Educación y mujeres migrantes en tránsito en la frontera norte de México. La educación como variable y expectativa futura en el proceso migratorio

  1. Terrón-Caro, Teresa 1
  2. Cárdenas-Rodriguez, Rocío 1
  3. Cueva Luna, Teresa E. 2
  4. Vázquez Delgado, Blanca 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Colegio de la Frontera Norte
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 791-805

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.53969 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

La educación es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de la sociedad. En México y Centroamérica, de donde proviene la gran mayoría de los inmigrantes no autorizados en EEUU, la igualdad de oportunidades en el acceso al sistema educativo y su permanencia sigue siendo una asignatura pendiente. Por ello, el logro educativo, al igual que la mejora material, son aspectos muy importantes del “sueño americano” de la población que desea alcanzar ese país, y particularmente de las mujeres migrantes de nuestro estudio.En el siguiente artículo presentamos los resultados de una investigación desarrollada en la frontera norte de México con EEUU, en la cual analizamos las expectativas educativas de las mujeres migrantes en tránsito en su proyecto migratorio y cómo la educación es una variable importante en la preparación de su viaje, y en la minimización de los riesgos. A través de entrevistas en profundidad se realiza un análisis cualitativo de las motivaciones que llevan a estas mujeres a iniciar su viaje y los recursos con los que cuentan para hacer frente a los riesgos, estando la educación presente en ambos casos.Entre los resultados obtenidos, podemos establecer que la educación formal recibida en sus lugares de origen condiciona el proyecto migratorio de mujeres migrantes viajando a EEUU en condición indocumentada, su alcance, estrategia de viaje, así como las respuestas ante los peligros. Y de la misma manera, el logro educativo, de sí mismas o de sus dependientes, es parte de su proyecto migratorio. Donde, por otra parte, la noción del retorno en ellas no les permite, en algunos casos, ver cumplidas sus expectativas del “sueño americano”.

Información de financiación

El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Mujeres migrantes indocumentadas: Historias de transgresión, resistencia, sumisión y reacomodo como estrategias de viaje. Una perspectiva so-cioeducativa”. Estudio realizado en colaboración entre El Colegio de la Frontera Norte de México (El Colef) y la Universidad Pablo de Olavide. Financiado por el Plan Propio de Cooperación Internacional al Desarrollo de esta última institución (Resolución de 10 de febrero de 2011).

Financiadores

  • Universidad Pablo de Olavide

Referencias bibliográficas

  • Canales, A. I. (2009). Migración internacional y desarrollo. Evidencias del aporte de los mexicanos a la economía de Estados Unidos. In P. Leite & S. E. Giorguli (Coords.) El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 47-89). México, D.F.: Consejo Nacional de Población.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2013). Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, edición 2012-2013, México, D.F.: Naciones Unidas. Recuperado de [http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/51720/IndicadoresSocialesBasicos.pdf].
  • El Colegio de la Frontera Norte, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, et al (2006). Atención educativa intercultural a toda la infancia en migración interna: estudio de caso de Baja California, Tijuana: mimeo.
  • Essomba M. A. (2012). Inmigración, sociedad y educación en la EU. En Cultura y Educación, 24 (2), pp. 137-148.
  • Garcia, E. E., Jensen, B. T., & Scribner, K. P. (2009). The Demographic Imperative. Educational Leadership, vol.66, núm. 7, Supporting English Language Learners, 8-13. Recuperado de [http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el200904_garcia.pdf].
  • Giménez Romero, C. (2003): Qué es la inmigración, Barcelona: Integral.
  • Giorguli, S.E. & Serratos, I. (2009). El impacto de la migración internacional sobre la asistencia escolar en México ¿paradojas de la migración? In P. Leite, & S.E. Giorguli (Coords.) Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 313-344). México, D.F.: Consejo Nacional de Población (CONAPO).
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Características educativas de la población en México. Recuperado de [http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=21702]
  • Lázaro, L. M. (2013). Educación, economía y desigualdad en el sueño americano. In L.M. Lázaro (Ed.) Lecturas de Educación Comparada e Internacional (pp. 209-223). España: Universidad de Valencia.
  • Leal, O. (2007). Familia y escuela en comunidades de jornaleros migrantes. Revista intercontinental de Psicología y Educación, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 49-66.
  • Migration Policy Institute (2011). Inmigrantes Mexicanos y Centroamercianos en Estados Unidos. http://www.migrationpolicy.org/
  • Monreal, C, Terrón-Caro, T. & Cárdenas-Rodríguez, R. (2014). Las mujeres en los movimientos migratorios en la frontera norte de México. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 45-69, tercera época. doi: 10.7179/PSRI_2014.23.03
  • Muñoz, C. & Márquez, A. (2000). Indicadores del desarrollo educativo en América Latina y de su impacto en los niveles de vida de la población. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 2. Recuperado de [http://redie.ens.uabc.mx/ojs/index.php/redie/article/view/26/53]
  • Nájera, J.N. & Hernández, J.L. (2009). Educación y Migración juvenil hacia los Estados Unidos de América. In X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz. Recuperado de [http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_10/ponencias/1161-F.pdf].
  • OIM (2006). La migración internacional y el desarrollo. Recuperado de [http://www.un.int/iom/IOM%20Perspectives%20and%20Experiences%20Spanish.pdf ]
  • OIM (2013): Informe sobre las migraciones en el mundo 2013. El bienestar de los migrantes y el desarrollo. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones.
  • Romero Huertas, H. (2011, 28 de septiembre). El 27,6% de embarazadas en México son adolescentes. Diario Intolerancia. Recuperado de [http://www.intoleranciadiario.com/detalle_noticia.php?n=82369 /]
  • Solimano, A. & Allendes, C. (2007). Migraciones internacionales, remesas y el desarrollo económico: la experiencia Latinoamericana. CEPAL - SERIE Macroeconomía del desarrollo, núm. 59, p. 52.
  • Spradley, J. P. (1980). Participant observation. New York: Holt: Rinehart and Winston.
  • Telles, E. E. & Ortiz, V. (2011). Generaciones excluidas: mexicano-estadounidenses, asimilación y raza. (Traducción de Mª Teresa Casado Rodríguez y Carlos Gerald Pranger). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Terrón-Caro, T. (2008). La perspectiva de las madres marroquíes sobre la educación de sus hijos e hijas en Huelva y en las zonas de origen. Revista Española de Educación Comparada, núm. 14, 103-135.
  • Tinley, A. (2009). La situación educativa de los mexicanos en Estados Unidos: aprendizajes para orientar las políticas públicas de la migración. En P. Leite & S. E. Giorguli (Coords.) El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 265-312). México, D.F.: Consejo Nacional de Población.
  • Unión Europea (2009): Educación de los niños procedentes de la migración. http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/ef0021_es.htm.
  • Zenteno, R. M. (2006) Pobreza, marginación y migración mexicana a Estados Unidos. In A. I. Canales (Ed.) Panorama actual de las migraciones en América Latina (pp. 161-195). México: Universidad de Guadalajara y Asociación Latinoamericana de Población.