Respuesta educativa de los centros docentes ante alumnos con Síndrome de DownActitudes de los padres

  1. benitez jaen, ana maria
Zuzendaria:
  1. José María Fernández Batanero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2013(e)ko abendua-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Julio Cabero Almenara Presidentea
  2. Juan Antonio Morales Lozano Idazkaria
  3. José Antonio Torres González Kidea
  4. Eloy López Meneses Kidea
  5. Jesús Domingo Segovia Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 348419 DIALNET

Laburpena

En la presente investigación nos planteamos estudiar la respuesta educativa de los centros docentes ante el alumnado con síndrome de Down, y concretamente las actitudes de los padres de los alumnos citados. Para ello en primer lugar, hemos llevado a cabo la construcción, diseño y validación de un instrumento de corte cuantitativo; un cuestionario con el que poder recoger dicha información. Posteriormente se realizó el diseño y validación de otro instrumento de corte cualitativo; la entrevista dirigida a profesionales de la educación. Analizamos dos grupos, padres de alumnos con síndrome de Down y profesionales de la educación que mantenían alguna relación con el alumno. La población del estudio está constituida por 200 padres y 12 profesionales. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios fueron sometidos a los análisis estadísticos que a continuación se describen. Los datos han sido organizados y analizados con el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows (SPSS Science, Chicago, United States). Los estadísticos que reflejamos en el estudio son los que más pueden interesar para los objetivos de la investigación y son: porcentajes, media, mediana y desviación típica por lo que se refiere a frecuencias y medidas de carácter central. Con el fin de facilitar el análisis se utilizó el programa Atlas-ti 6.2, el cual es una herramienta informática cuyo objetivo es facilitar el análisis cualitativo de, principalmente, grandes volúmenes de datos textuales, no pretendiendo automatizar el proceso de análisis sino ayudar al investigador agilizando considerablemente muchas de las actividades implicadas en el análisis cualitativo de los datos y su posterior interpretación. A partir de todo ello, podemos afirmar que el éxito de la inclusión, viene precedido en gran medida por las actitudes de todos los involucrados en el sistema educativo. Consideramos que uno de los pilares básicos para alcanzar una verdadera inclusión son las relaciones entre familia y centro junto con el asesoramiento y colaboración entre profesionales de la educación y padres de familia, siendo de vital importancia para apoyar los procesos de escuela inclusiva, y con ello cubrir de forma satisfactoria las necesidades educativas de los alumnos en su mismo contexto escolar. La falta de apoyos es una tónica que se repite tanto por los padres como por los profesionales de la educación, restándoles valor y siendo un obstáculo para la implementación de la inclusión en los centros escolares. Por un lado, los padres en general parecen mostrar actitudes positivas a la inclusión educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales, argumentando que, aunque comparten los principios de la inclusión, no lo hacen con la forma en que ésta se está llevando a cabo, señalando la falta de recursos materiales y humanos para su óptimo desarrollo, y por otro lado, el profesorado se muestra favorable hacia la inclusión, si bien considera que no dispone de la formación, el tiempo, los recursos y los apoyos necesarios para llevar a cabo una educación inclusiva en las condiciones adecuadas. Los profesores demandan más preparación y recursos materiales y personales para desarrollar su actividad docente en un entorno verdaderamente inclusivo, por lo que la falta de estos repercute de forma desfavorable en sus actitudes hacia la inclusión. La constante demanda de dichos recursos por parte de padres y docentes indica que, actualmente estos no son suficientes para responder a los nuevos retos que se plantean en las aulas ordinarias. Una actitud favorable hacia la inclusión y el conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza no son suficientes si no se dispone de los recursos adecuados para llevar a cabo la inclusión con garantía de éxito. Otro aspecto a destacar es la formación de profesionales como facilitador de prácticas educativas inclusivas. La importancia de ofrecer una formación sobre la inclusión y su práctica educativa, tanto a profesores experimentados como a los futuros, recae en el hecho de que cada vez es mayor el número de alumnos con n.e.e en las aulas ordinarias que requieren de profesores que posean tan formación que les permita atender de forma adecuada la diversidad de alumnado. Dicha formación debería ir dirigida a todos los profesores, independientemente de la especialidad que realicen y de la etapa educativa en la que estén formando.