
Mª De Las Mercedes De La
Torre García
Publications (41) Mª De Las Mercedes De La Torre García publications
2025
-
Llorca Ibi, Francesc Xavier (2023): Peix i sal. Història lèxica de la saladura. Alacant: Universitat d’Alacant, 186 p.
Estudis romànics, Núm. 47, pp. 514-518
2024
-
Español de Andalucía: Las hablas andaluzas se expresan en sus calles
Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 22, pp. 10-13
-
Paisaje lingüístico y activismo epistémico. Las manifestaciones del 8 de marzo de 2024 en Sevilla.
Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales, Núm. 11, pp. 284-309
-
Presentación. Estudios diacrónicos y sincrónicos del paisaje lingüístico hispánico
Philologia hispalensis, Vol. 38, Núm. 1, pp. 15-20
-
Un mar de ideas
Andalucía en la historia, Núm. 85, pp. 60-63
2023
-
"Ahí llevas mi corazón, mira cómo me lo tienes". Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX: Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 21, pp. 132-137
-
Hablaban con las bestias: aproximaciones literarias a la historia natural
Athenaica Ediciones
-
La madre que parió al poniente, la madre que parió al levante: Objeto fugaz, voluble y caprichoso es el viento, "corriente de aire producida en la atmósfera por causa naturales, como diferencias de presión o temperatura" (Diccionario de la lengua española, Real Academia Española)
Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 18, pp. 118-119
-
Peces que nadan entre poemas, recetas y otras letras, atrapados en las redes del tiempo
Hablaban con las bestias: aproximaciones literarias a la historia natural (Athenaica Ediciones), pp. 109-140
-
Reconstrucción de la historia de un barrio a través de su paisaje lingüístico: Nervión, Sevilla
Andalucía en su paisaje lingüístico: lenguas, signos y hablantes (Universidade de Santiago de Compostela), pp. 77-116
2022
-
Los ictiónimos en el paisaje lingüístico gaditano
Paisaje lingüístico: cambio, intercambio y métodos (Peter Lang), pp. 165-205
-
Los ictiónimos en la topografía médica de la ciudad de Málaga (1852), de Vicente Martínez Montes
El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos (Comares), pp. 49-74
-
Paisaje lingüístico: cambio, intercambio y métodos
coord.
Peter Lang
-
Paisaje lingüístico: de calle en calle tras las huellas de la lengua: Muestras de lengua que, de manera furtiva o como actor principal, formaban parte de la imagen expuesta en nuestras calles y caminos, captadas a golpe de un clic de la cámara
Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 14, pp. 132-137
2021
-
Eufemismo de antes y tabúes de ahora: dos maneras de decir lo mismo: Lo prohibido no se trae de cuna, se va imponiendo familiar, cultural y socialmente. Suavizar está de moda y es lo políticamente correcto.
Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 11, pp. 64-65
-
La competencia histórica en un corpus de textos de aprendientes universitarios italianos.: Un acercamiento a la metáfora gramatical experimental.
El español académico en L2 y LE: Perspectivas desde la educación bilingüe (Peter Lang), pp. 69-94
-
María Teresa Cáceres-Lorenzo / Marcos Salas-Pascual: Fitónimos en el español panhispánico: pervivencia e innovación
rev.
Revista internacional de lingüística iberoamericana, Núm. 37, pp. 218-224
-
Recursos morfológicos de intensificación en el lenguaje juvenil español y alemán
Estructura informativa, oralidad y escritura en español y alemán (Universidad Politécnica de Valencia (UPV)), pp. 135-164
2020
-
Aranceles, ordenanzas, actas capitulares, listas de precios… fuentes documentales históricas (s. XIII-XVIII) para el estudio de los ictiónimos en Andalucía.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), Núm. 42, pp. 153-175
-
Marcadores polifuncionales en Español e Inglés: Un análisis contrastivo de en plan y like
Oralia, Vol. 23, Núm. 2, pp. 219-244