FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA DEL CR
Fisiología y Bioquímica del Crecimiento Celular

Date of inception 01 January 1995
Leader: Guillermo López Lluch
Department: Fisiología, Anatomía y Biología Celular
Research centre: Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD)
Email: pnavas@upo.es
El grupo de investigación BIO177 desarrolla una actividad investigadora básica centrada en el estudio del metabolismo energético, la función mitocondrial y la respiración celular. De este núcleo central de intereses científicos se derivan los proyectos de investigación en los que el grupo está inmerso. Desde hace unos 20 años el grupo viene participando desde un punto de vista básico en la elucidación de los mecanismos de síntesis de coenzima Q y su regulación en modelos celulares eucariotas. El conocimiento acumulado ha permitido desarrollar y aplicar métodos, tanto analíticos como enzimáticos, para detectar la deficiencia de coenzima Q. Esta capacidad se ha plasmado en varios hitos que dan una amplia visión de la actividad del grupo: a) La creación de un laboratorio de Fisiopatología Celular y Bioenergética posteriormente convertido en parte de los Servicios Centralizados de Apoyo a la Investigación de la universidad, abierto a grupos de investigación externos, a empresas y a servicios de salud tanto públicos como privados. b) La participación como grupo coordinador en un proyecto europeo denominado "Ubigenes" cuyo objetivo fue determinar los genes implicados en el desarrollo de la deficiencia de coenzima Q. En dicho proyecto participaron investigadores básicos y clínicos de diversos países. c) La integración del grupo en el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), como grupo de investigación básica, U729, hecho que se produjo desde la misma fundación del CIBERER en el año 2007. d) La aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2016 de la solicitud por parte del grupo de admisión del coenzima Q10 reducido (Ubiquinol) como medicamento huérfano para el tratamiento de la deficiencia de coenzima Q.
Researchers
Classifications
- Áreas PAIDI: Biología y Biotecnología
Especialidades predominantes (top 10)
Obtenidas a partir de las publicaciones help
Obtenidas a partir de las publicaciones
Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.
Las especialidades temáticas mostradas se han obtenido mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial, obtenidos como resultado del Proyecto Hércules.
- Cell Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
- Molecular Biology (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
- Biochemistry (Chemistry) Filtrar
- Clinical Biochemistry (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
- Internal Medicine (Medicine) Filtrar
- Genetics (Biochemistry, Genetics and Molecular Biology) Filtrar
- Biochemistry (medical) (Medicine) Filtrar
- Medicine (miscellaneous) (Medicine) Filtrar
- Sports Medicine (Medicine) Filtrar
- Pediatrics (Medicine) Filtrar
Former members (13)
- Alcazar Fabra, María 20152021
- Bustos De Abajo, Matilde 20202020
- Cordero Morales, Mario David 20052011
- Del Pozo, Jesús 20102013
- Garrido Maraver, Juan 20102012
- Martin-Montalvo Sánchez, Alejandro 20092014
- Martin-Montalvo Sánchez, Alejandro 20052008
- Miranda, Antonio 20042013
- Navas Lloret, Placido Leader 19972023
- Rodríguez Bies, Elisabet Cristina 20102023
- Sánchez Alcazar, Jose Antonio 20012012
- Sánchez Cuesta, Ana María 20032008
- Siendones Castillo, Emilio 20072017