FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA DEL CR
Fisiología y Bioquímica del Crecimiento Celular

Date of inception 01 January 1995
Leader: Guillermo López Lluch
Department: Physiology, Anatomy and Cell Biology
Research centre: Andalusian Center for Developmental Biology
Email: pnavas@upo.es
El grupo de investigación BIO177 desarrolla una actividad investigadora básica centrada en el estudio del metabolismo energético, la función mitocondrial y la respiración celular. De este núcleo central de intereses científicos se derivan los proyectos de investigación en los que el grupo está inmerso. Desde hace unos 20 años el grupo viene participando desde un punto de vista básico en la elucidación de los mecanismos de síntesis de coenzima Q y su regulación en modelos celulares eucariotas. El conocimiento acumulado ha permitido desarrollar y aplicar métodos, tanto analíticos como enzimáticos, para detectar la deficiencia de coenzima Q. Esta capacidad se ha plasmado en varios hitos que dan una amplia visión de la actividad del grupo: a) La creación de un laboratorio de Fisiopatología Celular y Bioenergética posteriormente convertido en parte de los Servicios Centralizados de Apoyo a la Investigación de la universidad, abierto a grupos de investigación externos, a empresas y a servicios de salud tanto públicos como privados. b) La participación como grupo coordinador en un proyecto europeo denominado "Ubigenes" cuyo objetivo fue determinar los genes implicados en el desarrollo de la deficiencia de coenzima Q. En dicho proyecto participaron investigadores básicos y clínicos de diversos países. c) La integración del grupo en el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), como grupo de investigación básica, U729, hecho que se produjo desde la misma fundación del CIBERER en el año 2007. d) La aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2016 de la solicitud por parte del grupo de admisión del coenzima Q10 reducido (Ubiquinol) como medicamento huérfano para el tratamiento de la deficiencia de coenzima Q. En la actualidad, el grupo desarrolla un proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) para llevar a cabo el diagnóstico de pacientes afectados por enfermedades mitocondriales y su registro en una base de datos nacional. Este proyecto implica además la validación funcional de las mutaciones halladas en los pacientes con modelos celulares y el desarrollo de modelos avanzados basados en la inducción de células de pacientes a células madre (IPSC) para su posterior diferenciación a tejidos diana de la enfermedad diagnosticada en el paciente. El acceso al material biológico de pacientes, proporcionado por este proyecto, nos ha permitido iniciar estudios transcriptómicos para identificar patrones de expresión comunes a todos ellos que pueden facilitar no solo un diagnóstico precoz sino también llevar a cabo predicciones sobre la gravedad de la enfermedad. Un segundo proyecto concedido por la Junta de Andalucía (Proyectos de Excelencia) tiene como objetivo la identificación de moléculas bioactivas para aplicar en la terapia de enfermedades mitocondriales. El novedoso método aplicado parte del uso de levaduras humanizadas con las mutaciones halladas en los pacientes para identificar moléculas en la colección de extractos naturales de la Fundación Medina. Este modelo ya ha dado sus primeros frutos con la detección de 8 moléculas, 4 de ellas desconocidas, tras el cribado de 1.200 de los 30.000 disponibles, que se podrán utilizar en una segunda fase de cribado en fibroblastos de pacientes con deficiencia de coenzima Q y en modelos animales de la enfermedad.
Researchers
Classifications
- PAIDI Areas: Biology and Biotechnology
Former members (10)
- Cordero Morales, Mario David 20052011
- Del Pozo, Jesús 20102013
- Gilabert Sanchez, Carolina 20152021
- Martín-Montalvo Sánchez, Alejandro 20052008
- Martín-Montalvo Sánchez, Alejandro 20092014
- Miranda, Antonio 20042013
- Navas Lloret, Plácido Leader 19972023
- Rodríguez Bies, Elisabet Cristina 20102023
- Sánchez Alcázar, José Antonio 20012012
- Sánchez Cuesta, Ana María 20032008