Imagen del grupo de investigación

En la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide se estudian las bases neurofisiológicas del comportamiento animal, desde la generación de las respuestas motoras más simples hasta la elaboración por el sistema nervioso de las conductas más complejas. Se estudian así mismo los mecanismos neurales (neuronales y gliales) que subyacen al aprendizaje asociativo (clásico e instrumental) desde una perspectiva motora, emocional y cognitiva. Dos líneas de investigación incorporadas recientemente a las actividades del grupo son los estudios de neurociencia social orientados al mejor conocimiento de los mecanismos de cooperación social y de toma de decisiones en ratas y el diseño de modelos experimentales también en ratas de interacciones cerebro/máquina y cerebro/cerebro. Se dedica una especial atención al estudio de las propiedades plásticas del tejido nervioso que hacen posible el aprendizaje motor, así como la regeneración neuronal y la adaptación conductual que siguen a la lesión de las estructuras cerebrales. Por último, en humanos se estudian los mecanismos cognitivos de la percepción visual normal y su comparación con la percepción de imágenes sometidas a montaje cinematográfico con diversas técnicas. El objetivo es determinar los centros nerviosos implicados en la percepción inconsciente y consciente de estos diversos tipos de información visual. La aproximación experimental es de carácter comparado y multidisciplinario. Desde el punto de vista comparado se dispone de ratones, ratas y conejos en el animalario adscrito al grupo y también se realizan estudios en humanos. Desde el punto de vista experimental, se utilizan técnicas electrofisiológicas, histológicas, histoquímicas, farmacológicas, de análisis conductual y de modelado matemático. Los estudios incluyen el uso de animales manipulados genéticamente (ratón, rata) o modificados mediante la administración de vectores virales y técnicas opto-genéticas. Un aspecto importante de su actividad es el diseño y la realización de instrumentación específica para la experimentación en Neurociencia.

Researchers

Classifications

  • Áreas PAIDI: Biología y Biotecnología

Especialidades predominantes (top 10) Obtenidas a partir de las publicaciones help
Obtenidas a partir de las publicaciones

Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.

El listado puede contener errores. En proceso de evaluación y mejora. Compartido para recoger sugerencias de la comunidad.

  1. General Neuroscience (Neuroscience) Filtrar
  2. Neurology (Neuroscience) Filtrar
  3. Cellular and Molecular Neuroscience (Neuroscience) Filtrar
  4. Cell Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  5. Cognitive Neuroscience (Neuroscience) Filtrar
  6. Physiology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
  7. Behavioral Neuroscience (Neuroscience) Filtrar
  8. Biological Psychiatry (Neuroscience) Filtrar
  9. Developmental Neuroscience (Neuroscience) Filtrar
  10. General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar

Former members (13)