rdh.18.2011.12879
  • Sudnow, D. (1971). La organización social de la muerte. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • Thomas, L-V. Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Wallerstein, I. (2000). El eurocentrismo y sus avatares. Los dilemas de las ciencias sociales”. New Left Review (edición castellana), 0, 97-113.
  • Walter, T. (1991). Modern Death: Taboo or not Taboo?. Sociology, 25(2), 293-310 . Walter, T. (1994). The Revival of Death. Nueva York: Routledge.
  • Willmott, H. (2000). Death: So What? Sociology, Sequestration and EmancipRitzer, G. (2007). La Mcdonaldización de la Sociedad. Nueva Edición Revisada.Madrid: Editorial Popular.
  • Seale, C. (1995). Dying Alone. Sociology of Health and Illness, 17(3), 376-92. https://doi.org/10.1111/1467-9566.ep10933327
  • Seale, C. (1996). Living Alone towards the End of Life. Ageing and Society, 16, 75-91. https://doi.org/10.1017/S0144686X00003147
  • Seale, C. (1998). Constructing Death. The Sociology of Death and Bereavement. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Seale, C. (2004). Media Constructions of Dying Alone: A Form of ‘Bad Death’. Social Science and Medicine, 58(5), 967-74. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.10.038
  • Simmel, G. (2001). Para una metafísica de la muerte. En El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (pp. 87-98). Barcelona, Península.
  • Suárez-Rienda, V. (2011). Ciencia y religión: visiones y manejo emocional de la muerte y el duelo”. Revista de Humanidades, 18, 49-64. https://doi.org/10.5944/rdh.18.2011.12879
  • Sudnow, D. (1971). La organización social de la muerte. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
  • Thomas, L-V. Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Wallerstein, I. (2000). El eurocentrismo y sus avatares. Los dilemas de las ciencias sociales”. New Left Review (edición castellana), 0, 97-113.
  • Walter, T. (1991). Modern Death: Taboo or not Taboo?. Sociology, 25(2), 293-310.
  • Walter, T. (1994). The Revival of Death. Nueva York: Routledge.
  • Willmott, H. (2000). Death: So What? Sociology, Sequestration and Emancipation. Sociological Review, 48(4), 649-55. https://doi.org/10.1111/1467-954X.00237