Department: Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública

Area: Social Anthropology

Research group: GISAP Investigación Social y Acción Participativa

Email: acocper@upo.es

Áreas PAIDI: Ciencias Sociales y Jurídicas

Programas de doctorado: Antropología Ambiental y Ecológica, Cultura, Desarrollo, Género e Intervención Social

Doctor by the Universidad Pablo de Olavide with the thesis Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural protegido 2006. Supervised by Dr. Javier Escalera Reyes, Dr. José Mª Valcuende del Río.

Agustín Coca Pérez (Alcalá de los Gazules, 1967) es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide-UPO (2006). Desarrollo sus estudios de Doctorado en Antropología Social en la Universidad de Sevilla donde se licenció en Geografía e Historia, Sección Antropología Cultural. Es profesor Titular y Coordinador del Área de Antropología Social del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Pertenece al Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP) SEJ-218. Realizó estancias postdoctorales en San José (Costa Rica) 7y Universidad de Cuenca (Ecuador).Entre 1990 y 2001 además de conseguir distintas subvenciones y contratos de investigación para la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial andaluz, formó parte del grupo de trabajo del Instituto de Desarrollo Regional ( IDR) de la Universidad de Sevilla encargado de elaborar los estudios preparatorios del primer Plan de Desarrollo Sostenible de un Parque Natural andaluz ( PN Los Alcornocales- Cadiz-Málaga) (1998-2000). Coordinó los procesos participativos para la elaboración de los I Planes de Desarrollo Sostenible en el PN Los Alcornocales y el PN de Sierra Mágina (Jaén), elaborando el I Plan Estratégico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ( GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, 2001). Desde 2002 impartió docencia en la Universidad Pablo de Olavide en distintos grados ( Ciencias Ambientales, Trabajo Social, Educación Social, Humanidades, Geografía e Historia), además de en Masters de la UPO ( Master en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente, Ciencias Sociales Aplicado al Medio Ambiente, Intervención Social, cultura y diversidad). Es miembro fundador de la de la Red de Antropología Ambiental, habiendo trabajado durante su trayectoria investigadora universitaria en proyectos de investigación y contratos públicos en temáticas relacionadas con aplicación de metodologías participativas en el ámbito de espacios naturales protegidos y/o urbanismo, turismo comunitario ( en Ecuador principalmente) y saberes locales y protección ambiental. Es en estos últimos temas en los que se centra su investigación en los últimos años participando en distintos proyectos de ámbito autonómico, estatal y/o europeo. Ha realizado trabajo de campo en Andalucía, Marruecos, Cerdeña y Cataluña. Fue Investigador Principal del proyecto FEDER Factores de sostenibilidad de los alcornocales andaluces ante el cambio climático: experiencias y saberes locales (Convocatoria 2020) y ha sido investigador en distintos proyectos competitivos a nivel nacional . En la actualidad forma parte del equipo investigador del proyecto europeo EDGES: Entangling Indigenous Knowledges in Universities 2024-2027 financiado por la Comisión Europea, Acciones Marie Sktodowska- Curie del Programa Marco de Investigación Horizon Europe -2021-2027- Ref. 101130077). Cuenta con decenas de publicaciones científicas entre artículos, libros y capítulos de libro, y ha coguinizado distintas obras audiovisuales. Ha participado en distintos congresos en Europa y América. Forma parte como vocal de la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA) y ha recibido el XIX Premio de Investigación Memorial Blas Infante.