Comportamientos y prejuicios de los jóvenes con relación al VIH/Sidaun estudio cualitativo con jóvenes universitarios nicaragüenses

  1. Pérez-Pérez, Itahisa 1
  2. Morón-Marchena, Juan Agustín 3
  3. Cobos-Sanchiz, David 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
  3. 3 Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Revista:
Población y Salud en Mesoamérica

ISSN: 1659-0201

Año de publicación: 2015

Volumen: 13

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.15517/PSM.V13I1.19292 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Población y Salud en Mesoamérica

Resumen

Objectives: Determine the knowledge, attitudes and risk behaviours of the Nicaraguan college students in respect to HIV in order to develop proposals for the socio-educative improvement that allow controlling the pandemics in this context. Methods: This is a qualitative study developed in the Multidisciplinary Regional Faculty of Chontales (Autonomous University of Nicaragua-Managua). Two focal groups with students, interviews to key informants from the same faculty, and a focal group with experts from the Nicaraguan commission against HIV were conducted. Results: the social expectations of sexism represent a burden in terms of sex education. There is a clear gender differentiation in the explicit discourse about sex in general and about STD in particular. There are significative differences in the perception and knowledge between the rural and urban world. A big amount of prejudices, stereotypes and phobia of infection persists. Interpretation and conclusions: Sexism (machismo) influences sexual relations, particularly in the use of protection. The traditional culture makes it difficult to talk openly about sexuality with the family or between peers. Risk behaviours are not due to the lack of information but rather due to poor self-awareness.

Referencias bibliográficas

  • Brito, J. (2008). Estado actual de conocimiento sobre VIH/SIDA, de lo/as niño/as, adolescentes y jóvenes en los centros locales de la red MDB. Informe final. Santo Domingo, República Dominicana: Don Bosco.
  • Brooks, R.A., Martín, D.J., Ortiz, D.J. y Veniegas, R.C. (2004). Perceived barriers to employment among persons living with HIV/AIDS. Aids Care, 16, 756-766
  • Buhi, E.R. y Goodson, P. (2007). Predictors of adolescence sexual behavior and intention: A theory-guided systematic review. Journal of Adolescence Health, 40, 4-21.
  • Carrasco-Aldunate, P., Araya-Gutiérrez, A., Loayza-Godoy, C., Ferrer-Lagunas, L., Trujillo-Guarda, C., Fernández-Sarmiento, A., Lasso-Barreto, M. y Pérez-Cortés, X. (2013). Cómo entender la experiencia de personas que viven con VIH: implicaciones para la clínica y la investigación. Aquichán, 13(3), 387-395.
  • Carvalho-Dantas, F. de y Carvalho-Dantas, C. de. (2014). Valores intervenientes no cuidado do enfermeiro ao cliente com HIV/Aids. Aquichán, 14(1), 32-40.
  • Chrobak, E., Barraza, P. y Rodríguez, G. (2014). El uso del software Atlas.ti como aporte al proceso de investigación cualitativo colaborativo. Recuperado de http://seadiuncoma.files.wordpress.com/2012/06/031-el-uso-del-software-atlas-ti-como-aporte-al-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativo-colaborativo.pdf
  • Cobos, D., Morón, J.A., López, E.J. y Reyes, E. Mª. (2013). A propósito del SIDA: un estudio cualitativo sobre percepción y actitudes de estudiantes y profesorado universitario en Chontales, Nicaragua. Población y Salud en Mesoamérica, 10(2). doi: 10.15517/psm.v10i2.8517
  • Covarrubias, F. (1995). Herramientas de la razón. México D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Dijker, A.J., Kok, G. y Koomen, W. (1996). Emotional reactions to people with AIDS. Journal of Applied Social Psychology, 26, 731-748.
  • Fergus, S., Zimmerman, M.A. y Caldwell, C.H. (2007). Growth trajectories of sexual risk behavior in adolescence and young adulthood. American Journal of Public Health. 97, 1096-1101.
  • Gobierno de Nicaragua. (2010). Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS, Nicaragua 2008-2009. Managua: Comisión nicaragüense del SIDA.
  • Manji, A., Peña, R. y Dubrow, R. (2007). Sex, condoms, gender roles, and VIH transmission knowledge among adolescents in León, Nicaragua: Implications for VIH prevention. AIDS Care, 19(8), 989-995.
  • Ministerio de Salud de Nicaragua [MINSA]. (2010). Documento de consulta rápida sobre el VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS). Managua: MINSA.
  • Moreno, D., Rivera, B., Robles, S., Barroso, R., Frías; B. y Rodríguez, M. (2008). Características del debut sexual de los adolescentes y determinantes del uso inconsistente del condón desde el análisis contingencial. Psicología y Salud, 18, 207-225.
  • Morón, J.A., López, F. y Cobos, D. (2011a). La problemática del SIDA. Una aproximación socioeducativa. Sevilla: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y Universidad Pablo de Olavide.
  • Morón, J.A., López, F. y Cobos, D. (2011b). El Observatorio de Calidad de Vida, Desarrollo y Educación para la Salud de la UNAN-Managua. En: V Congreso de Universidad y Cooperación al Desarrollo. Cadiz, España: Red Andaluza de Cooperación Universitaria para el Desarrollo.
  • Noboa, P. y Serrano-García, I. (2006). Autoeficacia en la negociación sexual: retos para la prevención de VIH/Sida en mujeres puertorriqueñas. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 21-43.
  • ONUSIDA. (2008). Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2008. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA-ONUSIDA.
  • ONUSIDA. (2011). Informe de ONUSIDA para el Día mundial del SIDA. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA-ONUSIDA.
  • Organización de las Naciones Unidas. (2014). Objetivos de Desarrollo del Milenio [sitio web]. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/
  • Proyecto Acción SIDA de Centro América [PASCA]. (2000). Plan Estratégico Nacional de Lucha contra las ETS/VIH/SIDA en Nicaragua. Nicaragua: Autor.
  • Ramonda, A. V. (2005). Conocimientos sobre VIH/SIDA, uso de preservativo y realización del test de VIH en alumnos de 4º año de la Universidad Abierta Interamericana. Argentina: Universidad Abierta Interamericana.
  • Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • United Nations Children's Fund [UNICEF]. (s.f.). Guía rápida de consulta sobre el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Managua, Nicaragua: Autor.
  • Uribe, A., Vergara, T. y Barona, C. (2009). Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1513-1533.
  • Vinaccia, S., Quinceno, J. M., Gaviria, A. M., Soto, A. M., Gil, M. D. y Ballester, R. (2007). Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes colombianos. Terapia Psicológica, 25, 39-50.