Comunidades virtuales de videojugadores:comportamiento emocional y social en Poupée Girl

  1. Moral Pérez, María Esther del 1
  2. Fernández García, Laura Carlota 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2012

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

El fenómeno de los videojuegos supera el mero entretenimiento individual, creando redes entre los jugadores que favorecen sus interacciones para compartir experiencias exitosas, competir, intercambiar trucos, dar solución a problemas de diversa índole... Estas comunidades virtuales contribuyen a la socialización de los jugadores, activando canales para la comunicación y propiciando un flujo de información muy ágil entre ellos. Se convierten en instrumentos eficaces para potenciar y compartir conocimientos a partir de objetivos comunes desde un contexto lúdico, como resultado de la inteligencia colectiva. En ocasiones, se establecen fuertes relaciones empáticas y afectivas apoyadas en el reconocimiento mutuo, provocando la emergencia de líderes, capaces incluso de impulsar comportamientos miméticos entre los usuarios. El presente estudio analiza la comunidad de videojugadores de Poupée Girl, videojuego japonés online, centrado en vestir a una muñeca virtual y conseguirle todos los accesorios y ropa posibles, donde a modo de alter ego, los jugadores la cuidan, visten y peinan como si de ellos mismos se tratara. El interés de esta comunidad radica en las interesantes relaciones existentes entre sus miembros, donde se observan situaciones de ayuda y aprendizaje mutuo, de solidaridad y empatía.

Referencias bibliográficas

  • Cabero, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. Recuperado 20 de mayo de 2012, de http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutece/revelec20/cabero20.htm.
  • Cole, H. & Griffiths, M.D. (2007). Social interactions in massively multiplayer online role-playing gamers. Cyberpsychology & Behavior, 10 (4), 575-83.
  • Del Moral, M. E. (1998). Nuevos productos tecnológico-culturales. Parámetros para una educación para el ocio. En Del Moral (1998). Reflexiones sobre Nuevas Tecnologías y Educación. (pp. 293-319). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Del Moral, M. E. (2001). Los videojuegos con "chicas" y "para chicas" de Lara Croft a Barbie. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 172, 45-50.
  • Del Moral, M. E. (2004). Pautas procedimentales para el diseño y análisis de videojuegos desde una perspectiva educativa. En Del Moral, M.E. (Ed.), Sociedad del conocimiento, ocio y cultura: un enfoque interdisciplinar. (pp. 407-426). Oviedo: Ediciones KRK.
  • Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2012). Videojuegos e infancia: análisis, evaluación y diseño desde una perspectiva educativa. En García Jiménez; A. (Coord). Comunicación, Infancia y Juventud. Situación e Investigación en España. Barcelona: UOC.
  • Dill, K.E. & Thill, K.P. (2007). Video Game Characters and the Socialization of Gender Roles: Young People’s Perceptions Mirror Sexist Media Depictions. Sex Roles, 57, 851–864. Recuperado 4 de abril de 2012, de http://www.nouspace.net/dene/475/videogames.pdf.
  • Fron, J., Fullerton, T., Morie, J. & Pearce, C. (2007). Playing Dress-Up: Costumes, roleplay and imagination. Philosophy of Computer Games, January 24-27, 1-23. Recuperado 25 de marzo de 2012, de http://www.lcc.gatech.edu/~cpearce3/PearcePubs/LudicaDress-Up.pdf.
  • Goleman, D. (2006). Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona: Kairós.
  • Gómez, S. (2007). Videojuegos: El desafío de un nuevo medio a la comunicación social. Historia y Comunicación Social, 12, 71-82. Recuperado 5 de abril de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2298355.
  • Hau, Y.S. & Kim, Y.G. (2010). Why would online gamers share their innovationconducive knowledge in the online game user community? Integrating individual motivations and social capital perspectives. Computers in Human Behavior, 27 (2), 956–970.
  • Hussain, Z. & Griffiths, M.D. (2009).The attitudes, feelings, and experiences of online gamers: a qualitative analysis. Cyberpsychology & Behavior, 12 (6), 747-53.
  • Louv, R. (2008). Last Child in the Woods: Saving Our Children from Nature Deficit Disorder. New York: Workman Publishing Company, Inc.
  • Marcano, B. (2010). Competencias digitales y videojuegos online. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. 19. Recuperado 3 de abril de 2012, de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/214709/285001.
  • Márquez, I. V. (2008). Comunidades virtuales en tiempos de flujos: El caso de Second Life. Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), 13, 183-193. Recuperada 3 de abril de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2858335.
  • Mehroof, M. & Griffiths, M.D. (2010). Online Gaming Addiction: The Role of Sensation Seeking, Self-Control, Neuroticism, Aggression, State Anxiety, and Trait Anxiety. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13 (3), 313-316.
  • Miller, M. K. & Summers, A. (2007). Gender Differences in Video Game Characters’ Roles, Appearances, and Attire as Portrayed in Video Game Magazines. Sex Roles, 57, 733–742. Recuperado 4 de abril de 2012, de http://www.easternct.edu/~lugow/courses/videogames/gender_videogames.pdf.
  • Levis, D. (2005) Videojuegos y alfabetización digital. Aula de innovación Educativa. Barcelona: Graó. 147. Recuperado 20 de mayo de 2012, de http://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/videojuegos%20y%20alfabetizacion.pdf
  • Poupéegirl Inc. (s.f.). Recuperado 23 de mayo de 2012, de http://pupe.ameba.jp.
  • Sáez, E. (2009). Videojuegos de universos persistentes. La comunicación en la construcción de una vida virtual. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 7, 205-221. Recuperado 4 de abril de 2012, de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a14_Videojuegos_de_universos_persistentes.pdf.
  • Sánchez, V. y Saorín, T. (2001). Las comunidades virtuales y los portales como escenarios de gestión documental y difusión de información. Anales de documentación, 4, 215-227. Recuperado 5 de abril de 2012, de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/3727/4/AD4%20%282001%29%20p%20215-227.pdf.
  • Smahel, D.; Blinka, L. & Ledabyl, O. (2008). Playing MMORPGs: connections between addiction and identifying with a character. Cyberpsychology Behavior, 11 (6), 715-8.
  • Wohn, D.Y.; Lampe, C.; Wash, R.; Ellison, N. & Vitak, J. (2011). The “S” in Social Network Games: Initiating, Maintaining, and Enhancing Relationships. Proceedings of the 44th Hawaii International Conference on System Sciences 2011, Recuperado 20 mayo 2012, de https://www.msu.edu/~nellison/Wohn_et_al2011_HICSS.pdf.