QUADRATURA
Quadratura

Constituido el 01 de enero de 1995
Responsable: Ana María Aranda Bernal
Departamento: Geografía, Historia y Filosofía
Correo electrónico: amaraber@upo.es
Página web: https://www.upo.es/otri/oferta-cientifico-tecnologica/grupos-de-investigacion/quadratura-hum-647/
Los miembros del grupo Quadratura pertenecen al área de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, de la Universidad Pablo de Olavide. Las investigaciones abordadas han girado en torno a la arquitectura y la ciudad en España en el siglo XVI, y la pintura barroca andaluza en el contexto de la historia y análisis de las mentalidades. Por otro lado estudian el barroco sevillano desde distintas perspectivas, interesándoles el conocimiento del medio artístico, con relación a los creadores y a sus promotores. En esta línea han desarrollado una amplia investigación, abarcando distintas áreas temáticas, entre otras la pintura mural en el reino sevillano, las relaciones de centro y periferia dentro del mismo ámbito espacial, los efectos de la peste negra en los talleres artísticos locales o la incidencia de los procesos de canonización en la formulación de las ideas estéticas. Asimismo, las investigaciones han girado en torno al medio artístico sevillano y la arquitectura en Andalucía -especialmente de influencia inglesa-, durante los siglos XVIII Y XIX. Desarrollando a la vez una línea de investigación sobre las artistas y el papel desempeñado por las mujeres en la promoción de obras de arte desde la baja edad media hasta el siglo XVIII. Sus integrantes también estudian el gusto, el mecenazgo y la pintura sevillana del siglo XVIII, analizando, el cambio artístico que se produjo entre la citada centuria y la siguiente a través de hechos históricos como la visita regia de Carlos IV y María Luisa de Parma (1796), la epidemia de fiebre amarilla (1800) y la invasión francesa (1810-1812). Entre los proyectos que aborda el grupo de expertos hay que destacar el coordinado por las universidades Pablo de Olavide de Sevilla y Nacional de Colombia, para poner en marcha, con investigadores de distintos países iberoamericanos, una red de arquitectura vernácula, y el proyecto motriz de excelencia de la Junta de Andalucía "Visibilia", Red de patrimonio artístico de Andalucía (http://redvisibilia.es/).
Investigadores/as
Clasificaciones
- Áreas PAIDI: Humanidades
Especialidades predominantes (top 10)
Obtenidas a partir de las publicaciones help
Obtenidas a partir de las publicaciones
Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.
Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.
- History (Arts and Humanities) Filtrar
- Literature and Literary Theory (Arts and Humanities) Filtrar
- Visual Arts and Performing Arts (Arts and Humanities) Filtrar
- Cultural Studies (Social Sciences) Filtrar
- Anthropology (Social Sciences) Filtrar
- Architecture (Engineering) Filtrar
- Religious Studies (Arts and Humanities) Filtrar
- Urban Studies (Social Sciences) Filtrar
- Archeology (Social Sciences) Filtrar
- Archeology (arts and humanities) (Arts and Humanities) Filtrar
Componentes en otros momentos (5)
- Almagro García, Antonio 20022012
- Almansa Moreno, Jose Manuel 20022014
- Cabezas García, Álvaro 20122015
- Miranda, Eunice 20192022
- Moral Jimeno, María Francisca 20072022